Música sin etiquetas XXIX
El nihilismo satánico de Black Sabbath
Los paisajes musicales de I am Dive
El pop soul de Joel Sarakula
Heavy metal V: Otros Reino Unido
Entre las bandas de la primera ola de heavy metal en Reino Unido, encontramos superestrellas como Bad Company, con estética de cuero como Judats Priest, cercanos al pop como UFO o de sonido sucio y veloz como Motorhead.
Destaca la banda Uriah Heep, donde el órgano aterrador de Ken Hensley y el melodrama gritón de David Byron se abrían paso entre apocalipsis rítmicos y batallas instrumentales. El imaginativo Roger Dean les dibujó portadas.
Black Sabbath - Evil Woman (1969)
Tema acreditado a toda la banda que fue lanzado en su EP de presentación. Perteneciente a su inicial etapa satánica, inauguró el rock gótico, un subgénero inmune a tiempo y modas.
Dirigidos por Ozzy Osborne, Black Sabbath practicaba blues rock deformado por una apisonadora. Su imagen satánica y su efectista puesta en escena hicieron furor en la América adolescente. Sus cinco primeros elepés son considerados clásicos indispensables del género. Más tarde entraron en crisis y Ozzy acabó marchándose, siendo sustituido por Ronnie Dio (Rainbow) y posteriormente por lan Gillan (Deep Purple). Realizaron decenas de giras y han sido el grupo más imitado del estilo.
Nacional: I am Dive
I am Dive es un dúo formado por José Antonio Pérez y Esteban Ruiz, veteranos músicos de la escena más experimental. Han sido reconocidos por músicos de gran prestigio y han actuado en una decena de países.
Influenciados por bandas como Boards of Canada o Sigur Rós, crean pasajes musicales en los que la electrónica y las guitarras afiladas se alían para hablar de temas sociales y de los tiempos que les ha tocado vivir.
I am Dive – The Fog (2019)
Tema acreditado a ambos miembros y editado como sencillo de su álbum Kriegszeit. Es un ejemplo de su sonido sólido al que algunos críticos han calificado como «puntillismo musical».
José Antonio Pérez, guitarrista en la banda Blacanova, y Esteban Ruiz, ex Renochild y ex The Baltic Sea, formaron I am Dive a finales de 2010. Casi inmediatamente ficharon por la discográfica barcelonesa Foehn Records con la que editaron sus primeros trabajos: varios EPs y álbumes, como Ghostwoods (2012), que recibieron elogios de la prensa especializada. Posteriormente ha seguido evolucionando en lo que la propia banda llama «una serie discos cortos» con los álbumes Mauve (2018) y Kriegszeit (2019).
Internacional: Joel Sarakula
Joel Sarakula es un artista nacido en Sydney y afincado en Londres. Compositor, productor e intérprete, su música está inspirada en una rica paleta musical y visual inspirada en las décadas de los años sesenta y setenta.
Ofrece exquisitos artefactos sonoros de pop con tintes soul, funk y jazz y el toque justo de psicodelia y optimismo. Sus canciones recuerdan tanto a clásicos, como Elvis Costello, como a contemporáneos, como Toro y Moi.
Joel Sarakula - Northern Soul (2019)
Reedición de un tema de autoría propia que fue editado como sencillo en 2014. Con aroma a los estilos retro-soul y Motown rinde homenaje al legendario estilo del northern soul británico.
El australiano Joel Sarakula es un músico con una perspectiva internacional. Buscando la inspiración ha viajado por una buena parte del mundo. Tras conocer todo tipo de ambientes musicales fue el de la ciudad de Londres el que eligió para asentarse. Ha editado media docena de álbumes entre los que destacan: The golden age (2013), The imposter (2015) o Love club (2018), los cuales han sido elogiados por la prensa especializada. Ha actuado en escenarios de la talla del Glastonbury, Primavera Sound o Reeperbahnfestival de Hamburgo.