
Se ultiman los preparativos para la segunda edición del festival INTERESTELAR, que tendrá lugar los días 19 y 20 de mayo en los exteriores del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
La capital todavía no se ha recuperado de la resaca provocada por su tradicional feria de abril y ya tiene a la vista un acontecimiento que va a marcar la agenda cultural de este mes de mayo. Los públicos algo más reacios al folclore sureño esperan con ganas el festival INTERESTELAR que, tras haber acogido a más de 30.000 personas en su pasada edición, ha cubierto con creces la huella dejada por Territorios.
La primera edición de esta nueva iniciativa prometía un espacio de evasión a lo largo y ancho de la galaxia, con dos días de música independiente que hubieran rozado la perfección de no ser porque las condiciones meteorológicas impidieron disfrutar de la mitad de la programación. La organización prometió una segunda vuelta a las estrellas mejorada y, teniendo en cuenta los nombres que completan el nuevo cartel, parece que se van a cumplir las expectativas de los que se quedaron con la miel en los labios.
El mayor atractivo de la programación viene dado por Los Planetas, que presentan su esperado disco Zona temporalmente autónoma por primera vez sobre las tablas de este festival. Los míticos ritmos tecno de Fangoria, los viajes a Hawaii nacidos del ukelele de Carlos Sadness, la poesía melodiosa de los indispensables Love of lesbian, los tintes ochenteros del pop-rock de Sidonie y el punk sucio y sugerente de León Benabente conforman la cúpula de este cartel.
A estos les siguen el rock sintético de los sevillanos Genérica, el flamenco psicodélico de Quentin Gas y los Zíngaros, el trío jienense Guadalupe Plata, Los Perversos, Los News y los pupilos de Los Planetas Apartamentos Acapulco, poniendo de manifiesto que la organización apuesta por promover los grupos andaluces emergentes. Y para sudar las camisetas bajo el sol, que esperemos esté presente en esta ocasión, Barry Brava, L.A, Delafe, El y Ella Djs, M&Djs y Daniless Dj son apuestas seguras.
Todos irán desplegando su magia en los cuatro escenarios dispuestos para la ocasión: Negrita, Cruzcampo, Coolway y Carpa Obbyo.
Por si hiciera falta recargar fuerzas tras toda la energía que las bandas van a hacer derrochar, los asistentes tendrán a su disposición una zona de picnik con food trucks de todos los gustos y, cómo no, extensas barras en las que recargar el vaso reutilizable del festival.
El equipo de Globalmusic 360, empresa de producción y comunicación, se encarga de montar esta fiesta de dimensiones astronómicas en el espacio interestelar. Un espacio repleto de estrellas que, pese a ser percibido tradicionalmente como carente de sonido, este mayo retumbará como nunca sobre las praderas del arte contemporáneo.