My Yellowstone, del rock americano al new oldie | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

My Yellowstone, del rock americano al new oldie

La avenida Torneo situada en Sevilla cita hoy una entrevista en el estudio de Radiópolis. La pequeña torre en la que está ubicado este medio local es, en su interior, un edifico estrecho repleto de escaleras. Algunos miembros de My Yellowstone, que es el homónimo de un parque natural estadounidense, están sentados junto al locutor. Mientras hablan, ríen y recuerdan beben ginebra con tónica. Al salir, ceden sus palabras a Poplacara.

La aventura comenzó por correo electrónico. Daniel Vizcaíno, “Dani Kussa”, y Francisco José, “FJ Curra”, se conocen desde que eran pequeños. Dani en aquellos momentos se encontraba en Barcelona. Estaba en una banda, pero quería hacer algo más. FJ Curra tocaba rock castellano. También deseaba crear algo distinto. Quería probar el folk estadounidense de los años sesenta. Mencionó a Ryan Adams, Dani lo escuchó y el proyecto empezó. El nombre tenía que «sonar a algo así americano». Así surgió el nombre My Yellowstone. Les gusta, pero comentan que «a la gente no se le queda, lo escribe mal en los carteles». Influenciados por Nick Cave, Neil Young, Bowie (del que Dani Kussa es fan) entre otros, My Yellowstone ha llegado a sonar en países latinoamericanos y en Estados Unidos, especialmente con Here&Now, disco que les permitió hacer gira por España. El último lanzamiento, Jewels, está saliendo del horno. Poco a poco, las canciones producidas con Jordi Gil ven la luz. Consideran que «es una gozada trabajar para él». Tienen deseos de hacer un largo en vinilo y actualmente están componiendo.

Tú (Paco Bajo) y Dani estáis en varias bandas, ¿por qué razón se elige esto?

Paco Bajo. ̶ Creo que no es una elección consciente. Es una cosa que surge así. Imagina que My Yellowstone tuviera dos vuelos cada fin de semana y un montón de giras. No tendría más tiempo para estar en más grupos (…). Estoy en siete y a lo mejor tengo cuatro conciertos al mes. (…). Dani igual. Dani, de hecho, peor todavía porque ha estado años viviendo de la música. Ha estado en grupos de versiones que son los que más dinero mueven pues por lo menos en Sevilla y alrededores. ̶

MyYellowstone_poplacara2.JPG

FJ. ̶ Yo sí he sido hombre de una sola mujer (Paco ríe). Siempre. Cada vez que empezaba un proyecto musical, me he dedicado al cien por cien en ello. Terminé el último que era Marvin Green y empecé de lleno con My Yellowstone. Me gusta tocar mis canciones, no las de otro. Aparte, quiero dedicarle tiempo a mi familia y a otros aspectos de mi vida. Cuando un grupo empieza a profesionalizarse, a lo mejor se van cayendo de la mesa otro tipo de proyectos que no tienen tanta importancia y te quedas con uno donde realmente implicas el cien por cien de tu tiempo y donde recoges frutos después. Al final los grupos que viven de la música son muy pocos en España. ̶

Hay al menos dos personas que llevan varios grupos a la vez, ¿es fácil o es difícil organizarse?

FJ. ̶ Nos cuesta trabajo quedar. Mandamos el set de canciones en directo que tocamos el sábado y nos lo preparamos en casa. (…). Cada uno se estudia su parte bien. Luego está la soltura y la trayectoria que cada uno tiene. Llegan y cumplen perfectamente. Dani en directo nos arrastra a todos. Tiene unas tablas que no veas y se lleva a la gente de calle. Hace que los demás nos vengamos un poco arriba. ̶

MyYellowstone_poplacara1.JPG

Paco Bajo. ̶ Pero a ver que también ensayamos. Está vendiendo la moto (risas). ̶

Jewels es vuestro último trabajo. ¿Qué sorpresas tiene? ¿Cuál es el plato fuerte?

