
Foto: de izquierda a derecha, Vicente (guitarra), Pascual (batería), Luis (bajo), Judas (guitarra y voz)
El grupo jiennense, Fetiche, está de gira por España para promocionar su disco Dulce Jaula y recientemente han estado en Sevilla y Jaén en diferentes salas. El grupo surge hace dos años y medio por casualidades de la vida, como ellos mismos dicen. Una cosa que no se puede negar es que van en ascenso, sin nada que los pare y que dejan su propia marca en el indie.
POPLACARA: Venís directitos de Jaén, más concretamente de Baeza, un pueblo que es Patrimonio de la Humanidad. Pero yo me atrevería a decir también que Baeza en concreto es “Patrimonio de la Música” porque también han salido de ahí otros tantos grupos musicales, entre ellos, Supersubmarina. ¿Hay una tradición musical por ahí que es la que hace que la gente se anime a montar grupos de música?
PASCUAL: Yo creo que todo va un poco de la mano, un buen sitio, un sitio que te inspira al fin y al cabo va a hacer que surjan artistas y diferentes corrientes. De hecho, una de las primeras canciones que compusimos, que se llama El Busto de los Recuerdos, está basado en un lugar de Baeza, más concretamente en el cabezón de Antonio Machado, que fue donde nos conocimos prácticamente Fetiche. A Vicente y a mí nos encantaba tocar en la calle, él cogía la guitarra y yo el cajón y salíamos por ahí a tocar y ahí fue donde nos conocimos.
VICENTE: En verdad el grupo fue una casualidad: estábamos Pascual y yo tocando y se acercó Judas, que estaba por allí con sus amigos y al día siguiente quedamos en la cochera de Pascual y nos encantó el resultado. Y ya, un poco después, se incorporó nuestro amigo Luis.
LUIS: Y llegué yo a los meses...justo antes de un concierto. Me lo tuve que preparar en dos semanas, súper caótico, que no me sabía ni los acordes, yo me acuerdo que ese concierto lo hice mirando la guitarra de Judas porque si no no tenía ni idea. Pero bien, bien, desde entonces han pasado dos años y medio, casi tres, y esto solo nos trae alegrías.
Dentro de vuestro disco Dulce Jaula, que sacasteis en el 2018, hay cuatro canciones entre las que se encuentra una de las favoritas del público Bicho Malo y mencionáis, como dice el refrán que “bicho malo nunca muere”...
JUDAS: Bicho Malo es un reflejo de lo que es la trayectoria en la vida en sí. Refleja un poco esa rabia de perder, de equivocarte y de que te critiquen e intenten pisarte. Y al final se queda esa rabia y como muy bien dice el refrán “bicho malo nunca muere” y si de verdad tienes ganas de hacer algo, nunca vas a caerte. Por mucho que te pisen vas a sacar siempre fuerza de ello.
LUIS: Que se note que venimos de un pueblo (entre risas) que estamos súper influenciados. Desde pequeños estamos escuchando a nuestra gente mayor decir frases que madre mía...nos quedamos flipados.
¿Qué es el indie realmente? ¿Cómo se adapta a vuestro estilo?
VICENTE: Yo pienso que el indie actualmente es un flujo de música que es distinto, o sea, muy experimental. En nuestro caso, por ejemplo, dentro de lo que es el indie rock, como IZAL, Vetusta Morla y estos grupos que todos conocemos, nosotros vamos un poquito más allá: nos gusta experimentar con efectos, con tipos de modulaciones...y eso es el indie para mí, experimentar.
PASCUAL: Al fin y al cabo, cuando coges a un grupo de amigos y te juntas te encuentras con que cada uno tiene un estilo muy diferente: yo tiro más para el metal, a Judas le gusta el rap y el flamenco…es esa pequeña semillita que pone cada uno lo que al final genera algo independiente, algo indie.
JUDAS: El indie es al fin y al cabo una aglomeración de estilos y una mezcla de sentimientos. No se puede dar una definición concreta de indie, al fin y al cabo abarca muchos estilos, muchos experimentos y da lugar a muchos grupos que dan su toque personal y no se parecen entre ellos.
Ahora mismo Fetiche está de gira por España de sala en sala para presentar el disco de Dulce Jaula: y destaco de todos los sitios en los que habéis estado, la capital, Madrid, porque hace un mes estábais tocando en la sala Honkey Tonk y habéis anunciado recientemente que volvéis el 29 de noviembre ¿qué está pasando con la capital?
JUDAS: Obviamente la capital es el punto de referencia y el punto central en el que se puede encontrar lo mejor del panorama. Tocar en las capitales siempre da un punto de orgullo y es un suplemento para crecerte, para poder demostrarle a la gente lo que eres, porque siempre en las capitales encuentras lo mejor de cada género.
¿Qué planes tenéis para el 2020?
VICENTE: Ahora tenemos pensado meternos en el estudio con nuestro productor, Javi Valverde, en Baeza, para grabar dos sencillos que sacaremos en 2020, uno de ellos con videoclip. O sea que la cosa marcha fenomenal...