Generica.«Este año será más de tocar que de grabar» | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Generica.«Este año será más de tocar que de grabar»

¡Suma y sigue! En Poplacara seguimos celebrando nuestro 30 aniversario. Esta vez la banda invitada fue Generica, la prometedora banda sevillana de rock alternativo. El lugar, el Café Red House; los ingredientes, cupcakes y muffins, voces en directo y guitarras acústicas. Intenso, inigualable.

Estos cuatro chicos Rafael Pachón (voz y guitarra), Alejandro Vigil (teclado y guitarra), Mike Delfín (bajo) y Álvaro Rodríguez (batería) seducen con su estilo fresco y sus líricas composiciones. Sentirás ese mismo magnetismo a leer esta entrevista.

1.En plena promoción de vuestro primer disco Evite morir de rabia, Genérica nos trae un estilo nuevo fuera de lo común. ¿Por qué Genérica entonces si vuestra música es diferente? ¿No es un tanto incoherente?

En realidad, el nombre del grupo tiene bastante tiempo y de hecho, hemos discutido si lo manteníamos porque tampoco es que nos haga mucha ilusión. Pero, no sé, al final el nombre se acabará asociando con el grupo y la palabra irá perdiendo su significado y adquiriendo otro.

2. Ese sonido fresco que traéis al panorama musical y que mezcla guitarras y sintetizadores, ¿de dónde se nutre? ¿cuáles son vuestros referentes?

Nosotros venimos de un primer EP que era más de guitarra eléctrica y conforme fuimos evolucionando musicalmente quisimos introducir los sintetizadores por grupos, sobre todo internacionales, como Phoenix (Francia), incluso la Catedral Sumergida, el grupo de nuestro productor Adolfo Langa, que nos ha influenciado a la hora de “arreglar” las canciones.

3. Te encomiendo lo onírico fue vuestra primera maqueta, ¿qué ha pasado con Genérica desde entonces? ¿Os da vértigo la veloz evolución?

(Rafael) Esa maqueta es de 2012 y la grabamos en mi casa. Así que desde ese momento, ha pasado básicamente todo. Hemos grabado un disco y un EP, hemos tocado fuera de Sevilla más de 20 conciertos. Y entre ellos, el mayor logro por así decirlo, fue tocar en el Alhambra Sound Festival en Septiembre. Y aunque ha pasado mucho tiempo, el recuerdo de nuestros comienzos está muy presente y es un buen recuerdo.

4. ¿Habéis participado ya en numerosos festivales, en Radio 3, en el Alhambra Sound 2014 como habéis comentado, ¿para vosotros ha habido un antes y un después en la banda? ¿Cuál sería el momento clave de ese cambio?

(Álvaro). Creo que lo más importante fue cuando dimos nuestro primer concierto y a partir de ahí, ir subiendo dando conciertos hasta que ganamos el concurso de bandas emergentes del Alhambra Sound. Fueron esos dos momentos, el concierto de presentación del EP y el Alhambra, que fue nuestra primera experiencia así en un festival bastante importante.

5. Ya hay confirmados conciertos para 2015, pero ¿cuáles son vuestros proyectos para el próximo año?

(Rafael) De hecho, estamos haciendo la gira y buscando fechas para tocar, pero no os las vamos a decir todavía (risas). Sólo os podemos adelantar que tocamos el 30 en Cádiz con Himalaya en la Sala Supersonic. Nuestro proyecto es seguir con la gira y conseguir tocar en festivales. Aunque también nos gustaría grabar algunos temas nuevos, pero este año creo que será más de tocar que de grabar.

6. Vais a grabar en el estudio PÚA Music (donde graba Supersubmarina) ¿cómo os sentís cuando os dais cuenta de que estáis ya al nivel de los grandes en el panorama nacional?

(Alejandro) Yo creo que no importa al nivel que nos sintamos, sino que nuestro público lo sienta, que es lo importante. Es decir, tú puedes ser el mejor músico del mundo, puedes ser Mozart, pero si la gente no te escucha no sirve de nada. Entonces, se trata más bien de ir escalando poco a poco, aunque, por supuesto, avanzar en música y técnica también es importante.

