Mist nos presenta The Loop of Love | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Mist nos presenta The Loop of Love

Rick Treffers vocalista del grupo Mist, sigue promocionando su último disco, The Loop of Love.

Rick Treffers hace todas las cosas cotidianas que haría cualquier persona, camina, duerme, pero de repente, en él surge la magia. La melodía le viene como de un susurro. Y aferrado a ella, construye un universo alrededor. Brota su música.

Rick Treffers nació en Holanda. Su padre era músico y lo acercó al arte a tan temprana edad, que a los 15 años ya tocaba en un grupo. Se puede decir que la música surgió en él de la misma manera en que camina, o duerme: intrínsecamente.

Vive en España, donde sigue trabajando con el grupo Mist, con el que ya ha publicado diez álbumes. Hasta 2012, lo hizo bajo el pseudónimo de El turista optimista, ahora, es sencillamente él.

Rick Treffers continuará caminando por el mundo expandiendo su música y promocionando su último disco. Un disco homogéneo, envolvente y sensorial que lo llevará más allá de las fronteras españolas. Así es como lo explica él mismo:

Su carrera como músico comenzó en torno al año 1995 según datos de su web, pero: ¿cuándo nació la música en Rick Treffers?

Tuve mi primer grupo a los 15 años. Cantaba en un grupo de heavy metal, que era la música que me gustaba por aquel entonces. Hicimos temas del guitarrista, mi amigo Arnold Smits, alguna versión de Iron Maiden, y yo escribí las letras. Mucho antes, de niño, ya me gustaba cantar en clase en la primaria, donde a veces cantábamos a los Beatles. Mi padre era músico también, tocó el piano y el acordeón, así que la música estaba cerca siempre en casa. A los 20 años realmente empecé a componer canciones y tocar la guitarra, a finales de los 80 y en 1990 me mudé a Madrid para un año y es allí donde descubrí que componer y arreglar canciones es lo que más me gusta. Y me lancé.

A pesar de ser un músico internacional y haber nacido en Holanda, usted vive en Valencia y ha promocionado mucho su música en España, ¿se considera apreciado por el público español? ¿Qué cree que encuentra el público español en sus canciones?

El público español suele conectar mucho con mi música, con la sensibilidad y las melodías y sonidos. Aunque los españoles tengan vergüenza para varias cosas -comparado con los holandeses- no les da corte mostrar abiertamente sus emociones cuando les llega una canción al corazón y esto a mí me encanta del público de aquí. Porque la música en directo va sobre comunicación. A veces los oyentes dicen que las canciones de Mist les transmiten amor y es un piropazo oírlo.

En toda la música de Mist subyace un aura melancólica e íntima, ¿cuánto hay de Rick Treffers en cada una de sus canciones? ¿Cómo es su proceso de composición?

Mis canciones son personales, así que hay mucho de mí dentro de ellas. En la mayoría de los casos, me sale una melodía que se repite mientras que estoy fregando, caminando o incluso durmiendo. Con esta melodía empiezo a trabajar y desarrollar la canción. Luego, a base de algunos sonidos que murmuro intuitivamente, salen palabras y basándome en estas palabras me hago una idea de que debería ir la canción. Así que, la melodía y el ‘ambiente’ vienen lo primero, y después empiezo a arreglar y pulirlo todo. Mi voz funciona bien con esa intimidad y melancolía que mencionas, y me gusta buscar arreglos que combinan bien con eso.

A pesar de tener una decena de álbumes en el mercado, la esencia de vuestra música sigue siendo inconfundible, ¿cuál es el ingrediente secreto de Mist? Si tuvierais que definir a Mist en una palabra ¿cuál escogeríais?

Me gusta la palabra ‘envolvente’, una palabra que utilizó Lara López de Radio 3 para describir la música de Mist. Evocador y envolvente, escribió. El ingrediente secreto no sé lo que es y tampoco me interesa analizarlo. Es mejor dejar fluir las melodías y trabajar en la música e intentar escribir la canción perfecta.

mist01.jpg

¿Cuáles son las principales influencias de las que bebe vuestra música?

No hay principales influencias. Podría nombrar un listado de decenas de artistas a los que haya escuchado durante mi carrera y seguro que de alguna manera me han influido. Desde Neil Young a Brian Wilson, de Talk Talk a Radiohead, de Gorécki a Charlie Haden, de Nick Cave a Nick Drake, de Loney Dear a Midlake. Etc.

Hace ya doce años del lanzamiento de We Should Have Been Stars, ¿consideráis que vuestra música ha evolucionado con respecto a su último disco, The Loop of Love

Ha evolucionado sobre todo en la forma de grabar la música. Ya tengo más experiencia en como quiero que suena la producción. Creo que también The Loop of Love es un disco bastante homogéneo, mientras que We Should Have Been Stars tiene más altibajos. Pero en el fondo, la melancolía de Mist sigue estando allí. Puede ser que The Loop of Love es algo más luminoso que los anteriores discos de Mist. Será la influencia de Valencia. ¡O la edad!

¿Cómo está funcionando The Loop of Love? La gira comenzó en 2015, ¿continuará este año? ¿Dónde irá esta vez?

The Loop of Love va muy bien. En España a nivel de público y ventas de discos en los conciertos. Y en Alemania salieron reseñas con cuatro y cinco estrellas en revistas y periódicos importantes, así que estoy contento. Estoy tocando mucho en España, Alemania y Holanda y seguiré haciéndolo este año. En varias formaciones. Al final de este año saldrá un álbum con caras B y rarezas llamado Underwater y en 2017 me pondré a grabar el siguiente álbum. Ya tengo algunas canciones.

The Loop of Love, termina con una canción llamada Happy Man, ¿tiene vuestro último disco un final optimista?

Si miras el título sí, y la canción tiene marcha también. Pero si lees bien la letra encontrarás un optimismo un poco naiv o traicionero, porque el protagonista de la canción quiere volver a los tiempos de antes, cuando todo estaba bien. Esto le da un toque melancólico. Es el bucle – el loop – de donde es difícil salir.

¿Qué le diríais a alguien que aún no os ha escuchado para que se lanzase a hacerlo?

Le diría que la belleza y la felicidad se encuentra un los lugares más inesperados, y no en el supermercado o los 40 principales.

¡Compártelo!