Música sin etiquetas IV. Kris Kristofferson, Mapache y Felines | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Música sin etiquetas IV. Kris Kristofferson, Mapache y Felines

Música sin etiquetas IV

Country-rock de Nashville con Kris Kristofferson

El spoken word de Mapache

Pop optimista de Felines

Country rock IV: Nashville

En Nashville, la banda Area Code 615 aplica al pop estructuras e instrumentación country. Está formada por músicos de sesión que han participado en álbumes de Bob Dylan, como Blonde on blonde (1966) y Nashville skyline (1969).

Se trata de un country rock más rudo que el californiano y al que la industria discográfica llama crossover. Con él, cantantes de country tradicional se convierten en estrellas de rock, como es el caso de Billy Swan.

Kris Kristofferson - Me and Bobby McGee (1970)

Versión de un tema compuesto en 1969 por el propio Kristofferson junto al productor Fred Luther Foster. Después de ser grabada por otros artistas, apareció en su álbum Kristofferson.

Después de una vida azarosa, Kris Kristofferson consiguió un contrato como compositor con el sello Monument Records de Nashville, capital de la música country. Allí ganó notoriedad gracias al éxito de su tema Me and Bobby McGee, que fue grabado por el cantante Roger Miller, en 1969, y Janis Joplin, en 1970. Más tarde, se casó con la elegante estrella del country, Rita Coolidge, con la que grabó varios elepés. En ellos incidieron en una fórmula tan propia de este estilo como son los duetos, en los que mostrando espléndidos recursos vocales.

Nacional: Mapache 

Mapache es una banda sevillana que pretende buscar nuevas fórmulas en el ámbito del spoken word o poesía hablada, dando como resultado un estilo ecléctico donde prima el sonido crudo del rock más primitivo.

Sus poemas abarcaban gran variedad de géneros, desde un surrealismo sustentado en imágenes naturales, hasta odas a la princesa Salomé. Todos escritos con el objetivo de brindar respeto y admiración al poder femenino.

Mapache -  Patíbula (2017)

Versión de Gallis pole, canción tradicional grabada por Leadbelly en 1939, y que incluye un fragmento del poema La noche-V de Roque Dalton. Aparece en su álbum, Danza Salomé.

Mapache la forman: Marta Mapache (poemas y voz), Leo García (bajo), Marcos Fernández (batería), Alberto Pielfort (viola y guitarras) y Alicia Colodro (coros). Su primer trabajo es una suerte de road movie con referencias literarias e intertextualidades. En él encontramos rock clásico, psicodelia, jazz, blues y gran mezcla de estilos contemporáneos. También hay experimentación sin dejar de lado las melodías. Sobre la música la perfecta dicción de Marta que nos transporta a películas estadounidenses de los años cincuenta.

Nacional: Felines

Felines es un jovencísimo cuarteto danés compuesto por tres chicas; Ditte Melgaard a la guitarra, Mei-Long Bao en la batería, Asta Louisa Bjerre al bajo y un chico, Kristian Bønløkke que es teclista.

Recogiendo influencias del post-punk de los británicos Delta 5 y de bandas de rock alternativo  norteamericano como The Breeders, han creado un sonido propio que reflejan en canciones pop de mensaje optimista.

Felines - Too Tight (2018)

Tema acreditado a toda la banda e incluido en su último disco, Saying It Twice Makes It Real. Es un homenaje a la ciudad de Nueva York y a los artistas del movimiento No Wave.

El movimiento No Wave apareció en la Gran Manzana a mediados de los años setenta. Aunque tuvo un corto período de vida influyó decisivamente en la potente escena punk rock que le siguió. Aunque aparecen algunos elementos comunes a todos los artistas, su música tiene una naturaleza experimental y no pertenece a ningún estilo o género determinado. Se desenvuelve en la vertiente del art-rock y sus letras suelen ser puzles abstractos que tratan sobre nihilismo y confrontación. En el No Wave cobra especial importancia el arte escénico.