
Antonio Lao Olivares, más conocido como Valenlao, es un compositor, músico y cantante almeriense del municipio de Fiñana. Fue en 2016 cuando lanzó su primer disco llamado Lugares de Paso, con el que inició su carrera musical. Hoy nos cuenta cómo surge su pasión por la música, qué podemos encontrar en su disco y cuáles son sus próximos proyectos.
¿Desde siempre tuviste claro que querías dedicarte a la música o fue más adelante cuando surge este interés?
La música me acompaña desde que tengo recuerdos, ya de pequeño era fan fatal de Raphael y su "Escándalo”. Pasé parte de mi infancia y adolescencia comprando CD y pegado a la radio. . . Pero es verdad que en aquellos momentos ni se me pasaba por la mente dedicarme de una forma más o menos profesional a esto. Todo empezó sobre los 18 años cuando mi padre me regaló una guitarra y empecé a componer temas casi de inmediato. Ahí me di cuenta que aquello era lo que me llenaba plenamente, quizá lo único en el mundo que consiga en mí esa fascinación y una entrega tan total de mi tiempo.
¿Cómo te definirías artísticamente? ¿Tienes formación académica musical?
Es una pregunta difícil de contestar. . .no sé si sabría definirme a mí mismo muy bien pero creo que soy simplemente un ser humano muy sensible, al que le gusta componer canciones y con una cierta facilidad para crear melodías. En el ámbito artístico me gusta cuidar tanto la canción en sí, como la imagen que se proyecta de mí o todo el arte que envuelve la portada, videoclips y demás elementos que acompañan a un tema musical. Creo que todo suma y forma parte del mismo proyecto. En cuanto a la formación musical, nunca fui a un conservatorio ni tengo ningún tipo de formación academia musical. He sido autodidacta.
He leído en prensa que comenzaste en la música participando en el concurso de RNE “La ReMovida” ¿Qué aprendiste de esta experiencia? ¿Alguna anécdota que nos puedas contar?
Recuerdo aquella etapa como muy divertida, yo ya tenía bastantes temas compuestos y una tarde me atreví a enviar uno a este programa que presentaba Yolanda Flores. La canción se titula “Por dentro” y estaba grabada de forma muy precaria en el baño de casa, con una guitarra acústica y con el móvil. Nunca pensé que finalmente pudiese quedar en quinto lugar entre más de 200 participantes. En aquel momento fue cuando me di cuenta del gran apoyo que tenía de mi entorno y como todo el mundo se volcó en que la canción llegara lejos dentro del concurso.
Tras escuchar Lugares de Paso he apreciado un estilo pop-rock en el que destaca la presencia de guitarras eléctricas, ¿Por qué este género musical y no otro? ¿Te gustaría probar otros géneros? ¿Cuáles?
Siempre me ha gustado la música Pop, canciones sencillas con melodías muy pegadizas y letras directas. Y sí que es verdad que este género musical es muy amplio y engloba a su vez a muchos otros estilos, quizá yo tiendo al lado más rock o alternativo dentro de este gran concepto que es el Pop. Las guitarras eléctricas y los riffs que van dibujando en muchas de las canciones de Lugares de Paso van conformando en el disco una personalidad propia y tiñen todo el álbum de este espíritu popero y rockero que tanto me gusta. Otro estilo que me alucina es la electrónica, entendida también desde su concepción más pop. El uso de sintetizadores, teclados y percusiones con bases rítmicas muy bailables podrían estar presentes entre los arreglos de mis nuevas canciones. Es un área que me gustaría investigar y desarrollar en un futuro cercano.
¿Cómo surge la idea de crear Lugares de Paso? ¿Por qué elegiste ese nombre para tu disco?
Recuerdo que durante toda la grabación del álbum, este iba a llamarse “Material Pirotécnico”, de hecho el grupo de WhatsApp que teníamos entre los músicos que participamos se llamaba y se sigue llamando así. Pero un día, ya finalizando la grabación del disco, de repente se me ocurrió llamarlo Lugares de Paso, me pareció un nombre muy poético que englobaba muy bien todo el álbum, entendiendo cada canción como un lugar diferente por el que he transitado emocionalmente, como un lugar de paso. A día de hoy creo que fue un acierto la decisión.
¿Cuál fue el proceso que seguiste para sacar adelante este álbum?
El proceso complicado. Aunque tengo que agradecer desde aquí todo el apoyo que tuve por parte de los músicos, algunos de ellos amigos míos, que hicieron que la grabación y puesta en marcha del proyecto saliera adelante. El equipo humano que participó en el álbum fue increíble y gracias a ellos y a su amor por la música pudo grabarse. Cuando me refiero a complicado quiero decir que no tuve el apoyo de ninguna discográfica o agencia, y que yo tuve que hacerme cargo de todos los gastos económicos que supone grabar un álbum de estas características. En la grabación del álbum participaron 11 músicos, fue pre producido, producido, mezclado, masterizado…
¿Tienes pensado algún proyecto musical para el futuro?
Sí, en la actualidad acaba de publicarse el videoclip oficial del nuevo single extraído del álbum, se titula NY/Tokio/Japón y es la canción que cierra el disco. De esta manera se termina de alguna forma el ciclo que comenzó con la salida del álbum y que termina con la publicación de este último single. En la actualidad me encuentro seleccionando las canciones que irán en mi nuevo EP, aún sin título y con previsiones de que se publique antes del verano de este 2021. En el mismo quiero dar un pequeño giro al sonido y vestir las canciones de una forma más dinámica y bailable.
Tras tus años de experiencia como músico y compositor ¿Qué le aconsejarías a aquellas personas que quieran dedicarse a la música?
Bueno no creo que tenga yo la experiencia ni la capacidad para aconsejar a nadie, y menos en este ámbito tan personal y emocional como es la música. Puedo hablar de lo que me ha servido a mí para seguir en el camino, y no es otra cosa que escucharme, sentir que es lo que me mueve por dentro y aceptar que la música es mi vida, aunque sea una vida no siempre agradecida y con bastantes altibajos. Todos hemos nacido con un propósito en esta vida o con algo que nos llena plenamente, hagámoslo y disfrutemos del camino.