MSE VI. America, Quentin Gas and los Zíngaros y The Whitest Boy Alive | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

MSE VI. America, Quentin Gas and los Zíngaros y The Whitest Boy Alive

Música sin etiquetas VI

Country-pop con America

El flamenco psicodélico de Quentin Gas and los Zíngaros

Funky-pop de The Whitest Boy Alive

Country rock VI: Pop country

En pleno furor comercial de cadencias country se dieron a conocer algunas bandas pop que utilizaban pequeñas dosis de folk y country. America, Bread, Brewer & Shipley o Seals & Croft militaron en lo que se llamó el soft-rock.

Por otra parte, en Nasville, cantantes que habían sido puristas se acercaron a un crossover más comercial. Fue practicado por artistas como Dolly Parton, Glen Campell, Tanya Tucker o Kenny Rogers, el rey de la edulcorancia country pop.

America - Miniature_Tin Man (1974)

Suite de dos temas compuestos por Gerry Beckley y Dewey Bunnell, respectivamente. Abría su cuarto álbum, Holiday, grabado en Londres baja la dirección del beateliano George Martin.

America es una banda formada en Londres por hijos de militares estadounidenses destinados allí, en 1970. Sus componentes originarios fueron Gerry Beckley, Dewey Bunnell y Dan Peek. La banda tuvo gran popularidad desde sus inicios hasta principios de los años ochenta. Recogiendo influencias de The Beatles y George Martin, grabaron canciones como A horse with no name o Tin man donde plasmaron un pop elegante de corte acústico con un esmerado trabajo en las armonías vocales.

Nacional: Quentin Gas and los Zíngaros

Quentin Gas and los Zíngaros es un proyecto personal que nos propone un viaje por el sur y su grandeza. Quentin, de raíces flamencas pero con alma folk rock, pasa del flamenco más puro a los sonidos de garage fronterizo.

Sus álbumes, Big sur (2016), Caravana (2017) y Sinfonía universal cap.02 (2018), han recibido el respaldo de la crítica, que los ha definido «como si Camarón hubiese grabado un disco con Tampe Impala, entre Sevilla y Londres».

Quentin Gas and los Zíngaros - IO (2018)

Tema de autoría propia extraído de su álbum Sinfonía universal cap.02,  obra psicodélica y conceptual de ciencia ficción que narra el éxodo de la Tierra para sobrevivir en otros planetas.

Quentin Gas, es el pseudónimo de Quintín Vargas quien siempre va acompañado por Jorge Mesa a la batería y de manera ocasional por su familia de artistas gitanos: su madre, Concha Vargas, al baile y sus hermanos, Curro y Carmen, a la guitarra y cante respectivamente. En un directo sin referentes podemos ver rock terminando por seguiriya, una bulería pura en inglés o un romance de Lebrija. Con esto, deja patente su afán por la eterna búsqueda experimental hacia nuevos sonidos sin perder de vista la psicodelia flamenca.

Internacional: The Whitest Boy Alive

La banda The Whitest Boy Alive tenía su base en Berlín y estaba compuesta por Erlend Øye, como guitarrista y cantante, el bajista Marcin Öz, el baterista Sebastian Maschat y Daniel Nentwig en el piano y sintetizadores.

Comenzaron en 2003 con música electrónica pero han ido abandonando los elementos programados, lo que resaltaba un magistral directo sin artificios. Dejaron dos espléndidos álbumes: Dreams (2006) y Rules (2009).

The Whitest Boy Alive – Dead End (2009)

Tema acreditado a toda la banda y aparecido en su segundo álbum, Rules. Apelan a la responsabilidad de aquellos que crean normas para que sean conscientes de sus efectos.

Aunque residían en Berlín, algunos de los componentes de The Whitest Boy Alive eran noruegos. El nombre de la banda estaba dedicado a un chico tímido e ingenuo del norte de Europa, personaje ficticio de quien hablan sus canciones. En 2006, ficharon por la discográfica germana Bubbles, con la que editaron su primer álbum y cosecharon un gran éxito, especialmente en Reino Unido. Durante su gira por Latinoamérica, a principios del 2007, instalaron un estudio en Punta Burros, Nayarit, (México) donde grabaron su segundo elepé.