Música sin etiquetas XXXII. Ted Nugent, Blaue Blume, Jaguares de la Bahía | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Música sin etiquetas XXXII. Ted Nugent, Blaue Blume, Jaguares de la Bahía

Música sin etiquetas XXXII

El heavy norteamericano de Ted Nugent

El neorromanticismo de Blaue Blume

Los imprevisibles Jaguares de la Bahía

Heavy metal VIII: Estados Unidos

En Estados Unidos apareció una extensa variedad que fue desde el hipismo de los pioneros Mountain al power trio Grand Funk Railroad, quienes marcaron el modelo a seguir. Pasando por los estonianos Aerosmith de Steven Tyler.

En una segunda oleada surgieron bandas como Bon Jovi, quienes explotaban una imagen dirigida al público femenino. En menor medida participaron las chicas, así Joan Jett consiguió un gran éxito tras abandonar a las Runnaways.

Ted Nugent – Stranglehold (1975)

Tema de autoría propia que abría su primer álbum en solitario, titulado con su nombre. Es una superestrella conocida como la bestia, ya que exhibía la imagen de un depredador cavernícola.

Ted Nugent es un espectacular guitarrero que creó escuela con sus fraseados de metal afilado. Obtuvo una tremenda publicidad gracias a su comportamiento: fanático de las armas, sexista en sus letras y reaccionario en general. Otros heavies estadounidenses son: Kiss,  representantes de una legión de glam metálico y extravagante, Anthrax, quienes marcaron la tendencia hardcore de los ochenta, Wasp, más volcados en el espectáculo o Blue Oyster Cult, quienes practicaron rock neoyorquino, precursor de Bruce Spingsteen o Patti Smith.

Internacional: Blaue Blume

Blaue Blume es una banda de la escena alternativa danesa dedicada al arte pop. Liderada por el carismático vocalista Jonas Holst Schmidt, se declara heredera de las bandas neo románticas británicas de los años ochenta.

Más centrados en la música que en la imagen, estos jóvenes daneses graban elegantes canciones pop con melodías llamativas y experimentos tímbricos. Han sido comparados con los británicos Wild Beasts y sus compatriotas Efterklang.

Blaue Blume – Lovable (2019)

Tema acreditado a toda la banda que fue editado como sencillo del álbum Bell of wool. La letra es del cantante Jonas Smith y describe el sufrimiento que vivió durante una fuerte depresión.

La banda Blaue Blume la formaron un grupo de compañeros del instituto. Su nombre viene de  la rosa azul, símbolo del Romanticismo y que representa el anhelo por lo inalcanzable. Instalados en Copenhague, debutaron en 2014 con el EP Beau & Lorette que tuvo una buena acogida en las emisoras de radio. Le siguió Syzygy (2015), un doble elepé compuesto por himnos, diurnos y nocturnos, que sorprendieron por su originalidad. Tras varios singles y EP en los que fueron depurando su estilo, en 2019 apareció su segundo álbum, Bell of wool.

Nacional: Los Jaguares de la Bahía

Los Jaguares de la Bahía es la banda de Paco Loco, uno de los líderes más imprevisibles de la escena nacional. Haciendo honor a su nombre, es capaz de transformarse sobre el escenario en un hipnótico y divertido vendaval.

Procedentes de la Bahía de Cádiz y equipados de sus características guitarras Fender Jaguar, se presentan en un directo desquiciado donde practican un estilo ecléctico al que ellos mismos definen como electronic rock funk.

Los Jaguares de la Bahía  -  I´m Not You Will (2018)

Tema acreditado a toda la banda y editado en su álbum Canciones para el discman, una colección de anti himnos retrofuturistas que conforman un puzzle de estilos e influencias.

Los Jaguares de la Bahía se crearon en El Puerto de Santamaría. El productor Paco Martínez  (ex miembro de la banda gijonense Los Locos, voz y guitarras) estaba acompañado de músicos de la talla y la experiencia de Jesús Cabral (Leda Tres, bajo), Pablo Errea (Australian Blonde, guitarras y voces) y Patricio Espejo (Leda Tres, teclados). De aquella solución emergente e inmediata nació el flamante Canciones para el discman, una colección de 28 cortes autoeditados solo en CD, a modo de reivindicación de un formato ya obsoleto.