
¿Qué importancia tiene?
Tras la guerra, el blues tenía una gran influencia en la música popular de masas de Estados Unidos. Aunque en el sur reina el rhythm and blues de Nueva Orleans, ganan adeptos otros estilos como el swamp blues de Slim Harpo.
Al mismo tiempo, Chicago acoge a todo tipo de músicos venidos de cualquier rincón del país. La ciudad industrial se convierte en un centro neurálgico de la producción musical, donde se acuña un sonido propio que dará la vuelta al mundo.
Slim Harpo - I'm a King Bee (1957)
Tema compuesto por James Moore, nombre real de Slim Harpo. Ejemplo de swamp blues, uno de los estilos que influyeron en el sonido de Chicago.
En la década de los años cincuenta, en la zona de Baton Rouge (Louisiana) se desarrolló el swamp blues, donde sobresalieron intérpretes como Slim Harpo, Sam Myers o Jerry McCain. Este estilo tenía un ritmo más lento que el blues de Chicago y utilizaba la harmónica de forma más simple que las interpretaciones realizadas por artistas como Little Walter o Muddy Waters. Algunos ejemplos de swamp blues son las canciones de Slim Harpo: Scratch my Back, She's Tough o I'm a King Bee.
¿Qué fue Chess Records?
Mención especial merece la compañía Chess Records, donde graban y editan sus discos algunos de los mejores músicos del mercado de la música negra de posguerra. Arriesga con nuevas técnicas y sonidos que crearán escuela.
En esta discográfica independiente, el bajista y productor Willie Dixon crea un excepcional repertorio de canciones que marcarán la carrera de leyendas del rhythm and blues y el rock and roll.
Little Walter – Blues with a Feeling (1953)
Versión de un tema compuesto por Rabon Tarrant en 1947. La magistral interpretación de Walter con la harmónica influyó en muchos músicos que se lanzaron a tocar este instrumento.
Chess Records fue creada por los hermanos Leonard y Phil Chess, en 1947, y tenía su sede en el número 2120 de la avenida South Michigan de Chicago. Fue una de las compañías más importantes de la historia de la música popular del siglo XX. Sus discos se convirtieron en estándares y contribuyeron a la promoción y preservación de géneros como el blues, rock and roll, rhythm and blues, jazz, góspel y soul. Contaron con los servicios de grandes músicos y productores como Willie Dixon, Roquel "Billy" Davis o Ralph Bass.
¿Qué ocurre en Chess?
En Chess Records de Chicago también graban Chuck Berry y Bo Diddley. Dos jóvenes músicos quienes, junto a Fats Domino y Little Richard en Nueva Orleans, definen una nueva música negra orientada al baile.
Este nuevo rhythm and blues, de guitarras eléctricas y ritmos más rápidos, supone un nuevo género en sí mismo, al que los blancos llaman rock and roll y que rápidamente prende entre la juventud norteamericana.
Etta James - All I Could Do Was Cry (1960)
Tema compuesto por Billy Davis y los hermanos Berry y Gwen Gordy para Etta, una de las artistas más importantes de la escudería Chess.
Aunque en un principio Chess Records se orientó hacia artistas de música blues, pronto se abrió a otros estilos. La forma de tocar de Diddley y Berry era más entusiasta y se diferenciaba claramente de los aspectos melancólicos del blues. Fue uno de los factores de influencia en la transición del blues al rock and roll. Más tarde, en los años sesenta, el soul fue el estilo más exitoso de la casa, donde sobresalió la cantante Etta James. La historia de Chess fue recogida en la película Cadillac Records (2008), dirigida por Darnell Martin.