Entrevista a Sophie Glesius, una artista miscelánea | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Entrevista a Sophie Glesius, una artista miscelánea

La compositora y cantante germano-argentina Sophie Glesius, afincada en Barcelona desde hace varios años, nos habla de MS-ZLANY, su faceta más íntima. Tras su etapa en el grupo HENRIETTE, la música ha presentado Dime, su primer single en solitario. Mezclando hip-hop melódico con R&B y soul, MS-ZLANY nos habla de sus comienzos, sus inspiraciones musicales y sus planes de futuro.

¿Cómo empezaste en el mundo de la música y con qué motivación?

Comencé de pequeña, en Stuttgart (Alemania). Tenía como 4 años, vivía encima de una escuela-tienda de música y tenía fascinación por los teclados. Paradójicamente mi instrumento principal es la guitarra, pero esa es otra historia. Mi motivación era una mezcla entre una atracción natural a la música, oír mucha radio en trayectos infinitos de coche y pura curiosidad infantil por las cosas que emitían sonido.

¿Recuerdas cuál fue la primera canción que compusiste? ¿Cuál fue la inspiración?

La recuerdo, todavía no me llegaban los dedos a hacer acordes con cejilla en la guitarra y era frustrante. La inspiración fue estar frustrada en mi habitación haciendo deberes y no poder salir a jugar con mis animales.

Actualmente tu trabajo se nutre de diversos géneros como el R&B, soul, jazz o hip-hop, ¿cuáles son tus mayores influencias musicales?

Mi mayor influencia sería Stevie Wonder, pero también cuento con Alicia Keys, Lauryn Hill, Mariah Carey, Musiq Soulchild, Whitney Houston, Common y Erykah Badu.

¿Cómo ves el panorama musical actual?

Creo que a nivel nacional está habiendo una explosión de géneros, shifts muy rápidos de gente que empieza con un estilo y sigue con otro fusionando, algo en lo que considero que España siempre ha estado muy presente a través del flamenco. No obstante, he de decir que sigue siendo muy difícil mantenerse a flote como músico emergente o músico pequeño. No siento que desde el gobierno se cuide del entramado cultural que los músicos tejemos. Creamos inconscientemente una fotografía de lo que sucede a nivel sociocultural en el espacio tiempo, y opino que esto es objeto de estudio para conocer más de cerca el estado y las necesidades o virtudes de una población.

sophie3.jpg

Siendo más específica en lo mío; no hay una escena de R&B en Barcelona y no podría decir que conozca de la existencia de un circuito tal en el resto de la península -así como sí lo hay, en mayor o menor medida, de hip-hop o de indie. Creo que ahora el único sitio donde el R&B tiene cabida es en los festivales de compendio de música urbana. Aún así, he de decir que a veces al ser un género que bebe mucho del gospel y al ser tan melódico y harmonioso, cuando es tocado en puro acústico no acaba de encajar en los festivales de rap o hip-hop, porque el público está esperando estas rítmicas.

¿Cómo se creó el proyecto MS-ZLANY? ¿Por qué elegiste ese nombre?

Este proyecto nació en noviembre de 2018, cuando decidí junto al resto de la formación disolver temporalmente la banda HENRIETTE (R&B fusión en inglés - EP: Help the Stranger)

Realmente este grupo ya había nacido como fruto de la preparación de mi trabajo de fin de grado, y era un proyecto musical transmedia en solitario. Lo que pasó por mi cabeza en aquel entonces fue que, ya que mis amigos y compañeros habían dado tanto para sacarlo adelante, tal vez en lugar de ser un "Sophie Glesius" podría ser una banda completa para que todos pudiésemos sacarle el mayor partido. Una vez separados, retomé el proyecto inicial que había arrancado en 2013, el de labrar mi carrera musical en solitario.

MS-ZLANY significa "fancymente" = Miscellany es el inglés de la palabra castellana miscelánea. Elegí este nombre porque así es como me siento. Mi nacionalidad es alemana, pero no me siento menos argentina, a su vez llevo muchos años viviendo aquí y siento que llevo todo eso dentro revuelto. Me siento y reconozco en mis rasgos, a la par, nórdica y latina. Esto me hace ser una persona con polaridades marcadas que ha tenido que fusionarlas y hacerlas convivir para sobrevivir y aceptarse a sí misma. Lo mismo me pasa con la masculinidad y la feminidad. Ambas están fuertemente presentes en mí y son muy fluidas. No sé si prefiero el día o la noche… así que por eso me puse miscelánea.

De los temas que has compuesto hasta ahora, ¿cuál no dejarás nunca de tocar?

Para mí componer temas es transmutar sentimientos, poner en sonidos emociones, y muchas veces, sin darme cuenta, vomitar verdades interiores de lo que yo soy o pienso.

Me ha pasado a menudo que cuando escribo el último acorde y la última palabra de una canción, y a continuación toco por primera vez el tema entero, se cierra un capítulo; o se supera, pero con la ventaja de que queda por siempre expuesto ahí en tu cancionero para revisitarlo cuando se necesita. Por esto, “ El niño de la hipoteca” me dijo hace unos años que hay veces que uno no puede cantar canciones que ya escribió, pues ya no significan lo mismo y cuando las tocas se sienten menos honestas.

Aún así, hay algunas canciones de la adolescencia que creo que no me importaría recuperar porque me parecen inofensivas y porque siempre es divertido recordar los primeros temas de cuando tenía 4 o 5 fans.

Haznos alguna recomendación de algún grupo o artista que hayas escuchado.

Sin dudarlo la última persona que me voló de ternura y técnica fue Peter Collins.

Sus melismas son para perder la cabeza, usa muchas melodías cromáticas y además de percutarse él mismo en la guitarra mientras toca, toca de forma muy limpia. Es digno de ver y escuchar.

¿Cuál es tu proyecto de futuro?

Mi proyecto de futuro es hoy de hecho. Creo que el futuro se construye a cada paso. Quiero llegar a tocar en festivales de música importantes, sueño con subirme a un escenario en Glastonbury, aunque también con un Primavera Sound, un Cruïlla, un Bilbao BBK Live.. y lo que me echen. Lo que más deseo en el mundo es vivir de mi música, ser y hacerme feliz con ella. Mi proyecto de futuro es seguir trabajando todos los días en mi carrera musical y no rendirme, a pesar de que a veces hay momentos francamente duros. Superar esta fase, crecer y explotar todo mi potencial es mi objetivo.

¡Compártelo!