El regreso de Porter | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

El regreso de Porter

Porter se convirtieron en la década pasada en uno de los grupos más interesantes del panorama indie en México. Con solo un largo y, especialmente, un EP —el imprescindible Donde los Ponys Pastan— consiguieron agitar la escena con su rock experimental repleto de cambios inesperados, así como unas letras que buscaban la extrañación y el surrealismo, obra del carismático Juan Son.

Tras la edición del interesante Atemahawke el grupo se separó. Después el vocalista y líder anterior, Juan Son, editó un disco en solitario y participó en Aeiou junto con Simone Pace de Blonde Redhead. Tras esos proyectos a parte, la banda anunció su regreso en 2012. Juntos grabarían una nueva canción, Kiosko, una delicia de pop reposado que no guarda demasiadas similitudes con los intereses actuales del grupo. Meses más tarde Juan Son anunciaba su salida definitiva del grupo y David Velasco se convertiría en el actual vocalista de la banda, con una voz muy semejante a la de Juan Son.

A finales de agosto se publicaba Moctezuma, en el que la esencia de Porter se mantiene al mismo tiempo que continúan experimentando. Así, los paisajes más ambientales como en Tzunami, se transforman en guitarrazos y en un sonido más rock, sonando al mismo tiempo de una forma coherente. El uso de sintetizadores le da un toque especialmente compacto al disco. Así, en canciones como la arrolladora Huitzil consiguen un punto épico inédito en su música.

Se puede decir que la inspiración para el álbum es casi histórica. «Hay tres naves, traen a Cristo» o «no vienen en paz» cantan en Murciélago, casi un ajuste de cuentas a la colonización hispánica en México. En este sentido es un álbum muy ambicioso en las letras. La identidad mexicana, el uso de palabras y conceptos puramente mexicanos siempre ha estado muy presente en su música, como en Xolointize Chicloso del álbum Atemahawke, por ejemplo. Aunque la diferencia es que en Moctezuma adquieren un tono algo más político.

Moctezuma es un regreso fiero de Porter. Demuestran que al margen de vocalistas, la clave del grupo está en la creatividad instrumental de sus canciones. 

¡Compártelo!