
Del laboratorio de Fischer Tropsch sale un nuevo producto de reacción. Tras el primer single Seating, lanzado en julio, donde la banda se movía entre las secciones rítmicas del punk de los setenta y los sonidos metálicos y cortantes de guitarra de mediados de los 80, sale a la luz su segundo trabajo Seagulls, que muestra otra de las vertientes estilísticas del grupo. Se trata de un tema conceptual que a través de imágenes marítimas evoca la nostalgia postvacacional mediante cálidas melodías vocales y sonidos de guitarra lo-fi y ambientales.
Seagulls ha sido grabada en Even Whiter Studios, mezclada en Pancake Analog Recording y masterizada en Abbey Road Studios por Frank Arkwright (Joy Division, New Order, The Smiths, Blur, Arcade Fire, Coldplay, Oasis, Biffy Clyro, Sunn O...).
Trasládate de nuevo al verano con Seagulls!
El nombre de la banda sevillana Fischer Tropsch es tan difícil de escribir como interesante es su historia. En el mundo industrial, Fischer Tropsch es un proceso químico desarrollado en 1925 por los alemanes Franz Fischer y Hans Tropsch, mediante el cual es posible fabricar valiosos combustibles (gasolina, keroseno, etc.) utilizando como materia prima gases de deshecho o distintos tipos de residuos.
La música de Fischer Tropsch se encuadra dentro del circuito independiente de la escena alternativa sevillana. A los que escuchan sus canciones por primera vez, les vienen a la cabeza conocidas bandas del rock de los 90 como Dinosaur Jr., Smashing Pumpkins, Placebo o Radiohead, entre otras. En palabras de la propia formación, el estilo musical de Fischer Tropsch abarca desde las canciones más aceleradas y ruidosas a las más tranquilas y profundas. En su música se entrelazan riffs de guitarras con fuzz y texturas atmosféricas que se combinan de manera efectiva con una sección rítmica que apuesta por la simplicidad y la contundencia frente al virtuosismo.