Música sin etiquetas XVII. Elton John, Alexandre Lacaze y Bromide | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Música sin etiquetas XVII. Elton John, Alexandre Lacaze y Bromide

Música sin etiquetas XVII

El compositor Elton John

La chanson actualizada de Alexandre Lacaze

Noise-pop con Bromide

Glam rock III: Elton John

Con profesionalidad y talento, Elton John suplió sus limitaciones físicas y encandiló a todo tipo de audiencias. Tras comenzar como compositor de pop romántico, en los años setenta adaptó su música e imagen al glam rock.

Con Bernie Taupin formó  la pareja compositora más importante a nivel comercial después de Lennon y McCartney. Más tarde, se afincó en Estados Unidos, donde sus discos se hicieron masivos y perdieron encanto.

Elton John – Tiny Dancer (1971)

Tema compuesto por el propio Elton John junto a Bernie Taupin. Abría su álbum Madman across the water,  considerado el mejor trabajo de su carrera y que abría su etapa glam.

Reginald Kenneth Dwight nació en Pinner, suburbio de Londres, en 1947. En su niñez aprendió a tocar el piano y pronto formó su primera banda, Bluesology. En 1967, se alió con el letrista Bernie Taupin, con quien escribiría sus mejores canciones. Su carrera musical despegó con su segundo elepé, Elton John (1970), que contenía el tema Your song y entró en las listas. A finales de los años setenta, se separó del imprescindible Taupin y perdió el rumbo. Se convirtió en una estrella en decadencia que sólo aparecía con otros cuarentones.

Nacional: Alexandre Lacaze

Alexandre Lacaze es uno de los intérpretes y compositores de referencia de la escena de culto nacional. El francoespañol ha gozado del reconocimiento de la crítica en sus más de catorce años de carrera como L´Avalanche y en solitario.

Se caracteriza por su particular visión de la chanson francesa mezclándola con ritmos pop, rock y folk. En sus canciones hay una fuerte presencia literaria, donde la dulzura y la rabia se mezclan con una personalidad fuerte y delicada en escena.

Alexandre Lacaze - Rue de la soif (2013)

Tema de autoría propia que habla de la necesidad de respirar. Abre Les récifs de l'espoir, un álbum lleno de referencias literarias y cinematográficas que van de Truffaut a Joseph Conrad.

Alexandre Lacaze es profesor y doctor en Historia del Arte. Por su voz y capacidad para llenar por sí mismo un escenario ha sido comparado con artistas de la talla de Jeff Buckley o Dominique A. Comenzó hacia 2001 en Marbella con L´Avalanche, trío franco-español- ucraniano que editó un EP de título homónimo en 2007. Años más tarde, en 2011, con Lacaze como único componente apareció el álbum Les fantômes des marins antesala de Les recifs de l´espoir, el disco más personal y emotivo de su carrera y un trabajo de brillante madurez.

Internacional: Bromide

Bromide es una banda de Londres que hace indie rock y noise pop. Lleva en activo desde 1997 y está liderada por Simon Berridge (voz y guitarra). Le acompañan: Ed Lush en la batería y Hugo Wilkinson en el bajo.

Estos tres músicos rinden culto a bandas como Husker Du, Teenage Fanclub, Guided by Voices o Dinosaur Jr. y a otros artistas de rock melódico obsesionados con las canciones, la composición y la amplificación.

Bromide - Magic Coins (2019)

Tema acreditado a toda la banda y contenido en su álbum, I woke up. Se trata de un tema rítmico muy pegadizo que se inspira en la electrónica noventera del estilo drum and bass.

El noise pop es un género musical enmarcado dentro del rock alternativo. Surgió a mediados de los años ochenta en Estados Unidos, aunque con ramificaciones en Reino Unido y otros países. Se caracteriza por emplear una contundente base rítmica, heredada del punk rock, y por el uso de melodías inspiradas en el pop clásico y en la new wave. En él cobran especial importancia las guitarras eléctricas  que utilizan  distorsiones, afinaciones disonantes, acoples y otros efectos sonoros como el feedback (retroalimentación).