(Rafael) Grabar en el estudio de PÚA Music fue el premio conjunto de ganar en el Alhambra y la banda Supersubmarina pertenece al movimiento donde nos encuadramos nosotros. Entonces, grabar allí quizá sea dar un paso más y meternos en ese círculo de grupos y de gente porque, al final, el mundo de la música es un mundo de gente que se relaciona. Si no te relacionas, puedes ser un buen grupo, pero como dice Alejandro, la gente no te va a conocer ni tampoco tu proyecto ni podrán apostar por él.

7. Vuestro reconocimiento viene de tocar en directo, ¿os quedáis con el directo o tiene su punto tocar en el estudio?

(Álvaro) A mí personalmente, me gusta mucho más tocar en directo, aunque grabar en estudio y pasar horas y horas siempre tiene sus cosas buenas, se aprende mucho en todos los sentidos. Pero ir a un sitio y a otro, conocer gente, me gusta más todo eso.

(Rafael) Para mí las dos cosas son complementarias. Es necesario estar meses creando canciones y creando una idea. De hecho, el estudio requiere menos sacrificio porque salir a tocar supone un mayor esfuerzo, aunque está mucho más recompensado. Me gustan las dos, no me puedo quedar con ninguna.

(Alejandro) ¡Estoy de acuerdo con eso! (risas)

8. ¿Algún momento especial a lo largo de la grabación tanto del EP como de este último álbum?

(Alejandro). Pues, una anécdota que nos pasó grabando el videoclip de Corona de Espinasfue que se me metió una cucaracha por el pantalón y salí corriendo a la calle. Me los iba a bajar allí, pero menos mal que salió por su propio pie. Bueno, por sus propias patas (risas).

Y también, este disco lo grabamos por la noche de ocho a diez y estuvimos ahí reventados sin dormir, tomando Monster y Red Bull. Tampoco, es que se pueda decir ¡wow que divertida es la vida de un músico!, es divertido para nosotros pero pierde al contarlo (risas).

9. Y hablando más de este disco, todas los temas son muy sugerentes y profundos, ¿al componerlas en qué estabais pensando? ¿Qué queríais contar?

(Rafael) Bueno el primer EP hablaba más del amor, un tema muy recurrente y muy típico, siempre intentando evitar caer en las frases tópicas; huimos de eso. Aunque, en Un Día Perfecto pecamos un poco. Pero este disco habla de cosas más abstractas, aunque haya una canción que hable de amor, Viento, y… Y esta pregunta la va a responder el que escribe las letras (risas).

(Alejandro) Queríamos hacer como un concepto y a medida que componíamos las canciones, empezamos a pensar que tenían una especie de aura apocalíptica. Tratan sobre nuestro mundo y nuestras ideas, en general. Por eso, aquello de “evite morir de rabia” porque es una frase que nos impacta. Nosotros somos unos rabiosos, ya lo he dicho en otras entrevistas, y es la frase que nos repetimos casi como un mantra para tranquilizarnos.

(Rafael) ¡Somos unos enfermos mentales! (risas)

10 ¿Y el diseño de la portada fue algo planeado? Creo que retrata bien vuestro espíritu como banda.

(Alejandro) A raíz de aquello de “rabiosos”, encontramos un cartel del ministerio de sanidad de México, que decía “evite morir de rabia” y si lo buscáis, veréis que es como la portada, pero que Ricardo Cavolo (el ilustrador) le dio su toque.

11. Fuera del escenario, ¿cómo os definís? ¿Cómo es vuestro día a día?

(Álvaro) Pues a ver, el día a día. Lo que más hay es música. Yo me levanto, escucho música, trabajo en el ordenador mientras escucho música y después, ya por la tarde, solemos quedar para ensayar (que suele haber complicaciones para establecer una hora y día también –risas-). Y estar varias horas con los temas y hablar también de conciertos, promos… Y por la noche, más música mientras hago cualquier cosa.

(Rafael) Si como ha dicho Álvaro, nuestro día a día es muy musical. Ale y yo estudiamos sonido, lo cual es más musical todavía. Y cuando salimos de estudiar, vamos a casa sin tiempo de comer y quedamos para tocar en el local. Todo el día con la música, somos unos pesaos.

(Alejandro) Pues yo me levanto a las siete y diez para ir a clase… y en realidad, mi vida no es muy interesante (risas). Es más interesante nuestra música que nuestras vidas, pero a lo mejor alguna vez cambia y nos convertimos en superestrellas del pop (risas).

¡Compártelo!