
La música klezmer es la música popular originalmente propia de los judíos de Europa Oriental de habla yiddish. Klezmorim es la palabra utilizada para denominar a los músicos en el idioma yiddish y es anterior al uso de klezmer en referencia a la música. Este género es fruto de un amalgama de influencias, ya que los klezmorim iban nutriéndose de las diferentes fuentes musicales con las que conviven a través de su diáspora.
Andy Statman y Zev Feldman - Ternovka sher (1979)
Klezmer Music (1979), un álbum de Andy Statman y Zev Feldman fue la primera grabación en utilizar la palabra klezmer para referirse a esta música.
Orígenes
No puede decirse que exista un origen espacio-temporal concreto de este género musical, pues su influencia es muy diversa ya que se inspira tanto en las inflexiones de los cánticos religiosos, en la músicas que los klezmorim aprendían de sus vecinos étnicos (polacos, rusos, gitanos húngaros, etc.) y que necesitaban aprender tocar por fines económicos o las canciones populares de los propios judíos askenazis que están en continua transformación. También contribuye el contacto que algunos músicos klezmer mantienen con la música clásica occidental cuando en el siglo XIX se admite a estos músicos tradicionales la entrada a los conservatorios de Austria y Rusia. Por tanto su esencia es primordialmente mestiza y transcultural.
¿Cómo llega a occidente?
Los judíos de Europa Oriental conviven con otros grupos étnicos de los cuales les separan fronteras muy inestables y por tanto existe una gran transferencia no solo musical sino también económica y cultural en definitiva. Durante el siglo XIX sus poblaciones se encuentran bajo gobiernos ajenos a la cultura judía, en concreto la mayor parte se ubica bajo el gobierno de la Rusia zarista. Este es un hecho relevante para el desarrollo de la música klezmer y la forma en que ha llegado hasta nuestros oídos. Los pogromos de finales del XIX son los principales responsables de que casi 3.000.000 de judíos llegaran a los Estados Unidos de América entre las décadas de 1880 y 1920, y por tanto de que la cultura yiddish se desarrollara de forma inigualable. Hasta entonces, la represión vivida en el viejo continente, había sido su pan de cada día.
Los músicos de klezmer encuentran nuevos empleos bien diversificados. Desde poner banda sonora en directo a las películas de cine mudo judío, o ser parte de los espectáculos de variedades o vodeviles tan típicos del comienzo del siglo XX, hasta las tradicionales actuaciones en bodas, bautizos o bar mitzvahs. Sin embargo, la música tradicional se va hibridando con las corrientes musicales norteamericanas con el jazz de big bands o el blues hasta que va siendo poco a poco asimilada. Esto se debe a que muchos de los músicos judíos optan por la novedad musical, mucho más comercial, como es el caso de Benny Goodman o George Gershwin.