Lydmor, alborotadora nata | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Lydmor, alborotadora nata

Lydmor es Jenny Rossander, una artista todo-terreno danesa que se defiende a las mil maravillas escribiendo, componiendo e interpretando pop electrónico. Ha trabajado, montado dúo y editado junto a uno de los miembros de WhoMadeWho (Bon Homme, es decir, Tomas Høffding). También se confiesa una alborotadora nata. Pues bien, nuestra agitadora con base en Copenhague acaba de iniciar la caminata hacia su nuevo álbum en solitario: I Told You I’d Tell Them Our Story. Una historia en formato largo compuesta de varias capas de música pop y como no, de electrónica contemporánea.  Para moldear este nuevo trabajo que verá la luz ya avanzado este 2018, se asentó durante varios meses –en 2016- en la lejana Shanghái para embeberse de ella y capturar inspiración.

El primer single en ver la luz es Money Towers. Este avance pinta ser un buen reflejo del aspecto que tendrá el nuevo álbum.  En él se alternan giros bailables muy actuales con trazos más introspectivos. Melodías sintéticas de las que enganchan (el estribillo es como un chicle que va directo al cerebro) y bases rítmicas exóticas a la vez que muy actuales. La misma Lydmor nos advierte que se trata de una canción con doble cara. Doble naturaleza. Money Towers te avisa de como un determinado ambiente, mundo, te puede seducir y al mismo tiempo sientes que no te conviene: «la canción describe mis sensaciones al deambular por Shanghái y observar, cegada en cierta medida, por toda aquella riqueza material personificada en imponentes rascacielos.»

 «La canción también tiene un tono más siniestro, considerando que va sobre conocer gente en un estado de desilusión. Te preocupa no advertir e incluso no recordar a las personas que vas conociendo. Es algo bastante personal y revelador. Por ejemplo, en el segundo verso de la letra describo un ataque de ansiedad en el que hiperventilo. Sin embargo, no actúo sobre estas señales alarmantes, sino que me limito a adentrarme más en la noche y en la ciudad. No importa cuáles serán las consecuencias de seguir adelante: Tan perdida en la ciudad / Escucho como un chocazo de coche por cada paso que damos».

¡Compártelo!