
Música sin etiquetas XXXXIV
Rock y comunicación con Bruce Springsteen
El proyecto colaborativo de Beauty in Chaos
El pop oscuro de Alondra Galopa.
Rock urbano VII: Bruce Springsteen
El estadounidense Bruce Springsteen es un músico dotado de un gran talento comunicativo que, con expresiva, emotividad y honestidad, es capaz de acercarse íntimamente a las historias que cuenta y a su público.
Lanzado inicialmente como un nuevo Bob Dylan, Springsteen afirmó en seguida su identidad roquera. En sus conciertos se entrega a fondo e invita a su público a buscar sus raíces y tomar el control de sus vidas.
Bruce Springsteen – The River (1980)
Tema de su propia autoría y editado en su álbum del mismo título. Basado en una historia real muestra su interés por las personas de carne y hueso, decepcionadas por el sueño americano.
Bruce Frederick Joseph Springsteen nació en la ciudad industrial de Long Branch (Nueva Jersey), en 1949. Incondicional de Elvis Presley, en 1965 dejó los estudios para dedicarse al rock. Arropado por la E Street Band, en 1973 editó los álbumes: Greetings from Asbury Park, NJ y The wild, the Innocent & the E street shuffle que consiguieron pocas ventas pero críticas positivas. Producido por el influyente John Landau, apareció Born tu run (1975), una imponente ópera urbana que marcó su mejor momento creativo pero también su era de estrella de masas.
Internacional: Beauty in Chaos
Beauty in Chaos es una superbanda de rock alternativo de Los Ángeles (California). Fue creada por el compositor y guitarrista Michael Ciravolo, ex miembro de la veterana banda de rock gótico Human Drama.
En su música se superponen capas de distintos géneros de rock alternativo coronado por voces muy potentes y penetrantes. Sus letras versan sobre la búsqueda de luz en la imperante distracción del mundo actual.
Beauty in Chaos with Rolan Bolan - 20th Century Boy (2019)
Versión del conocido tema compuesto por Marc Bolan. Junto a su hijo rinden homenaje al genio de la banda T. Rex con un gran video que refleja el estilo y la arrogancia del rey del glam.
Más que como banda típica con una formación estable, Beauty in Chaos fue concebido como un colectivo de músicos que habían destacado en la escena underground con sus propios proyectos. Su álbum de presentación, Finding beauty in chaos (2018), fue autoeditado y contaba con la colaboración de celebridades como: Simon Gallup (The Cure), Al Jourgensen (Ministry), Ashton Nyte (The Awakening), Evi Vine o Wayne Hussey (The Mission). Le siguió el original e interesante álbum de covers y remixes, Beauty re-envisioned (2019)
Nacional: Alondra Galopa
Alondra Galopa es una banda de la fructífera escena independiente de Granada. Fue fundada por Juan Antonio Salinas, guitarrista y compositor con una larga trayectoria en distintas bandas de rock, y Mónica Navarro, cantante de corte pop.
De la confluencia de estos músicos con orígenes en escenas tan distintas surgió una peculiar propuesta de pop oscuro y por momentos brillante, con partes muy intensas que se mueve entre el pop, el rock y el after punk.
Alondra Galopa – Que no (2017)
Tema acreditado a la banda y editado en su álbum Ocaso. Vino acompañado de un video realizado por el colectivo Encuentros Sonoros, bajo la dirección artística de Susana Marlo.
Junto a los veteranos Juan Antonio Salinas y Mónica Navarro, Alondra Galopa la forman Antonio López (bajo) y Manuel Marín (batería). Se trata de un proyecto en constante evolución que debutó con el disco Abriendo alma y mente (2012), al que siguieron los álbumes: Voy a intentar olvidarlo todo (2013) y Ni fuimos, ni somos, ni seremos héroes (2015), todos ellos con el sello andaluz Linier Discos. Dos años más tarde, en 2017, vino la consagración definitiva con Ocaso, su cuarto larga duración, y el sencillo En círculos (2019).