MSE X. Allman Brothers Band, Ólafur Arnalds y José Antonio García | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

MSE X. Allman Brothers Band, Ólafur Arnalds y José Antonio García

Música sin etiquetas X

Genialidad sureña con Allman Brothers Band

La sensibilidad de Ólafur Arnalds   

El carisma de la voz de José Antonio García

Foto: Félix Ruiz Osuna

Rock sureño II: The Allman Brothers Band

La banda de los Hermanos Allman fue el representante más digno del género. Enriquecieron su música con canciones de hasta treinta minutos, donde cada componente escapaba de los convencionalismos del rock.

The Allman Brothers Band hizo de rompehielos. Con la ayuda del sello Capricorm, se ganó al público sureño y conquistó las metrópolis. Fue el modelo a seguir para  infinidad de grupos del movimiento del rock sureño.

The Allman Brothers Band - Midnight Rider (1971)

Tema compuesto por Gregg Allman y Robert Kim Payne. Fue editado como sencillo de Idlewild south, segundo álbum de la banda y que pasó desapercibido, pese a su gran nivel.

Los hemanos Allman nacieron en Nashville, crecieron en Florida y emigraron a California.  Dueane se marchó como guitarrista de estudio a Muscle Shoals, ciudad de Alabama y capital del soul. Allí formaron The Allman Brothers Band y pulieron su estilo, destacando la voz blues de Gregg y la soltura a la guitarra de Duane, cerebro de la banda. Para su potente directo aplicaron un esquema de jazz con improvisaciones. Tras la muerte de Duane en accidente de moto, en 1971, evolucionaron hacia un estilo más comercial que les llevó al éxito.

Internacional: Ólafur Arnalds

Ólafur Arnalds es un multi-instrumentista, compositor y productor islandés. Tras componer arreglos para bandas de hardcore-metal, inició una carrera como solista en la que ha creado música para ballets, películas y programas de televisión.

Mezcla cuerdas con piano, agregando elementos electrónicos, pasando de la música clásica a la moderna. Entre su extensa obra encontramos la banda sonora de la serie Broadchurch (2013, 2017) o sus conciertos junto a la banda Sigur Rós.

Ólafur Arnalds and Nils Frahm - 20:17 (2017)

Tema en el que ambos músicos improvisan y crean una composición de su autoría. Aparece en el álbum Trance frends, de cuyas sesiones de grabación se editó un documental. 

El 28 de julio de 2015, Ólafur Arnalds y el pianista y compositor alemán Nils Frahm invitaron a Alexander Schneider y su cámara a documentar una sesión improvisada en el estudio de Nils en Berlín. El resultado fueron varias piezas nuevas escritas y grabadas en ocho horas sin sobre grabaciones ni ediciones. Cada movimiento lleva como título la hora en que se interpretó. Otra colaboración destacada de Arnalds fue con la pianista germano-japonesa Alice Sara Ott, con quien grabó el álbum The Chopin Project (2015), donde revisaban obras del maestro polaco.

Nacional: José Antonio García

José Antonio García, quien fuera cantante de grupos esenciales del rock y pop nacional como TNT, 091, Sin Perdón o Guerrero García, editó en 2018 el primer larga duración de su carrera en solitario, titulado Lluvia de piedras.

En este trabajo se mueve entre el garaje y el rock. Aunque tiene toques de los años sesenta, en ocasiones es más cercano al punk de TNT que al rock de 091. Todo ello pasado por el tamiz de una visión actual.

José Antonio García - El viento sopla a mi favor (2018)

Tema compuesto por Nicolás Hernández y Óscar Gallardo. Editado como single del álbum Lluvia de piedras, concentra las dos caras del cantante: la rocosa y la melódica.

Después de su primer EP en solitario, Cuatro tiros por cabeza (2014), este disco supone la consolidación de una de las voces más carismáticas y reconocibles de nuestro rock. Los textos reflexionan, de una manera directa aunque poética, acerca de temas que han estado en el imaginario del cantante en toda su carrera como son: la denuncia social, las relaciones personales o el paso del tiempo. Ha sido producido por Pablo Sánchez (Los Planetas) y el propio José Antonio García, y le acompaña El Hombre Garabato, su actual banda.