Entrevista Stay | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Entrevista Stay

La larga trayectoria de los barceloneses Stay no ha frenado al grupo avanzar en cada nuevo trabajo que han publicado, reconfigurando a cada álbum su visión de la psicodelia. A finales de agosto el grupo volvió al estudio para grabar el que será su quinto disco. Para ello han contado con el productor Owen Morris, responsable de los primeros álbumes de Oasis. Para costear la grabación el grupo lanzó una campaña de crowdfunding que resultó muy exitosa. Iván López, bajista del grupo, responde a nuestras preguntas durante la grabación del disco:

¿Cómo está siendo el proceso de grabación de vuestro quinto disco?

Muy intenso. Está siendo distinto a otros procesos de grabación ya que en este disponemos de billar y video-consola. Bromas aparte, hay que decir que estamos trabajando muy a gusto en los estudios Medusa con todo su equipo y estamos muy motivados viendo los primeros resultados y las apreciaciones e implicación de Owen en el disco. Se nota su mano desde el minuto uno y su manera de entender el proceso de grabación es totalmente nueva para nosotros. La experiencia está resultando tan excitante como esperábamos.

Para financiar la grabación habéis recurrido al crowdfunding y habéis sobrepasado el objetivo. ¿Esperabais esa buena respuesta por parte de vuestros seguidores?

Esperábamos conseguir el objetivo, pero nos ha sorprendido muy gratamente que fuese sobrepasado con tanta antelación. Este hecho nos ha animado a seguir adelante si cabe con más ganas de las que ya disponíamos. Estamos super agradecidos a nuestros mecenas y esperamos que el disco cumpla con todas las expectativas.

¿Por qué os decidisteis por Owen Morris para que produjera el álbum?

Al igual que cuando decidimos grabar The Fourth Dimension en Liverpool, todo comenzó con una broma. En esta ocasión, comentamos que estaría muy bien contar con un productor internacional de renombre para que nos ayudara a mejorar como músicos y a crecer como banda, en el brainstorming lo primero que apareció fue el productor de Oasis. Y la broma se nos fue de las manos... ¡Puedo decir analizado los antecedentes que las bromas son el verdadero motor de este grupo!

¿Qué está aportando Morris a las canciones del álbum?

De momento llevamos seis canciones de las doce previstas grabadas y Owen está muy centrado en conseguir la perfecta atmósfera de la banda tocando juntos para captar la esencia y el espíritu que requiere este tipo de música. Nos está ofreciendo grandes dosis de sabiduría especialmente en lo que a la grabación de baterías se refiere y como extraer el máximo jugo posible. También en las voces, donde está trabajando muy duro con Jordi para explotar todo su potencial. Según palabras suyas, su gran especialidad son las voces, y tiene como reto grabar las mejores que jamás hayamos hecho nosotros hasta ahora. Creemos que su mayor aportación vendrá con las mezclas en noviembre, donde tiene vía libre para experimentar a su antojo. Por otro lado, ¡nos está aportando un montón de risas! ¡Es un tío increíblemente bromista!

Tenéis una larga trayectoria desde la autoedición de Starting to Lose Control hasta ahora. ¿Qué ha cambiado en Stay en todo este tiempo?

Se me hace difícil responder a esta pregunta. Han pasado muchos años y todo ha cambiado mucho. Tanto a nivel personal, como musical y social, no tiene nada que ver el mundo en el que vivimos y creamos música ahora con el de hace diez años. Se podría decir que en cada disco para nosotros es como un restart, un empezar de cero de nuevo con las ilusiones y la motivación intactas, aunque con expectativas diferentes atendiendo a las circunstancias que nos rodean y con un bagaje como músicos y personas más experimentado. Disfrutamos mucho más ahora de la oportunidad de poder seguir creando canciones y haciendo música que nos apasiona y nos ayuda a soportar la experiencia de vivir en estos tiempos tan oscuros.

Vuestro sonido es fácilmente reconocible y tiene mucho que ver con cierta tradición británica. ¿Cuáles son vuestras principales influencias?

Tenemos algunos grupos de cabecera que nos acompañan siempre. Como bien dices nos va mucho el brit: Stone Roses, Charlatans, Oasis, Primal Scream, Teenage Fanclub, Ride, Beatles, etc. Pero no cerramos puertas a cualquier otro sonido que nos guste: Byrds, Beachwood Sparks, Brian Jonestown Massacre, etc. Actualmente estamos muy enganchados a la escena internacional de grupos como Tame Impala, Temples, Jagwar Ma, Woods, Sleepy Sun, Allah-las, Elephant Stone, Sulk, Ty Segall, y un largo etcétera.

Stay se enmarca claramente en la psicodelia. ¿Qué es lo que os interesa de ese género?

Nos interesa mucho jugar con los sonidos adictivos y los pasajes instrumentales evocadores que pueden transportarte a lugares escondidos de la mente. Es una pasada como músico poder experimentar con diferentes dinámicas en una misma canción y ver como la química de los cinco tocando juntos nos puede llevar en una mezcla de improvisación y estructura a niveles muy profundos. Es por eso que en la grabación intentamos añadir instrumentos como el sitar, hammond, theremins, moogs y otros que aportan la diferencia, el sonido que puede convertir una canción en una experiencia sensorial placentera.

¿Cómo sonarán las nuevas canciones en directo? ¿Estáis preparando una gira?

Nos podemos hacer una idea. En los últimos años hemos ido adaptando nuestro repertorio a las exigencias del tiempo actual y del público, intentando siempre mantener nuestro espíritu y filosofía. Intuimos que van a subir las revoluciones y las dosis de contundencia aderezadas con las mejores melodías posibles, que al fin y al cabo, no olvidamos son la base de toda nuestra música. No hay gira a la vista ni fecha de publicación. ¡Todo está abierto!

¡Muchas gracias!

¡Compártelo!