Música sin etiquetas XXXXI. Patti Smith, María José Llergo, The Claim | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Música sin etiquetas XXXXI. Patti Smith, María José Llergo, The Claim

Música sin etiquetas XXXXI

El feminismo intelectual de Patti Smith

La revuelta flamenca de María José  Llergo

El pop mod de The Claim.

Rock urbano V: Patti Smith

Patti Smith es una de las artistas más influyentes del rock. A la poesía del movimiento beat, le añadió un punto de vista feminista e intelectual. Su imagen, andrógina y poco femenina, desafió la industria musical de los años setenta.

Aunque no tenía mucha voz y su banda, Patti Smith Group, mostraba cierta  inexperiencia musical, reinventó el rock de su tiempo, despertando la conciencia social de su audiencia y proclamando el amor por las palabras y la vida.

Patti Smith - Free Money (1975)

Tema compuesto por Patti Smith y Lenny Kaye que fue editado en su álbum Horses. Este disco fue producido por John Cale y su portada es obra del reputado fotógrafo Robert Mapplethorpe.

Patricia Lee Smith nació en Chicago, en 1946. Tras una infancia difícil en Nueva Jersey, huyó a Nueva York, donde tuvo distintas ocupaciones y publicó su primer poemario, Seventh heaven (1972). Junto al periodista musical y guitarrista Lenny Kaye, en 1972 publicó un primer sencillo al que seguiría el álbum Horses. A partir de ahí protagonizó una extensa carrera donde ha alternado discos eléctricos con otros más convencionales. Paralelamente, ha colaborado con todo tipo de artistas, principalmente de la escena más vanguardista.

Nacional: María José Llergo

María José Llergo es una joven cantaora cordobesa que está llamada a protagonizar una revuelta en el flamenco. Deslumbra con tan sólo un par de canciones propias editadas y algunos vídeos subidos a internet.

Su cante es un profundo y atípico alegato al compromiso artístico. Con gran maestría mezcla corazón e instinto flamenco con todo tipo de sonidos. Su método es permitir que la música la atraviese para proyectarla de forma salvaje.

María José Llergo ‎– El péndulo (2019)

Tema de su propia autoría que fue editado como adelanto de su primer álbum, Sensación. Acompañado por un videoclip de Ángel Pastrana, el tema habla sobre el equilibrio en la vida.

Maria José Llergo nació en Pozoblanco, en 1994. Desde allí se fue a Barcelona para estudiar en la ESMUC, llevando consigo las canciones de Manolo Caracol o Antonio Machín que le enseñó su abuelo mientras trabajaba en el campo. En 2018, sorprendió con el vídeo autoeditado de Niña de las dunas, acompañada por el guitarrista Marc López. La consagración le llegó un año más tarde con Me miras pero no me ves, tema donde hablaba sobre la invisibilidad de ciertos colectivos sociales y que le abrió la puerta de grandes escenarios.

Internacional: The Claim

The Claim es una de las principales bandas de la rica escena musical que floreció en los años ochenta en el área de Medway (Reino Unido). Crearon un pop de ascendencia mod  considerado como el eslabón entre The Kinks y Blur.

Tiene un sonido fresco y auténtico que recoge los ingredientes esenciales de la guitarra clásica inglesa: la elegancia del folk de Bert Jansch, el pop melódico de Ray Davies y el pop con tintes políticos de Paul Weller o Elvis Costello.

The Claim – Journey (2019)

Tema compuesto por David Arnold y David Read que fue editado en su álbum The new industrial ballads. Acompañado de un videoclip dirigido por Jack Read, está dedicado al Brexit.

The Claim se formó hacia 1980 en Cliff (Kent). Su alineación actual cuanta con: David Read (voz, guitarra y teclado), David Arnold (guitarra), Stuart Ellis (bajo) y Martin Bishop (batería). Entre 1985 y 1992, The Claim lanzó dos elepés y varios singles y EP, de entre los que destaca su álbum  Boomy tella (1988), considerado un clásico del género. En 2019 y tras un parón de casi 29 años, retomaron su carrera y apareció The new industrial ballads, un disco diferente e interesante pero que conserva el sello característico de su sonido.