
El productor y músico finlandés Tero Heikkinen, afincado en Sevilla desde hace varios años, vuelve a apostar por “Future Ark", su proyecto más íntimo. Tras haber trabajado codo con codo con Quentin Gas, Palo Alto y Tatín Muriel, el músico se centra en su carrera en solitario lanzando el segundo EP de Future Ark, titulado John. Con vistas a seguir experimentando con la síntesis y la electrónica hacia nuevos estilos, nos cuenta su trayecto en la esfera musical.
¿Cómo empezaste en el mundo de la música? ¿Cuál fue tu motivación?
Desde chico he tocado el piano y la guitarra eléctrica y empecé hacer música con un ordenador en los años 90. Me acuerdo que un vecino mío en Espoo (Finlandia) lo estaba haciendo y me fascinaba. Esa posibilidad única que tiene la música electrónica de poder crear una canción completa exclusivamente con un ordenador me sigue flipando. Estuve mucho tiempo haciendo música para mi mismo pero en algún momento pensé que quizás algunos de mis temas podrían ser lo suficientemente buenos para mostrarlos al mundo. Hasta 2012 estuve viviendo en Helsinki (Finlandia) y allí tenía la suerte de trabajar en muchas cosas: hice música para cortometrajes, documentales y danza moderna. Mudarme a Sevilla era como empezar de cero pero finalmente la cosa ha ido mejor de lo que nunca me hubiera podido imaginar.
Este segundo EP John lo lanzas como parte del proyecto Future Ark ¿Cómo llegaste a crear esa faceta de tu carrera? ¿Por qué elegiste ese nombre?
Suelo trabajar con otra gente como productor o como colaborador, pero me encanta también trabajar en solitario y por eso creé "Future Ark" en 2016. Elegí ese nombre porque me gustaba como sonaba y por lo que significaba: una arca musical del futuro. Es muy difícil encontrar un nombre artístico y cuando vi que nadie estaba usando ese nombre sabía que iba a ser el mío.
¿Cómo ha sido el proceso de creación de tu último EP John?
Muy divertido. Soy un flipado de las películas de acción de los años 80 y 90 y un día me di cuenta de que todos los protagonistas se llamaban John: John Rambo, John McClane (Die Hard), John Matrix (Commando) y John Connor (Terminator). Tenía algunos temas en proceso en ese momento y pensé que podría ser un concepto interesante para un EP. Estuve creando los temas y perfeccionándolos sin ningún tipo de presión y el proceso, aunque lento, fue muy fácil. Tenía claro que Clovelt, diseñador gráfico, programador de videojuegos, músico y artista perteneciente a nuestro colectivo Leonora podría hacer una portada perfecta para el EP, y creo que lo ha logrado.
En este último proyecto has mostrado tu variedad musical al mezclar la síntesis propia de la ciencia ficción con el electro más catchy, pasando incluso por elementos del post rock y el metal más duro, ¿cómo definirías tu música? ¿Qué crees que te diferencia?
Me encantan muchos estilos de música… desde el house hasta el black metal, y lo que realmente me gusta es hacer música donde se mezclan diferentes géneros. En el pasado intenté muchas veces hacer música de un solo estilo, por ejemplo el progressive trance, pero nunca conseguí que mis temas sonasen igual de bien que las referencias de dicho estilo. Poco a poco empecé a darme cuenta de que lo que más me gustaba era hacer música que mezclara un poco de todo siguiendo mi intuición. Es muy liberador, no tienes que pensar cómo tiene que sonar, qué sonidos o instrumentos tiene que llevar o qué estructura tiene que tener el tema. Estoy enamorado de los sintetizadores, te ofrecen infinitas posibilidades de diseñar sonidos e intento siempre innovar en mi música.
Además de tu proyecto individual Future Ark, formas parte del dúo Kindata. ¿Encuentras más obstáculos a la hora de trabajar en solitario o es un proceso más sencillo?
Las dos formas de trabajar tienen sus pros y contras. Soy muy afortunado de poder hacer música con alguien como Berni, que tiene un talento enorme con las melodías y la música en general. Nos entendemos muy bien, ambos tenemos nuestras fortalezas y áreas de especialidad y creo que juntos somos capaces de crear cosas muy interesantes. Trabajar en solitario es muy sencillo, no tienes que depender de nadie y puedes trabajar como, cuando y donde quieras. No tienes compromisos y puedes seguir con tu visión al 100%. El problema es que es mucho más fácil estancarte en algún punto del proceso de creación de un tema. También existe el riesgo de quedarte en tu zona de confort y empezar a repetir ciertos patrones.
Un lugar (sala, espacio, festival, etc…) donde te gustaría tocar algún día:
Me encantaría tocar en un festival de vanguardia como Sonar o LEV. En general, cualquier sitio al que la gente vaya para escuchar música y no únicamente para socializar es un lugar maravilloso para tocar.
Para terminar y saber un poco de lo que podemos esperar de ti próximamente, ¿cuáles son tus proyectos de futuro?
Estoy ahora mismo trabajando con Berni en lo que será el segundo álbum de Kindata y estamos muy emocionados con él. Future Ark seguirá su camino, de hecho ya tengo el siguiente EP casi terminado debido al tiempo que he tenido para hacer música en solitario durante el confinamiento. En marzo salió el álbum debut de Palo Alto titulado Self Defense, el que tuve el honor de producir y mezclar y del cual me siento muy orgulloso. Ahora mismo estoy trabajando con Quentin Gas en su siguiente disco y creo que tenemos algo muy especial entre nuestros manos. También estoy trabajando con Tatín Muriel, es una pasada poder trabajar con alguien con tanto talento. Además, tengo otros proyectos en marcha: un duo de gospel en Finlandia llamado Rivers Clap Hand cuyo EP debut será publicado en julio, un proyecto de black metal electrónico con Miloha y un proyecto de música cinemática con Antonio, el cantante de Palo Alto. En general me gusta trabajar con muchos proyectos diferentes.