Paco Bajo.  ̶ Son solo cuatro canciones. Hemos intentado que todas sean un plato fuerte. Es bastante diferente, quizás al anterior no tanto, pero sí al primero, Here&Now (…). Este es mucho más eléctrico. Recuerda remotamente a The Strokes. Creo que son canciones bastante fáciles de escuchar, que son pegadizas y sobre todo que están menos crudas (…). Tienen más vueltas. ̶

Dani Kussa le puso el título. ¿A qué hace referencia?

FJ.  ̶ Es un poco orgullo de padre. Hace referencia a… «esto son cuatro temazos». Son cuatro joyas. (…). Es que todas son buenas porque somos una banda que no trabaja sobre una canción a la que no le demos punta. Si vemos que no funciona directamente no le empleamos tiempo. Nos gustan. Vemos como posible single cualquiera de ellas. De hecho, hemos dudado mucho. A lo mejor ha salido Disgust como primer single con el videoclip porque bueno, llevaba un ritmo que suele funcionar mucho en las mentes y es muy fresca. ̶

Paco Bajo.  ̶ Al principio del todo, creo que Dani no tenía ni si quiera clara la letra, Russian Roulette se llamaba Jewels. Después hubo que cambiarle el nombre. No te lo aprendiste hasta dos o tres meses después (FJ ríe). Yo tampoco. ̶

¿Cómo es que elegisteis a Jordi Gil para que os produjese? ¿Cuándo se os vino esa idea?

FJ. ̶ Era una espinita que teníamos ahí clavada. Era un tío que siempre habíamos escuchado y que trabajaba con los grandes. Tiene el tío una trayectoria… hasta k-pop. Es un tío que te da un plus. (Hablan un poco entre ellos). Hay muchas bandas de calidad que graban ahí. Siempre habíamos escuchado algo. Él nos lo dijo: «me gustaría ser el sexto miembro de My Yellowstone». Realmente no nos salen las cifras. Es la primera vez que hemos probado distintos tipos de sonido, hemos probado y grabado con varios amplificadores y el tío no miraba el reloj para nada. Estaba a gusto, disfrutaba. ̶

¿Para cuándo el próximo trabajo?

FJ.  ̶ Hay quiénes han estado interesados en si nos fichaban como banda para movernos un sello de Madrid y nos han dicho que es complicado. Que sí, que es verdad que la industria está cambiando y que todo funciona muy rápido a base de single, de lanzamientos cada cierto tiempo para mantener un poco en el candelero a la banda y que la gente no deje de ser seguidor tuyo (…). Parece que los singles han tomado el protagonismo. Hay gente que ha dicho que este producto le ha volado la cabeza, textualmente. ̶

MyYellowstone_poplacara3.jpg

Paco Bajo   ̶ Dani pone las voces. Si no, es el que trae una idea, más o menos la canción completa. (…). Cada dos por tres surge una canción nueva. Pueden surgir bastantes en un año. Sin ningún tipo de objetivo, simplemente surgen. Tiene una cabeza flipante. A veces hemos salido del ensayo sin ensayar, pero con una canción nueva. ̶

Sus temas hablan de sexo, drogas y amor. Se cuelan también otros como el descontento por la política (Disgust) o los refugiados (They are coming for us). No han dejado de tocar, pero confiesan que se han vuelto algo más selectivos con los conciertos por asuntos familiares y económicos. El próximo lo darán el once de abril en Sanlúcar de Barrameda. Crean rock independiente inspirado en el género americana music, el rock clásico e incluso en el glam rock. Aunque el grupo haya experimentado cambios, tiene una cierta homogeneidad según comenta Paco Bajo, que antes de ser integrante ya era seguidor de My Yellowstone. «Hacemos new olding» dice, rememorando las palabras de FJ Curra. «Lo que hacemos suena un poco a viejo», aclara. Su música sale de forma natural. Huyen de la fama, no tienen manager y tampoco festival favorito en el que actuar, aunque les gustaría estar en el cartel de Mad cool.

 

¡Compártelo!