Índigo Drone, inminente nuevo single | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Índigo Drone, inminente nuevo single

Un par de cervezas y una larga noche de conversación sobre música fueron suficientes para el nacimiento de Índigo Drone. La banda, formada en 2017, está integrada por Richard Campbell (guitarras y voces), Stuart Ridley (guitarras y voces), Paco Ramírez (batería) y Fito Martínez (bajo). Desde entonces, el clan decidió trabajar como conjunto en un proyecto de creación y experimentación musical: tomar el ukelele como hilo conductor de sus canciones.

Las letras de sus canciones, comprometidas con la sociedad, parten de sonidos como el new wave y el noise pop. Para ello, emplean formas irregulares que logran un sonido con marcada esencia experimental que rememora el pop británico del siglo pasado. Una delicia para los oídos para aquellos que buscan un sonido alternativo.

Hemos podido hablar con ellos y nos han concedido una entrevista muy interesante, donde nos explican cómo se formó el grupo e incluso su opinión sobre el panorama musical actual.

Ya sois un grupo musical más que consolidado. ¿Cuándo y cómo os empezasteis a interesar por la música? ¿Tenías algún proyecto antes de iniciar el grupo?

Sí, todos hemos formado parte de grupos en el pasado. Paco tocaba en Tigres Leones, Stuart en The Hungover Stuntmen y en Burofax y Fito en Capitán Sunrise. Yo formaba parte de Rusty River y de The Freudian Slips.

Cuando no estáis trabajando en la música, ¿a qué dedicáis vuestro tiempo?

Muchos estamos trabajando en el campo de la formación porque tenemos más tiempo libre y vacaciones para escribir, grabar y tocar.  Nuestro sueño es vivir de esto, pero sobre todo, somos amantes de la música y la razón por la que tocamos no es por el dinero. Es buena medicina para reírse o cualquier cosa artística.

¿Cómo se formó el grupo y cuál es el significado del nombre?

Empecé a escribir canciones en casa con Stuart durante unos meses. Después, hablé con Javier (dueño de El Juglar, bar de copas y sala de conciertos en Madrid) y su amiga Fátima (dueña de Zhervo, una peluquería madrileña). Ella nos recomendó un montón de baterías, nos pasó contactos y enlaces. Al final elegimos a Paco para tocar la batería. Este nos recomendó a Fito para el bajo y fue así de sencillo formar el grupo. La idea fue mezclar algo orgánico con algo artificial y se nota en nuestra música porque tiene varios instrumentos synth, acústicos y eléctricos.

Índigo es un color de una planta natural y un drone puede ser dos cosas. El significado artificial de drone es el aparato que vuela, pero el menos conocido es el de sonido infinito. Nuestra intención era centrarnos en ese segundo significado, mezclando el color índigo con un sonido infinito y natural.

indigoDrone2_poplacara.jpg

¿Cuáles son vuestras referencias musicales?

Grizzly Bear, Pixies, Pony Bravo, LCD Soundsytem, The Beach Boys, Interpol, Blur, Deerhunter, Iggy Pop, Supergrass, Here We Go Magic, Maga, Snowman, Arctic Monkeys, Richard Swift, Mac DelMarco, The Sleepy Jackson, Benji Hughes, Buke&Gase y Balthazar y muchas más.

¿A qué público van dirigidas vuestras canciones y qué quieren transmitir vuestras letras?

Va dirigido a los amantes de pop alternativo, dance y rock. Las letras tratan de la sociedad, el futuro, las redes sociales, situaciones hipotéticas, mafiosos y el tribalismo.

Tenemos una canción sobre los 43 estudiantes desparecidos en México, pero no somos tan políticos ni tan extremos como en la serie Black Mirror. Las letras son divertidas y observan el mundo desde nuestra perspectiva, la de “Stu” y la mía. Es la primera vez que he podido escribir letras con otras personas en la vida.

Sabemos que vuestro grupo tiene componentes de dos nacionalidades, tanto inglesa como española. ¿Qué diferencias encontráis entre el público español y el público de inglés?

Creo que son muy distintos culturalmente. Pero en las salas de música que he visto (en Reino Unido, Australia y España), el público tiene algo parecido. Existe el borracho pesado o la borracha pesada en la esquina intentando ligar o pelear, la gente respetuosa que ha venido por el concierto, los locos, los tímidos, los egocéntricos, los cabezones e incluso pobres y ricos. Podemos encontrar una mezcla interesante porque la música siempre encuentra la manera de unir la gente. Quizás los británicos son un poco más borrachos. Creo que es porque empiezan a beber demasiado temprano y cenan cacahuetes o alguna cosa ligera.

