
¿Hay también bandas?
A principios de los años sesenta, la celebración de los primeros festivales de rock and roll provoca disturbios. Se habla de grupos brillantes, como Les Chaussettes Noirs, donde militan futuras estrellas como Eddy Mitchell.
También destacan Les Chats Sauvages, con Dick Rivers, Pirates o Vautours. Todos adaptan temas norteamericanos y cantan canciones hechas a medida por autores locales. La mayoría con letras en francés.
Les Chaussettes Noires - Tu parles trop (1960)
Adaptación del tema You talk too much, escrito por Fats Domino y popularizado por el norteamericano Joe Jones. Apareció en el primer disco de la banda de Eddy Mitchell.
Tras tocar en el Le Golf Drouot, a finales de 1960 firmaron un contrato con Barclay Records, que les dio la oportunidad de grabar una serie de discos con los que consiguieron un gran éxito. Sin embargo, este éxito no duro demasiado ya que, a partir de 1962, Mitchell se marchó al servicio militar y a la vuelta emprendió su exitosa carrera en solitario. Entre sus versiones destacaron Be-Bop-A-Lula (1960), Tu parles trop (1960) y Eddie'm good (1961), adaptación francesa del Johnny B. Goode que compuso Chuck Berry en 1958.
¿Qué fue el yeyé?
También aparecieron solistas femeninas como Hedika, Gelou o, la más popular de todas ellas, Sylvie Vartan. Considerada el paradigma del estilo, Vartan fue la más activa e influyente de las artistas yeyé.
Se trataba de un estilo implantado por chicas jóvenes con la ayuda de productores artísticos. Hacían música pop influida por el soul, el rhythm and blues y los girl groups estadounidenses, y lucían una imagen mod británica.
Sylvie Vartan - Tous mes copains (1962)
Canción compuesta por Jean-Jacques Debout. Es uno de los temas más representativos del personal estilo de la considerada diva internacional del yeyé.
Sylvie Vartan se convirtió en el modelo social a seguir para las jóvenes francesas. En 1961, hizo sus primeros conciertos sobre el escenario del Olympia de París, llegando a compartir escenario con los Beatles en 1964. Sus actuaciones siempre contaban con bailes y elaboradas coreografías. Con diversos cambios en su música, ha seguido trabajando y conservando un público fiel que gusta tanto de sus versiones francesas como de sus éxitos en inglés. Y es que, a día de hoy, en Francia sigue siendo toda una institución.
¿Cómo evolucionan estos artistas?
A partir de 1963, la mayoría de estos artistas se transforman en engranajes de la industria del yeyé. Johnny Hallyday se sube a todas las modas que vienen de Londres o Nueva York, manteniendo una nebulosa noción del rock and roll.
Ha sido Eddy Mitchell quien se ha mantenido más próximo al espíritu original. Pero ambos son estrellas prósperas que ocasionalmente graban en Estados Unidos y mantienen carreras cinematográficas y mediáticas.
Les Chats Sauvages - Ma p´tite amie est vache (1961)
Tema compuesto por Claude de Metrius y Pierre Guitton Apareció en el primer disco de otra de las principales bandas de los inicios del rock and roll francés.
Hervé Forners era uno de tantos jóvenes atrapados por la figura de Elvis Presley, de quién tomó la forma de cantar y la imagen. Tal es así que su nombre artístico, Dick Rivers, lo tomó del personaje que Elvis interpreta en su segunda película, Loving You (1957). Desde su formación, en 1961, fue líder indiscutible de los Gatos Salvajes, hasta que emprendió carrera en solitario en el verano de 1962. Fue tal la pasión que levantó el rock and roll en Francia, que existen decenas de revistas eruditas y meritorias reediciones de grabaciones.