Rampaire, piedrecitas esparcidas por el mundo | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Rampaire, piedrecitas esparcidas por el mundo

Con artistas como Rampaire comprobamos como la tierra donde ha nacido y crecido una persona puede llegar a influenciar en su personalidad y en su manera de expresarse. Desde les Terres de l’Ebre nos llegan un puñadito de piedrecitas para hacernos pensar en la grandeza del mundo y como las personas somos pequeñas piedrecitas esparcidas en él.

Pedretes, es el estreno de Rampaire, o mejor dicho, un primer aperitivo, ya que es un EP con 5 temas... Calidad sobre cantidad, ¿es la premisa?

Pedretes, es realmente mi segundo EP y es un formato que me gusta. Sí, seguramente permite elegir más las canciones. Es como un destilado, está todo más concentrado.

Sin querer precipitarnos en el futuro, pero ahora que tienes EP en tus manos y está empezando a sonar y llegando a la gente, ¿con ganas de hacer un disco entero?

Como explicaba, me gusta el formato EP y considero que Pedretes es "un disco entero", responde a un concepto unitario y las canciones elegidas lo modulan a través de las historias que cuentan.

Pero supongo que, cuando decimos "disco entero", aunque estamos pensando en lo que antes llamábamos LP, el larga duración que se ha convertido en el estándar de la producción discográfica. Pero a mí me gusta recordar que, a principios de la industria discográfica, el formato más usual era el single y que ahora, en la era de Internet, como si cerráramos el círculo, cada vez consumimos más música a través de listas de reproducción de canciones sueltas. En este contexto, el EP me parece un formato mucho más ágil, aunque no descarto grabar un LP si las circunstancias lo aconsejan.

¿Cómo ha sido el proceso de grabación?, y ¿con el resto de músicos que han colaborado con el disco?

Rampaire es un proyecto personal que se va construyendo muy a ras de tierra, sin pretensiones ni tensiones previas. Cada reto nuevo que afronto viene dado por alguna circunstancia vital que la avala. Así es como se gestó la grabación de Pedretes. El estudio de grabación donde grabé el primer EP es propiedad de Josep Lanau, teclista y acordeonista del grupo Quico el Célio, el Noi y el Mut de Ferreries. Quique Pellicer (bajo), a quien conozco desde hace muchos años, y Sergi Molina (percusiones) también son parte del grupo de los "Quicos". Cuando volví para grabar Pedretes ya había una complicidad que terminó en colaboración.

Eres doctor en Bellas Artes, y como artista visual has expuesto a diferentes partes del mundo. ¿Dentro del mundo del arte qué lugar crees que ocupa la música, con respecto a la pintura u otras expresiones?

Es una pregunta compleja que reclama una respuesta más extensa de lo que corresponde a esta entrevista. A grandes rasgos, yo diría que, tanto la música como las artes visuales, tienen una serie de dimensiones que conectan con la cultura visual globalizada, mientras que otros se circunscriben a esferas más experimentales o en territorios culturales más especializados. Para mí, la tensión no es entre manifestaciones artísticas (visuales, sonoras ...) sino entre esferas hegemónicas y marginales.

¿Tiene una línea continuativa la obra que haces a nivel más visual con tu música?

Seguramente hay un nexo, una sensibilidad común. Sin embargo, son dos caminos que siempre he explorado en paralelo, sin buscar cruzarlos. Si tuviera que dar una explicación diría que me acerco a las artes visuales y la música con propósitos diferentes.

rampaire01_poplacara.jpg

El disco se compone por 5 "pedretes", que nos hablan de ...

La palabra "pedretes" sale de un verso de la primera canción del disco Natural, que dice <<somos piedrecitas en un mundo que gira sin hacernos mucho caso>>. De alguna manera, todas las canciones del disco son atravesadas por esta idea de que somos bien poca cosa, que somos hechos de historias insignificantes que, sin embargo, son fundamentales para entender y dar sentido a la vida.

Eres de Amposta, ¿cómo influyen les Terres de l’Ebre en tu música y obra visual, también?

La canción es lengua oral, es habla, y yo, desde que empecé con Atzucac, mi primer grupo, a finales de los 80, reivindico el uso del habla ebrenca (tradicionalmente circunscrita a proyectos musicales estrictamente de raíz folclórica) como herramienta de comunicación viva y contemporánea.

Rampaire ... ¿Qué significa?

La palabra Rampaire es un topónimo que hace referencia a la zona del delta del Ebro donde, desde generaciones, mi familia ha cultivado unos arrozales. La referencia al territorio y la cultura ebrenca, por un lado, y la vinculación familiar, personal y vivencial, por otro, son las claves para entender mi propuesta musical.

¿Qué influencias musicales encontramos en tu música? ¿Cuáles son tus referencias?

Cuando uno se hace mayor acaba acumulando influencias muy diversas, incluso inconexas o contradictorias. Sin embargo, yo sigo aprendiendo de la música de los 60, sobre todo The Beatles, pero también Rollings Stones, Kinks, Who. El otro gran referente para mi son The Clash y la música inglesa de finales de los 70 (Specials, Madness). Últimamente estoy escuchando música más antigua, los inicios del rock and roll, como Eddie Cochran y Ronnie Hawkins. Pero también propuestas como las de Wilco y Bon Iver.

Aparte de las influencias o de qué artistas me interesan, en general, me parece que cada vez me gustan más las propuestas directas, poco producidas, canciones en las que puedes seguir el rastro de los dedos sobre las cuerdas de la guitarra o sentir la respiración de quien canta.

También encontramos, en tu música, un componente algo de raíz, como mezclas esta parte más pop con una parte más tradicional?

Es como la fruta madura, que cae por su propio peso. El aprendizaje de los años de escuchar y cultivar música te cambia la perspectiva. Llega un día en que ya no mezclas ni 'fusiones' sino que sencillamente incorporas todo lo que escuchas porque sientes lo que la música tiene en común, más allá de estilos y procedencias.

Proyectos de futuro...

De momento, espolvorear un rastro de Pedretes tan largo como sea posible y disfrutar del placer de compartir mis canciones donde quiera que vaya.

¡Compártelo!