
Preparando la inauguración de la exposición de fotografías de conciertos enmarcada dentro del treinta aniversario de Poplacara, en el pub musical DUNE de Valls (Tarragona) pensaba que grupo de las comarcas de Tarragona podría ser idóneo para actuar el día de la inauguración. Quería que fuera un grupo con energía y hacer una presentación con mucho “ruido”, no se me pasó por la cabeza otro nombre que no fuera Els Eulers, un grupo de la ciudad de Reus. Con un sonido y directo contundente y enérgico, que además han apostado por cantar en catalán, y encima están presentando su primer disco. Con esta entrevista esperamos que si no los conocéis descubráis un gran grupo con mucho futuro por delante.
Explicadnos quienes sois, Els Euler, ¿cómo y cuándo se formó el grupo?
El grupo se formó en 2010, pero la actual formación se estableció el pasado año 2014, con Pep Santacruz a la guitarra y voz, Erik López en la guitarra y segundas voces, Albert Vilella al bajo y segundas voces, y Anabel Folch a la batería.
¿Qué influencias encontramos en vuestra música y como grupo?
Cada uno tiene sus influencias y esto se acaba notando en las canciones: Pep escucha bandas como The Mars Volta o Mastodon; Erik, grupos más clásicos como Guns'n'Roses o The Cult; Albert es más "popero" y tira hacia Weezer o Radiohead; y Anabel le gustan grupos como Mr. Bungle, Led Zeppelin, o Soundgarden.
¿Cómo veis el panorama musical de las comarcas de Tarragona? Creéis que fuera de la centralización musical de Barcelona es todo más difícil, ¿mejor? ¿O no?
Depende de cómo se mire... Por ejemplo, ahora mismo estamos intentando cerrar actuaciones en la zona de Barcelona y nos está resultando más difícil de lo que esperábamos por las condiciones de las salas. En cambio, en Madrid, y cantando en catalán, no hemos tenido ningún problema. Eso sí, fuera del circuito de Barcelona es difícil salir en los medios de difusión catalanes.
¿De dónde proviene vuestro nombre "Els Euler"? ¿Por qué este nombre?
El nombre del grupo es un homenaje al matemático suizo Leonhard Euler y... bueno, la verdad es que es el nombre del gato de Anabel y a todos nos gustó. Lo sometimos a votación con otros nombres y fue el ganador.
En vuestra web recalcáis que hacéis "rock alternativo, pero en catalán". ¿Por qué habéis optado por cantar con vuestra lengua con un estilo que no es demasiado habitual? Hay pocos grupos…
La verdad es que para nosotros era el más natural y lógico. Muchas veces nos han preguntado porque no cantamos en inglés, y es que no nos sentimos cómodos ni podemos expresar todo lo que queremos expresar en una lengua que no dominamos al 100% en vocabulario, gramática o pronunciación. Nuestra pregunta es: ¿Y por qué no?
Recientemente se ha estrenado con su primer disco, Cendra, ¿qué representa para vosotros este primer trabajo?
Mucha ilusión y mucho esfuerzo, hacía tiempo que queríamos grabar un disco y ¡por fin se ha hecho realidad!
¿Qué podemos encontrar en cuanto a estilo musical y de mensaje a las letras?
La base es rock alternativo con influencias de estilos como el rock progresivo, el grunge, el metal, el pop e incluso el jazz y el blues. Las letras son de carácter introspectivo pero también tienen un componente de denuncia y justicia social. Tenemos un amigo, Sergio García, que escribe muy bien y nos da una mano con las letras, ya que para nosotros es muy importante el mensaje que queremos hacer llegar, y que esté en un formato de calidad (... además, nosotros tenemos una incapacidad congénita para hacer unas letras mínimamente aceptables...).
¿Qué acogida estáis viendo que está teniendo el disco?
De momento está siendo muy positiva, nos han llegado muy buenas críticas, y estamos que no nos lo creemos todavía... ¡Estamos tocando más que nunca!
¿Qué significado tiene el nombre Cendra?
Entre el año 2013 y 2014 estuvimos a punto de disolver el grupo por una serie de circunstancias, pero decidimos seguir adelante y resurgir de las cenizas, y de ahí el nombre.
Nos llama la atención la portada del disco, no es simplemente estética, te queda la sensación de que queréis transmitir algo más con ella...
La portada es obra de Miguel Ángel Fernández, un diseñador de Tarragona que se lo ha currado mucho y supo plasmar todas las ideas locas que le proponíamos. Queríamos una imagen relacionada con la ciencia y la libertad de pensamiento, además, pretendíamos que el diseño tuviera un aire a los antiguos carteles de propaganda soviéticos, y creemos que lo clavó.
¿Qué planes tienes para este disco? Presentaciones, conciertos... ¿Dónde os gustaría llegar con él?
Hemos intentado hacer el disco lo mejor posible para que dentro de unos años podamos estar orgullosos y pensar en aquel disco que hicimos... Estamos preparando una pequeña gira por el territorio, y cerrando algunas fechas en Madrid, Valencia y Bilbao. En cuanto a donde quisiéramos llegar, hasta donde se pueda. Somos un grupo "underground" y para nosotros lo importante es llegar a la gente.
Este sábado os podremos escuchar en directo en el pub DUNE de Valls, ¿cómo es un directo de Els Euler? ¿Qué diferencias encontramos entre el disco y el directo?
Hemos intentado que el disco sea un reflejo de las canciones en directo. En este sentido, no queríamos que sonara demasiado artificial o que fuera complicado defender las canciones en concierto. Intentamos tocar los temas con el máximo de energía posible y ¡siempre acabamos reventados!