Hollywood Musical | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Hollywood Musical

¿Cuándo se implanta el cine musical?

Alentada por el éxito de sus primeras películas musicales, Warner Bros. se volcó en su producción, en las que utilizaba una primitiva versión del Technicolor. Además, siguió una estricta política de selección de talentos. 

Uno de ellos, el coreógrafo Busby Berkeley, revolucionó el género en los años treinta, dotándolo de un lenguaje cinematográfico que lo alejaba del teatro. Considerado uno de los padres del musical, dejó obras como 42nd Street.

Ruby Keeler - Forty-Second Street (1933)

Canción compuesta por Harry Warren y Al Dubin. Pertenece a la banda sonora de la película 42nd Street, donde fue cantada por Dick Powell y cantada y bailada por Ruby Keeler.

La calle 42 (42nd Street) fue dirigida por Lloyd Bacon durante la etapa de la Gran Depresión, en 1933. Las coreografías fueron supervisadas por Busby Berkeley y se basó en la novela del mismo nombre, escrita por Bradford Ropes. Considerado como uno de los mejores musicales de todos los tiempos, la película fue nominada al Óscar por mejor película y mejor sonido. En 1998 fue incluida en el National Film Registry para su preservación en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

rubykeller_tema1.jpg

¿Qué hacen las demás compañías?

Siguiendo los pasos de Warner, RKO Pictures eleva al estrellato a la pareja formada por Fred Astaire y Ginger Rogers. Con música de Gershwin o Berlin, produce una serie de películas que le hacen un sitio en la historia del cine.

20th Century Fox fabrica flojos musicales con guapas actrices como Carmen Miranda y en Republic su dueño, Herbert Yates, intenta hacer una estrella a su esposa, Vera Ralston. Universal y United Artists tocan poco el género.

Fred Astaire - No Strings (I'm Fancy Free) (1935)

Canción escrita por Irving Berlin quien se encargó de la banda sonora de la película Top Hat. Dirigida por Mark Sandrich, estaba protagonizada por Fred Astaire y Ginger Rogers.

Irving Berlin nació en Tyumen (Rusia) en el seno de una familia judía que emigró a Estados Unidos huyendo del antisemitismo del zar. Dada la penuria económica en la que se crio, nunca llegó a leer música más allá de un nivel elemental. Sin embargo, fue uno de los más prolíficos y famosos músicos de Broadway. Llegó a componer alrededor de tres mil canciones, muchas de las cuales dejaron una huella indeleble en la música y cultura estadounidense. Además, produjo diecisiete películas y veintiún espectáculos de Broadway.

irvingberlin_tema2 .jpg

¿Qué compañía destacó?

En la Metro Goldwym Mayer el productor Arthur Reed es el primero en ver el potencial del género. Además de con estrellas, cuenta con coreógrafos y directores. Trae a Vicente Minelli desde Broadway.

Grandes éxitos de la Metro fueron On the Town (Un día en Nueva York, 1949) y Singin' in the Rain (1952), ambas dirigidas por Gene Kelly y Stanley Donen. También destacó An American in Paris, dirigida por Vicente Minelli en 1951.

Gene Kelly – Singin´ in the Rain (1952)

Canción con música de Nacio Herb Brown y letra de Arthur Freed. Aunque fue editada en 1929, es conocida por la versión cinematográfica de 1959, cantada por Kelly.

Gene Kelly nació en un barrio humilde de Pittsburgh (Pensilvania). Su madre hizo que, desde muy pequeño, se interesara por el mundo de la danza. Durante la depresión económica de 1929, montó una academia de baile para ayudar a sacar adelante su familia. Más tarde viajó a Nueva York donde consiguió un gran éxito en Broadway protagonizando el musical Pal Joey (1940).  Fue allí donde conoció a un bailarín del coro llamado Stanley Donen y con el que formaría un tándem que creó espectaculares comedias musicales.

¡Compártelo!