
¿Qué importancia tuvieron?
La potencia vencedora de la Segunda Guerra Mundial preparó una impresionante campaña de imagen destinada a vender el producto del estilo de vida norteamericano. Para ello se basó en una sólida industria, el cine y la música popular.
En los años cuarenta, las gramolas o máquinas de discos fueron la representación iconográfica de Estados Unidos, difundiendo una imagen genuina y profunda. Además, resultaron decisivas para la expansión del rock and roll.
Webb Pierce - Teenage Boogie (1957)
Tema compuesto por el propio Pierce, quien era conocido por la extravagancia de sus trajes. Es uno de los éxitos que se escuchaban en la era dorada de las gramolas norteamericanas.
Jukebox significa `caja de distracción´ y es una derivación del término jook que en jerga negra significa `baile´. También se denomina gramola, vitrola, máquina de discos, sinfonola o rockola, apellido de uno de los fabricantes (David Cullen Rockola). En Estados Unidos fueron llamadas comúnmente Wurlitzer, nombre de la marca más extendida. Implantadas ampliamente en locales públicos, difundieron la música y la acercaron a los jóvenes. Ya en los años sesenta apareció el scopitone, invento francés que mostraba películas de las canciones.
¿Cuándo nació el sonido grabado?
Aunque hay documentadas experiencias anteriores, tenemos que remontarnos al 29 de noviembre de 1877, fecha en la que Thomas Edison presentó el fonógrafo. Fue el primer aparato capaz de grabar sonidos que posteriormente podía reproducir.
Pensado para tareas de dictado en oficina, utilizaba cilindros de distintos materiales: primero de cartón y estaño, luego de cartón parafinado, de cera sólida (1889, reciclables) y finalmente de celuloide (1906, plástico duro, muy resistente pero no reciclable).
Eder Symphony Orchestra - Fragmento Danzas Húngaras (1994)
Música compuesta por el romántico alemán Johannes Brahms y donde se acerca a la música gitana. Se interpretó en la primera grabación comercial de música.
La primera grabación sonora conocida fue hecha con el fonoautógrafo del francés Leon Scott. Realizada el 9 de abril de 1860, es una grabación de diez segundos de alguien interpretando la canción popular Au clair de la lune. Más tarde, el 2 de diciembre de 1889, Theo Wangeman, representante de Thomas Edison, grabó en Viena a Johannes Brahms interpretando al piano un fragmento de sus Danzas Húngaras. El cilindro, que se conserva actualmente, tiene una pésima calidad sonora, debido a su degradación, y apenas se puede distinguir.
¿Hubo más inventos?
Paralelamente, en 1887, aparece el gramófono del alemán Emile Berliner. Utiliza discos, de goma laca primero y baquelita después, que reproducen los grandes cantantes de la época. Compite en el mercado con el fonógrafo.
En 1889, en el Palais Royale Saloon de San Francisco, se presenta el nickel in the slot player o fonógrafo que funciona al introducir una moneda. Resulta todo un éxito y el invento se comercializa a gran escala.
Carlos Gardel - Tomo y obligo (1931)
Tango compuesto por el propio Gardel y letra de Manuel Romero. Fue una de las grandes voces recogidas en los primeros discos planos para gramófono.
Con la aparición de los cinematógrafos y de los fonógrafos, cine y música eran monopolizados por Edison en la costa este. Huyendo de esto, los cineastas habían emigrado hacia la costa oeste, estableciéndose en Hollywood, a las afueras de Los Ángeles. Fue allí, en California, donde se estableció The Pacific Phonograph Company, fundada por el ex telegrafista Louis T. Glass. En su primera versión se trataba de una caja de madera que contenía un fonógrafo de Edison y se escuchaba a través de unos rústicos auriculares.