¿Qué os hace diferente a los demás grupos?

No sé si otros grupos tienen esta forma de escribir, pero “Stu” y yo empezamos con instrumentos diferentes, difíciles y nuevos.  Casi todas las canciones en The Salt March y 43 escribimos con ukelele al principio y después pusimos las letras, la melodía, batería y más instrumentos. La armonía es muy importante en las canciones. Hay muchos grupos intentando sacar un sonido blues o surf rock. Tenemos un sonido bastante variado, pero yo diría que nos inclinamos más por el pop alternativo.

¿Os gustaría realizar una colaboración? ¿Con quién?

A mi encantaría hacer algo con los chicos de Pony Bravo. Flipo con su energía y su arte de componer cosas que suenan alegres pero oscuras a la vez. He tenido la suerte de compartir escenario con ellos en Sevilla un par de veces.

Como hemos podido saber, próximamente lanzaréis al mercado Chasing The Rabbit. ¿De qué trata esta canción?

Chasing The Rabbit trata sobre la sociedad moderna y la manera en la que se mueve. No es una crítica, sino más bien una observación. Todo el mundo intenta perseguir algo que es imposible, que se encuentra tan lejos pero tan cerca. A veces unos sacrifican su personalidad en el proceso.

¿Cuál es la anécdota más increíble que habéis vivido en un concierto o una gira?

Sin dudas, el día en el que estaba tocando contra Kevin Parker, miembro de Tame Impala, en una batalla de bandas en Australia. Kevin estaba tocando la batería con otro grupo, los Dee Dee Dums y la guitarra estaba enchufada en un big muff y dos amplios (de bajo y de guitarra). Muy guay todo. Al final un grupo que se llama The Fault ganó contra el mío.  

¿Qué pensáis del panorama musical hoy en día?

Estamos bastante emocionados por la mezcla de estilos y talento que existe por el mundo.  Creo que ahora mismo cualquier persona puede comprar una tarjeta de sonido y poner sus pensamientos en su disco duro sin gastar mucho dinero. Ahora los grandes sellos discográficos están perdiendo su control, lo que significa más grupos pueden funcionar de manera independiente.

¿Cuál es vuestra plataforma de streaming favorita (Spotify, Apple Music, Youtube…)? ¿Por qué?

Spotify es sin duda mi plataforma favorita para descargar y llevar música conmigo donde sea. Creo que tienes que estar por todas hoy en día porque todos tienen sus gustos propios y diferencias. Me encanta la playlist de Discovery Weekly en Spotify porque recomienda grupos que puede que me interesen. Me da miedo que sepan qué puede gustarme, aunque no me quejo.

Teniendo en cuenta los avances tecnológicos y la época en la que estamos, ¿creéis que los discos físicos van a desaparecer por el aumento del streaming o van a seguir vendiéndose a lo largo del tiempo?

Hay personas que necesitan tener algo en sus manos, pero el mercado va a olvidarse de los discos en 5 o 10 años. Ahora estamos con Netflix, HBO, Spotify e incluso YouTube. Como consecuencia, los pobres CDs y DVDs están muriendo. No me da tanta tristeza porque es cambiar un formato digital por otro. ¡Qué me da!. Tristeza es saber que hay menos formatos analógicos como los casetes en los que podías hacer un mixtape para alguien. La gente todavía compra vinilo y todo apunta a que existirán mucho más tiempo que los CDs

¿Después de The Salt March, 43 Reasons y Chassing the Rabbit, qué futuros proyectos tenéis?

Me encantaría grabar un EP con Raúl Pérez, que ha producido álbumes de Pony Bravo y de Guadalupe Plata, pero creo que lo suyo ahora es tocar más en directo para promocionarnos. Somos nuevos. Hay que tocar por todos lados porque si no, no eres nada más que un producto. La humildad y la humanidad solamente la puedes transmitir en un escenario a través de la música. Lo bueno es que siempre tenemos ideas y canciones en la cabeza. Estamos trabajando en un repertorio de 24 canciones para tocar en directo que está muy bien trabajado para que seamos un grupo que solo lleva un año de vida.

¿Qué discos de 2018 nos recomendáis?

Pues os recomiendo Virtue de The Voidz, Endless Scroll de Bodega, el álbum homónimo de Goat Girl, World’s Strongest Man de Gaz Coombes y el ultimo disco de Arctic Monkeys, Tranquility Base Hotel & Casino.

Contesta: Richard Campbell

¡Compártelo!