
Música sin etiquetas XXIII
El glam con feeling de Slade
Jazz-pop de altura con Julia Biel
El pop-folkie de Vila Chinaski
Glam rock IX: Más artistas
Con el glitter-rock llegó una música adolescente y descarada que rendía culto extremo a la imagen. Músicos de soul, blues o folk asimilaron su aspecto y desfachatez. El punk y el heavy metal heredarán su imaginación y frivolidad.
El tándem compositivo Mike Chapman y Nicky Chinn crearon la marca Chinnichap, que designó a grandes figuras acusadas por la crítica de intrascendentes. Chapman renacerá en los ochenta con bandas como Blondie o The Knack.
Slade - Cum on Feel the Noize (1973)
Tema compuesto por Jim Lea y Noddy Holder, y editado como sencillo. Producido por el ex Animals, Chad Chadler, muestra el feeling rocanrolero con el que la banda logró credibilidad.
Otras bandas de glam fueron los Mott the Hoople de Ian Hunter, los Cokney Rebel de Steve Harley, los Wizzard de Roy Wood o los Sweet de Brian Connolly. También hubo chicas como Suzi Quatro, cabareteros como Alvin Stardust y oldies como The Rubettes, Showaddywaddy o Mud. Por su parte, España fue el único país que usó el término gay rock. Incluso apareció un libro con ese título escrito por Eduardo Haro lbars (1975). Además, en nuestro país fue editado un disco recopilatorio de David Bowie al que se tituló El rey del gay power (1973).
Internacional: Julia Biel
Julia Biel es una cantante, compositora y multiinstrumentista afincada en Londres. Combina voces, que recuerdan a los grandes de la época dorada del jazz, con un estilo lírico que intercala poesía y conversación.
Recogiendo influencias del jazz vocal de Nina Simone o Billie Holiday y del estilo de artistas como Björk y Amy Winehouse, crea canciones atemporales que interpreta con una impresionante destreza y gran autenticidad.
Julia Biel – Emily (2018)
Tema de autoría propia editado en su tercer álbum, Julia Biel. En él se une lo clásico con lo contemporáneo para crear una elegancia que es inusual en un cruce entre el jazz y el pop.
Julia Biel nació en Londres, en 1976. Mientras estudiaba de la Universidad de Oxford, comenzó a tocar el piano en la banda del clarinetista y productor, Idris Rahman. Fue con él con quien comenzó su carrera de cantante, llegando a ganar el prestigioso Premio Perrier de Jazz como vocalista revelación del año 2000. Al tiempo que ha colaborado con músicos de renombre, como Ben Watt o la banda Polar Bear, ha editado una colección de grandes discos que le ha permitido formar parte de los mejores festivales europeos de jazz.
Nacional: Vila Chinaski
Vila Chinaski es el nuevo proyecto del artista pucelano, David Vila. Un músico polivalente que, después de una larga trayectoria en distintas formaciones, afronta ahora una carrera en solitario en la que muestra su cara más íntima y personal.
Tras residir en Chile, mezclándose con músicos de allí y escuchando la música raíz de América Latina, evoluciona con nuevas canciones en las que mezcla sus orígenes folkies con toques de pop y ambientes electrónicos.
Vila Chinaski – El glaciar (2019)
Tema de autoría propia editado en Altamar, el EP de presentación de esta nueva etapa. Se apoya en las guitarras acústicas para hablar de la experiencia vital y el deseo de libertad.
David Vila Quintana nació en Valladolid, en 1989. Su primer grupo fue Stealwater, banda de indie rock de influencia anglosajona, formada en 2006 por compañeros de estudios. Años más tarde, en 2013, apareció Bicycle Thief, formación de folk rock cantado en inglés con la que editó dos discos y giró por toda España. Una experiencia profesional le llevó a vivir durante un año en el Chile donde entró en contacto con las músicas del país y se reencontró con letras en un idioma más dulce, que curiosamente era el suyo.