
Música sin etiquetas V:
Country-rock y forajidos con Willie Nelson
El dirty rock de Yur Mum
Pop de autor con Pinocho Detective
Country rock V: Se extiende
Con el cambio de década el countr-rock se extiende por todo el país, principalmente por el sur. Se da gran variedad de artistas y bandas, como: Joe Ely (Texas), Ozark Mountain Daredevils (Misuri) o Pure Prairie League (Ohio).
También aparece el Movimiento Outlaw que, frente a la moda imperante en Nashville de acercarse al pop, reivindica a los maestros del rudo estilo honky tonk. Destacan Waylon Jennings o Jessi Colter.
Willie Nelson - Shotgun Willie (1973)
Tema de autoría propia que abría su álbum de título homónimo. Es uno de los primeros ejemplos del sonido outlaw, del que Nelson fue uno de sus mayores representantes.
Willie Hugh Nelson nació en Abbott (Texas), en 1933. Criado por sus abuelos, abandonó los estudios por la música y compaginó el trabajo en emisoras de radio con la carrera de cantante. El éxito de crítica de sus álbumes Shotgun Willie (1973), Red headed stranger (1975) y Stardust (1979), le convirtieron en una de las principales figuras del outlaw. Además de desarrollar una larga carrera musical, Nelson ha actuado en más de treinta de largometrajes, coescrito varios libros y militado en el movimiento ecologista.
Internacional: Yur Mum
Yur Mum es una banda de dirty rock, formada en Londres, en 2016, En sus canciones encontramos elementos del rock clásico, alternativo y grunge, todo ello acompañado de una ferviente actuación al más puro estilo punk.
Liderada por una mujer, su música plasma sus distintas perspectivas culturales (brasileña, austriaca y húngara) en las letras y el sonido. Sus composiciones hablan de fronteras sociales, mentales y físicas, de humanidad y la falta de ella.
Yur Mum – Doors (2018)
Tema grabado en directo y acreditado a toda la banda. Aparece en Road rage, álbum donde procesan sus sentimientos en forma de rock enérgico con una actitud punk sin disculpas.
Yur Mum está formada por la actriz y modelo, Anelise Kunz (voz y bajo), Akos Gado (guitarra) y Fabio Couto (batería). Entre las influencias musicales de esta banda británica encontramos nombres importantes del rock, como: The Beatles, Gun's and Roses, Nirvana, Iron Maiden, Smashing Pumpkins o Green Day. Después de lanzar un EP, grabado en directo, firmaron por la discográfica Flicknife Records, donde editaron su primer álbum, Road rage. Han dejado su huella sobre más de un centenar de escenarios, a nivel internacional.
Nacional: Pinocho Detective
Pinocho detective es el nombre de la banda que lidera Fran Pedrosa, un prolífico músico sevillano que ha pasado por bandas como Los Quiero, Mixolovers, Monoplaza o All La Glory, en la que se encuentra actualmente como bajista.
Deudor confeso de la banda irlandesa The Divine Comedy y de los californianos Pavement, ha creado un pop de autor de alto nivel, alejado de los circuitos comerciales, que ha plasmado en tres discos editados hasta el momento.
Pinocho Detective - Sólo sé que no sé nadar (2016)
Tema de autoría propia editado en su álbum La vida privada de Pinocho Detective. Completan su discografía los EP, Esto no es música para un sábado (2010) y Memorias de un pez (2013).
Fran Pedrosa es un corredor de fondo que ha elegido la calidad y la coherencia frente a la fama y el éxito comercial. Está emparentado con Rodrigo García Blanca, cantante que participó, entre otras bandas, en el mítico cuarteto Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán. La fórmula de composición de este profesor de francés y música es sencilla: bellos cambios de acordes, cuidadas armonías vocales, letras introspectivas y trabajadas melodías. En Pinocho Detective le acompañan Daniel Barja e Israel Diezma (guitarras) y Antonio Ortiz (batería).