Música sin etiquetas III. Poco, Mabel Millán, Big Tide | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Música sin etiquetas III. Poco, Mabel Millán, Big Tide

Música sin etiquetas III

Country-rock elaborado con Poco

La magia de la guitarra de Mabel Millán

El power pop de Big Tide

Country rock III: Destacados California

Paralelamente a la aparición de bandas como The Eagles o The Flying Burrito Bros, cientos de bandas de country rock provenientes de todo el país eligen California como epicentro donde desarrollar su música.

Esto propicia la aparición de una auténtica escuela de country rock californiano con artistas como Commander Cody and his Lost Planet Airmen, Emmylou Harris, Linda Ronstadt o superbandas como  The Souther, Hillman, Furay Band.

Poco – Foreword_What a Day (1969)

Suit de dos temas compuestos por Richie Furay, Rusty Young y Kathy Johnson. Abría su primer álbum, Pickin' up the pieces, considerado como un disco seminal del género.

Poco fue creado por Richie Furay, cantante de Buffalo Springfield, tras la separación de esta banda en 1968. Le acompañaban el productor y bajista Jim Messina y el guitarrista Rusty Young, quienes también habían participado en discos de Buffalo Springfield. Sorprendieron con un country rock muy elaborado, que plasmaron en discos como Pickin´ up the pieces, From the inside (1971) o A good feeling to know (1972). Tras la marcha de Furay, evolucionaron hacia un pop de voces brillantes que culminó en el álbum Rose of Cimarron (1976).

Nacional: Mabel Millán

Mabel Millán es una guitarrista clásica ligada a la música desde su infancia. Ostenta un imponente currículo donde sobresalen una larga lista de premios y colaboraciones con grandes maestros y orquestas.

Tras debutar como concertista en 2008, ha protagonizado una envidiable carrera que le  llevó a recibir, en 2017, el Premio a la Mejor Obra Clásica Contemporánea de los Grammy Latinos, considerados los Óscar de la música.

Mabel Millán - Güijes y gnomos (2017)

Interpretación del primer movimiento de la Sonata del Decamerón negro, compuesta por el maestro cubano Leo Brouwer. Abre su primer trabajo discográfico, el álbum Gran recital.

Mabel Millán cuenta con una impresionante formación musical, habiendo estudiado con maestros como Pedro Mateo, Gerardo Arriaga o Paolo Pegoraro. Ha recibido la prestigiosa beca de la Fundación David Russel y ha impartido clases magistrales. Como concertista ha actuado en grandes escenarios como el Palau de la Música Catalana, el Teatro Nacional de Oslo o el London Guitar Festival, entre otros. También ha actuado en formato dúo, acompañada por su hermana, la reconocida pianista Celia Millán.

Internacional: Big Tide

Big Tide es una banda de Liverpool (Reino unido) fundada, en 2017, por Ben Thomas. Junto al prestigioso productor  Matt Johnson (The The) y los músicos Rob Baldwin y Ged McGurn ha editado dos sencillos y un álbum de presentación.

Ben Thomas, quién triunfó como productor de música electrónica, recoge el power pop de  bandas como Teenage Fanclub y lo mezcla con elementos del folk rock de The Byrds, dando lugar un sonido elegante y optimista.

Big Tide - Hide Me in Your Spaceship (2018)

Tema compuesto por el propio Ben Thomas y que fue editado como adelanto de su álbum de debut, Sync or swim. Muestra el característico sonido de la guitarra eléctrica de doce cuerdas.

El power pop es uno de los géneros musicales más perdurables y se inspira en el rock estadounidense y británico de la década de los años sesenta. En él cobra importancia la melodía, apoyada en voces claras y fraseos de guitarra. Surgió a principios de los años setenta, con grupos como Big Star, y vivió su época más prolífica en los ochenta, coincidiendo con la new wave (Pretendres). Después se ha ido mezclando con los nuevos estilos del rock alternativo, como el noise pop, britpop o el grunge (Teenage Fanclub o The Posies).