
Como dice el refrán, "en el bote pequeño, está la buena confitura" ... Al igual que en este EP, Lo Ramonet, concentra lo mejor de sí mismo en los 5 temas que forman Res. Y ya lo dice dicen, también, "que nada no es poco”...
Res (Nada), es el primer trabajo de Lo Ramonet. Pero Ramon Fernández, ya había participado en otros trabajos de otras formaciones. Esto de grabar tus propias canciones, ¿cómo ha sido el proceso de grabación en este caso?
A los otros proyectos, donde he grabado temas propios y versiones, siempre había dispuesto de más tiempo. Este disco lo hemos ido grabando con cuentagotas pues, casi siempre, hacíamos las sesiones una vez salía de trabajo. Por suerte, el productor (Oriol Casas) sabía cómo exprimir aquellos ratos al máximo. Cabe decir que hemos ido trabajando a distancia y antes de grabar las canciones para mezclar la versión definitiva podía ir practicando con las referencias que me pasaba.
¿Los 5 temas que encontramos en Res de que nos hablan?
Hay un poco de todo; el gran mercader es una descripción y crítica al gran capital, las corporaciones, la banca y todo lo que dejaron después de haber engañado a un montón de personas, arriesgando la pasta ajena pero disfrutando los beneficios. Luego hay otros temas más íntimos como mudança que es una canción de amor o peus i cap que habla de cómo vivo la relación espacio tiempo de manera personal. Elijo y escojo es una mezcla de percepciones íntimas con un claro posicionamiento ideológico. Podríamos decir que son canciones que van de dentro hacia fuera y viceversa.
¿Cuál es el motivo para poner como nombre del disco Res?
Hay un par de juegos de palabras; soy un enfermo de este tipo de juegos. Por un lado son las siglos de “Ramonet Engegant Sol” (Ramonet empezando solo) y por el otro es lo contrario de ser; que es res leído del revés.
Viendo tu currículum vemos que has participado en diversas formaciones como Kalhash o Señor Sequâh. ¿Qué valoración haces, ahora que has llegado finalmente a publicar tus propias canciones en un disco?
El resto de proyectos y formaciones me han ayudado muchísimo a hacer un proyecto más personal; la apuesta por la mezcla de instrumentos naturales y electrónicos es clara. Hace unos meses llamé a Oriol y le dije que quería hacer un disco donde convivieran dos concepciones bien diferenciadas.
Con Kalhash y el Senyor Sequâh había muchos temas que había hecho yo; eso sí, con este nuevo proyecto estoy más presente. En las formaciones anteriores el trabajo era mucho más compartida, sobre todo las vueltas y los arreglos. Toda esta gente me ha enseñado muchísimo a construir las canciones con otro espíritu e intención.
Y a nivel del panorama musical, ¿desde tu experiencia?
Casi siempre y con casi todos los proyectos he estado a las cloacas del panorama musical. La pereza, la poca gracia a la hora de vender el producto y algún otro hándicap que se me escapa han hecho que, desde que empecé a hacer canciones y formar parte de grupos, siempre haya estado en la periferia. Por otro lado también creo que, las canciones que hago, se mueven fuera de los refritos, vueltas ultra repetitivas y otras maneras de hacer que son mucho más amables pero también es verdad que otras personas o grupos producen temas poco comerciales (en este sentido) pero llegan a ser muy populares.
Por suerte, todavía me lo paso como los niños investigando, escribiendo, reescribiendo, tocando, ensayando y probando ruedas de acordes y melodías que (en algunos casos) terminan siendo canciones.
Resumiendo; creo que el panorama musical es similar al panorama cultural que es reflejo del sistema neoliberal, es decir, poca gente ganando mucho dinero con lo que hace y la gran mayoría que vamos haciendo...
¿Qué influencias musicales encontramos en tu música?
Pues son muy variadas y seguro que hay influencias de cantautores y cantautoras de todo, también grupos más pop, el flamenco y sus confluencias me han interesado desde hace varios años como de la música latinoamericana. Como todo, las referencias no son siempre las mismas. Es una especie de viaje que va desde los U2 y mi adolescencia, pasando por Silvio Rodríguez hasta el Toti Soler.
Lo Ramonet... Algún apodo tu que el decides convirtió en el nombre artístico, o...?
Sí, en casa (Sabadell) me decían Ramonet y el Lo es más anecdótico que otra cosa.
¿Qué importancia o influencia ha tenido el productor del trabajo Oriol Casas? ¿Cómo ha sido el proceso de producción de Res?
Muchísima importancia y muchísima influencia. Con Oriol nos conocemos desde hace un montón de años y ya habíamos coincidido (aunque lo hacemos) con proyectos diferentes durante este tiempo. La amistad, la complicidad y la confianza han sido claves; yo le pasé las canciones sólo con guitarra y voz, a la vez que tenía pensados algunos arreglos y Oriol, que es un músico con mucha intuición y buen gusto hizo el resto. Tenía muy claro que quería apostar por esta mezcla y gracias a él ha sido posible pues yo soy todavía bastante ignorante en cuanto a la producción de música electrónica.
Proyectos de futuro...
Por un lado quiero montar una banda sostenible y duradera, mientras sigo haciendo canciones para, en unos meses, poder grabar otro disco.