
Los Rosarios es un grupo compuesto por Javi Neria, Carlos Ferrari y Selu Baños. En 2019 presentaron su primer disco, Caja de espíritus, producida por Maxi Ruiz Banderas, propietario de los malagueños Holler Analog Studio. Ahora, en pleno estado de alarma por la pandemia global, el grupo trabaja para dar una nueva luz a sus canciones, aunque sin perder la personalidad que ya caracteriza su música.
Javi Neria siempre tuvo claro – desde principios de los noventa cuando empezó a tocar – que quería dar forma a un rock hipnótico y repetitivo. Si bien tras la repentina y dramática disolución del grupo Miraflores Javi perdió un poco la ilusión, pronto volvió a sentir el gusanillo de hacer música. Se compró una caja de ritmo y un nuevo sintetizador y llamó a Ventura, un viejo amigo que le ayudó con los primeros bocetos. También envió bocetos a Carlos Ferrari, actual cantante del grupo y con quien guarda una especial conexión. Más tarde, ya cuando comenzó a ver que el material tomaba forma, apareció Selu, bajista en Miraflores. Se estaba gestando así el nacimiento de un nuevo grupo: el de Los Rosarios.
Aunque al principio quisieron llamarse Spirit Box, prefirieron la traducción al español – Caja de Espíritus – por ser este el idioma que sonaba en sus canciones. Pero el nombre no les convencía del todo. Finalmente, a Javi se le ocurrió el nombre de Los Rosarios, colgante que usa de collar, aunque sin cruz. Explica el porqué: «Me parecía interesante ya que, al igual que las spirit box, funcionan como artefactos para conseguir contactar mediante la oración, solo que, a diferencia de hacerlo con entes y espíritus de otras dimensiones, sucede con Dios. Así que al final el disco se llamó Caja de espíritus y nos quedamos como Los Rosarios».
Como una vez un amigo le dijo a la banda, la música de Los Rosarios «es como si Svenonius se hubiera ido de farra con Scott Mclous de los Girl Against Boys, y hubieran acabado de after en casa de Calvin Johnson oyendo a Suicide». Pero, aunque el grupo esté satisfecho con la definición, Selu prefiere señalar que su música «no es más que rocanrol» surgido en homenaje a bandas como The Stooges, Parálisis Permanente, Spacemen 3, Suicide o Ilegales. Por su parte, Javi menciona que el grupo tiene sin duda enorme influencia de los años 80 y 90, ya que fueron estas décadas de música las que despertaron su gran interés por la música en todos los sentidos. De hecho, en los años 90 Javi ya tocaba en alguna que otra banda y grababa sus primeros discos.
Javi reconoce que, teniendo en cuenta que sacar hoy día un proyecto musical hacia delante supone enfrentarse a una carrera de obstáculos, al grupo no le ha faltado nunca fuerza e ilusión porque para ellos la música «es como una droga». Así lo demuestran con su primer álbum lanzado en 2019, Caja de espíritus, que ha tenido una bastante buena acogida por el público. Aunque al principio se mostraron reacios a publicarlo en streaming porque son más de disfrutar del «olor a vinilo», finalmente lo subieron a todas las plataformas gracias a las buenas críticas que estaban recibiendo. Selu recuerda la grabación del disco como uno de los mejores momentos de la banda. Recuerda cómo el irse de puente a Málaga a grabar al Holler Analog Studio de Maxi Ruiz Bandera fue toda una experiencia musical y personal que fortaleció la relación de ambos: «Cuatro almas que se juntan y que pasan 4 días juntos solo por el amor a la música. Aunque habíamos ensayado y creado los temas juntos, aquello fue el colofón y la prueba de fuego para ver si el grupo funcionaba, pues son muchas horas juntos. Disfrutamos muchísimo y, sobre todo, nos reímos muchísimo».
Escuchar a Los Rosarios es elegir una «una senda estilística que no es muy asidua». En este sentido, como señala Selu, lo que diferencia un directo de Los Rosarios de cualquier otro grupo radica en el en el uso de la caja de ritmos que sustituye a la batería y el sintetizador «que está constantemente zumbando como un abejorro». De hecho, es precisamente la ausencia de batería lo que añade al conjunto un matiz mecánico que hace de Los Rosarios una referencia constante a grupos como el ya mencionado Suicide o Silver Apples. Otra de las cosas que dice caracterizan los directos de la banda es la puesta en escena, bastante sencilla, dejando que toda la carga visual del público recaiga sobre Carlos, acompañado del sonido envolvente de las guitarras de Javi.
Ahora, debido al estado de alarma por la pandemia global, el grupo trabaja en nuevas piezas y nuevos sonidos, aunque sin perder la esencia que les caracteriza. Con suerte, como señala Selu, «seguramente antes de que acabe el año estemos otra vez grabando nuevo material». Por su parte, Javi comenta que se viene un repertorio «más luminoso» y nuevos homenajes a la música rocanrol. Además, ha dejado caer que se unirán más músicos al proyecto, aunque sabe que es pronto para hablar de lo que les va a deparar la post-pandemia. No obstante, destaca que aún les quedan «muchas aventuras por vivir», por lo que la historia del grupo solo acaba de comenzar. Además, son conscientes de que en Sevilla se presenta un panorama musical bastante esperanzador, al que se han sumado nuevas bandas con muy buena proyección, junto con los veteranos que ya había y que siguen su crecimiento musical. Y es que, como comenta Javi, el panorama sevillano se retroalimenta, beneficiando cada vez más a la ciudad en lo que a música se refiere.