
Música sin etiquetas XIII
El blues blanco de Wet Willie
Las atmósferas poderosas de Evi Vine
El eclecticismo crítico de Pony Bravo
Rock sureño V: Más sureños
También destacaron artistas como Atlanta Rhythm Section quienes partiendo de blues y boogie fueron decantando hacia música más cosmopolita. Por su parte, Amazing Rhythm Aces practicaron un estilo más country y menos roquero.
Pero la banda sureña más refrescante fue The Marshall Tucker Band, quienes añadieron elegancia al boogie típico del rock sureño. Con una mezcla de country, rock y jazz, crearon bellas estructuras melódicas y desarrollos instrumentales.
Wet Willie - She Caught the Katy (1973)
Versión grabada en directo de un tema compuesto por Yank Rachel y Taj Mahal. Esta banda de Alabama destacó por sus elegantes recreaciones blancas de blues, soul y góspel.
El panorama del rock sureño fue muy variado. Encontramos: solistas como Don Nix, grupos californianos como Doobie Brothers y cantantes foráneos que grabaron en Alabama, como fue el caso de Bob Seger. También se dieron familias dedicadas a la música, como los hermanos Van Zant. Ronnie fue vocalista de los emblemáticos Lynyrd Skynyrd, Donnie formó parte de los discretos 38 Special y Johnny fundó la Johnny Van Zant Band, que practicó hard-rock de muchos grados pero de discutible imaginación.
Internacional: Evi Vine
Evi Vine es el nombre artístico de la cantante y guitarrista londinense Tatia Starkey, nieta del ex-Beatle Ringo Starr. La acompaña la banda formada por: el teclista Steven Hill, el bajista Matt Tye, el baterista David GB Smith y Ben Roberts al cello.
Basado en la atmósfera que crea su delicada voz y una meticulosa orquestación, su sonido explora la naturaleza elementalmente oscura del corazón humano y evoca una experiencia profundamente íntima.
Evi Vine – Sabbath (2019)
Tema acreditado a toda la banda y editado como single de presentación de su álbum Black//light//white//dark. Cuenta con la colaboración de Simon Gallup, bajista de The Cure.
El primer álbum de Evi Vine, And so the morning comes (2011, autoeditado) recibió los mejores elogios de la crítica especializada en la escena underground. Inspirado en artistas como Leonard Cohen, The Cocteau Twins o Nine Inch Nails, mostraba un estilo narrativo minimalista pero poderoso, a la vez crudo y emotivo. Completan su obra los álbumes Give your heart to the hawks (2015) y Black//light//white//dark (2019). Paralelamente, ha colaborado con artistas como el fotógrafo Patrick Fraser o el especialista en efectos especiales Nick Brooks (Matrix).
Nacional: Pony Bravo
Pony Bravo es una banda surgida en Sevilla en el año 2006. Además de por sus discos, es conocida por su trabajo en pro de la cultura libre en Andalucía. De hecho, toda su música puede escucharse y descargarse de forma gratuita.
Es una banda ecléctica cuya música recorre todo tipo de géneros y profundiza en nuevos sonidos. Escriben letras afiladas en las que el humor se deja entre ver en forma de pensamiento crítico, y rodeado de todo un imaginario creativo.
Pony Bravo – Totomami (2019)
Tema compuesto por Darío del Moral y Pablo Peña. Incluido en su cuarto álbum, Gurú, está enfocado a las pistas de baile. Viene acompañado de un vídeo de Daniel Alonso.
Pony Bravo fue creada por Daniel Alonso, compositor de música para danza y artista gráfico. Le acompañan Pablo Peña, Darío del Moral y Javier Rivera, ex miembros del grupo Renochild.
En 2007, fundaron El Rancho Casa de Discos, sello con sede en Sevilla creado para gestionar sus actividades bajo el que editaron ese mismo año su primer álbum, Si bajo de espalda no me da miedo. Completan su discografía: Un gramo de fe (2010), De palmas y cacería (2013) y Gurú (2019). En 2010, presentaron el álbum Déjese llevar, de su banda paralela, Fiera.