
Pleno centro de Sevilla. La catedral gótica más grande de Europa, turistas por un tubo y la característica calor dando bienvenida al verano. De repente, el sonido ambiente se ve alterado por unos acordes de guitarra. Sobre un amplificador, una de las mejores covers de la famosa Aleluya hace de George el centro de atención. ¿De dónde ha salido este chico?
Hemos tenido el placer de entrevistarlo, que os lo cuente él.
¿Quién eres, George?
Soy George Daniel, un chico de 21 años de nacionalidad rumana criado en Badajoz. Me dedico a tocar en la calle o en algún evento al que me inviten. Hace unos días, toqué en una boda y unos meses atrás en el desfile de moda de Rocío Osorno aquí en Sevilla.
¿Qué instrumentos tocas?
Principalmente, toco la guitarra y canto. Un poco el piano, también. Todo de forma autodidáctica.
A los 10 u 11 años tenía muchas ganas de que me compraran una guitarra, me la regalaron, y no la empecé a tocar hasta los 14. Solía ver a un amigo tocar su guitarra, hasta que dije <<guau, pero si yo tengo una guitarra en casa>>. Con vídeos online y dándole mucha caña, empecé a tocar como pude. Al año siguiente, sin saber ni tocar ni cantar, dejé el instituto. Acabé cuarto de la ESO, empecé Bachillerato y me quité, quería dedicarme solo y exclusivamente a la música. Practicaba ocho diarias en casa, tocaba y cantaba muy, muy mal, pero seguía haciéndolo, se me olvidaba hasta comer. Hasta que aprendí y a los 18 años me animé a tocar en la calle.
Entonces… ¿vives de esto?
Nunca pensé que podía vivir de esto, pero a día de hoy lo hago. Soy bilingüe en inglés y a los 19 años me vine a Sevilla con la idea de trabajar como profesor de inglés. He trabajado como intérprete, pero probé en la calle y vi que podía ganarme la vida así. Mi pasión es tocar la guitarra y cantar. Lo que iba a ser un plan b se convirtió en el a.
¿Es rentable como trabajo?
Sí. Me puedo pagar el alquiler de un piso, vivir y ahorrar un poco.
¿Compones?
Antes solía hacerlo más, quiero volver a ser igual. Al empezar a tocar en la calle, cantaba covers y me quedé ahí. Mi plan es crear un LP de unas seis canciones para el año que viene. Necesito escribir, este verano espero hacer unas veinte. Sé grabarme solo y tengo un amigo que sabe producir, por lo que vamos a intentar hacerme algo. Si sale, lo promocionaré por Instagram y lo venderé en la calle.
¿Dónde sueles tocar?
Suelo tocar dos horitas al día por la avenida de la Constitución o calle Tetuán, ambas buenas para tocar.
¿El ayuntamiento de Sevilla pone muchos obstáculos para tocar?
En general, se portan bien. Es ilegal, deberían dar licencias, pero no las dan. Y la policía lo sabe. No te echan casi nunca, a mi este último año me echaron diez veces, saliendo a la calle todos los días, eso no es nada. Y si te echan, te piden que te vayas sin pagar multa ni confiscarte instrumentos.
¿Has tocado en alguna otra ciudad?
El año pasado estuve desde enero hasta marzo viajando por Andalucía (Málaga, Granada y Cádiz) y Madrid para probar. Y, la verdad, ningún sitio como Sevilla. En Cádiz se toca bien también, pero no es mi ciudad para nada.
¿Qué sueles cantar? ¿Canción favorita?
Ed Sheeran es muy guay y lo escucho mucho. Él compone a partir de los acordes de su guitarra y es un artista al que le tengo bastante cariño. Aprendí a tocar fijándome en cómo colocaba sus dedos en vídeos y me sé prácticamente todas sus canciones de lo pesado que fui. Fue muy fácil aprender con él. Pero bueno, también toco un poco de Passenger, George Ezra…Ben Howard me encanta. También toco algo de The 1975, Kodaline…
No es que sea mi favorita, pero Aleluya suelo cantarla siempre porque es una canción que a todo el mundo le gusta y da mucho público. No suelo repetir canciones, pero a veces esta sí.
¿Recuerdas la primera vez que cantaste en la calle? ¿Qué sensaciones tuviste?
Empecé a tocar con mi amigo, pero la primera vez que me puse solo tenía la sensación de que iba a vomitar, unos nervios…Pensaba que no iba a poder. Me fui corriendo, llamé a mi amigo y le dije que no era capaz. Estuvo animándome como veinte o treinta minutos hasta que al final lo hice. A día de hoy, tengo cero nervios, no me pongo nada nervioso.
¿Has probado en algún talent show?
No, no me gustan nada por el tema de tener que firmar contratos…Me gusta ir por libre y poder rechazar cosas si quiero.
¿Micros abiertos?
Aquí en Sevilla…no hay ninguno que mole mucho. Solía tocar todos los miércoles en un micro abierto en Badajoz y, sinceramente, creo que nunca habrá otro igual.
¿Qué te ha enseñado la calle?
He afrontado el pánico escénico, cosa que me ha ayudado en más aspectos de mi vida cotidiana. También me ha enseñado que es una profesión súper digna. Además, he conocido a personas muy importantes, entre ellas mi novia. La calle ha hecho que mi carrera musical crezca.
¿Alguna anécdota o experiencia especial?
Realmente no, no me ha pasado nada curioso, aunque he tenido públicos de casi cien personas.
¿Hasta cuándo seguirás tocando en la calle?
No me veo con 40 años en la calle, ni tampoco con 30, pero no sé qué va a pasar. Si sigo creciendo como hasta ahora y me sé mover, quién sabe. Puede que en dos o tres años pueda hacer algo más que lo que hago ahora. Mi sueño sería firmar con una discográfica.