Entrevista al cantautor sevillano Maleso | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Entrevista al cantautor sevillano Maleso

El compositor, músico y cantante Martín León Soto, cantautor sevillano conocido en el Pop como Maleso, empezó en la industria musical en los años 80. En el 2009 empezó su andadura en solitario, dejando canciones tan populares como Brindo por Messi. En la actualidad sueña con poder tocar en sala Galilei en Madrid

¿Cómo se creó el proyecto musical de Maleso?

Llevo en la música desde los 80 tocando en muchos grupos, tanto de canciones propias como de versiones. En torno al 2009 vi que con la llegada de Internet y de los métodos de grabación digital podía grabar mis canciones en mi estudio casero y luego distribuirlas por la red. Me gustaron los resultados y empecé a publicar un disco anual como Maleso, hasta hoy.

¿Cómo es un día normal en la vida de Martín?

Me levanto a las 06:45 y me tomo una manzanilla, más tarde me voy a trabajar. Muchas veces, durante el trayecto al trabajo, mientras conduzco se me ocurren posibles letras de canciones, que voy desarrollando en la media hora de trayecto. Cuando llego, grabo en el móvil lo que he ido pensando y me pongo a trabajar. Tras mi jornada laboral vuelvo a casa y  preparo la comida para los niños y los acoso para que hagan la tarea hasta que les toca irse con su madre. Cuando se marchan, tengo un rato para poner música a lo que se me ocurrió a primera hora de la mañana o trabajar en otras ideas, grabaciones, proyectos, que tenga entre manos. Más tarde ceno, veo un rato la tele, rezo la oración del conjuro negro diaria y me acuesto temprano.

¿Cómo definís vuestra música? ¿Qué creéis que os diferencia con el resto de grupos y artistas?

Yo estoy demasiado metido dentro de mi música como para definirla. Hay demasiadas vivencias e implicaciones personales involucradas como para que pueda coger distancia y compararla con otras.
De otros, normalmente  oigo cosas y pienso yo no lo hubiera hecho así, yo no hubiera dicho eso o, ¿cómo coño se le ha ocurrido?, ¡qué bueno!. Tampoco hago un esfuerzo consciente por diferenciarme, simplemente intento poner cuidado en lo que hago y darle coherencia, originalidad en lo posible e interés, pero hay mucha gente ahí fuera que trabaja así.

Recuerdo uno de 091 en el Roll Dancing, sobre el año 85. Yo había tocado ya un par de veces allí con Tiernos Mancebos y tanto el escenario como el sonido eran bastante incómodos pero los Cero lo bordaron y establecieron para mi como debían ser las cosas en un concierto. Empezaron con El desafío y terminaron con Have You Ever Seen The Rain. Pero hay otros muchos: Silvio Rodríguez y Pablo Milanés en Jerez, en el 81 o por ahí, concierto que tenía grabado en cassete y me sé de memoria, como Eric Burdon en el solar de la Maestranza en Sevilla, en el 86, Elvis Costello con el Brodsky Quartet o con The Sugarcanes, Serrat, etc. No tuve la suerte de ver a Javier Krahe en concierto pero cualquiera de los varios shows que he visto de Los Huérfanos de Krahe me sirve también de modelo y de objetivo.

¿Fue difícil empezar en los años 80 con la variedad de artistas que había en ese momento como Reincidentes, Las Balas, etc …?

Todo lo contrario, fue mucho más fácil de lo que veo hoy en día, o quizás eramos más jóvenes y teníamos más impulso. La variedad era grande, sí, pero la de hoy en día lo es aún más. Creo  que entonces sí había una escena y un camino a seguir, ahora todo es muy confuso y hay sobreabundancia de opciones.

En el nuevo álbum Casémonos muestras al público a través del single Mujer ilustrada la siguiente estrofa <<que yo se leer a oscura porque soy experto en braille>>. ¿Todas las canciones forman parte de una vivencia personal? (Sí es así, pon algún ejemplo)

Casi todas mis canciones surgen de una vivencia personal, bien de algo que me ha pasado, de algo que me gustaría que me hubiera pasado o de como veo yo cosas que les han pasado a otros. Cualquiera, entonces, serviría de ejemplo, desde Autolisis a Casémonos, por ir de la primera a la última. La canción a la que aludes habla de mi relación amor-odio con los tatuajes y sus portadoras pero mi título de Braille tiene la misma validez que el máster de Cristina Cifuentes.

En julio de 2012 se estrenó el sencillo Brindo por Messi con más de 28,000 visitas. ¿Por qué crees que tuvo tan buena acogida?

Tuvo repercusión porque lo publiqué en el momento justo en que había terminado la Eurocopa y la Olimpiada de Londres aún no había comenzado. Los periódicos deportivos no tenían de qué hablar y todos se hicieron eco de la canción. Cualquiera que la escuche se da cuenta de que Messi no es ni de lejos  el protagonista pero en medios de todo el mundo la ofrecieron como homenaje al omnipresente balompedista. La cosa es que nada tiene el tirón que tiene el fútbol en el universo, de repente pasé a ser un cantante excelso y un compositor insigne en los medios proclives al Barcelona y un cantamañanas ridículo en los medios madridistas.

maleso_poplacara2.jpg

Dime un lugar (sala, espacio, festival) dónde os gustaría tocar … ¿por qué?

Sala Galileo Galilei o Café Central en Madrid, he ido de invitado a los dos sitios pero me gustaría echar un concierto completo allí. Básicamente porque el público está pendiente de lo que estás cantando y diciendo a la vez, que es lo que más echo de menos en Sevilla, dónde nos dedicamos a charlar con los colegas mientras bebemos.

Para acabar, ¿qué grupo musical recomendarías que hayas escuchado recientemente y te haya sorprendido gratamente?

He oído muchas cosas últimamente que me han gustado mucho, pero no puedo decir que me hayan sorprendido porque suponía que iban a ser buenas como el último de Chencho Fernández, los All La Glory, Izquierdo y los acoples, Casas y la pistola,etc. De lo más nuevo, recomiendo a Bipolar, con un sonido espectacular, fuerza y atención al detalle. He oído que Benito Venganza está trabajando en algo nuevo y estoy deseando oírlo.

¡Compártelo!