Editorial 30 años Poplacara | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Editorial 30 años Poplacara

A mediados de los años cincuenta el Rock and Roll fue un catalizador de actitudes juveniles. Los divertía, los involucraba, los unía y expresaba lo que sentían. Los jóvenes querían una música propia y ésta fue el Rock and Roll.

Un poco más tarde, es tal su arraigo, que se convirtió en el medio de expresión de la cultura juvenil. El Rock and Roll pasó de ser una moda más a erigirse en un estilo de vida, el de los jóvenes, entendiendo la juventud no sólo como mera etapa en la vida de una persona, sino como un estado mental, abierto y saludable que proclama el amor por la vida.

En nuestro caso, fue ese sentimiento el que hizo que en 1984 naciera Pop La Cara. Éramos un grupo de aficionados a la música popular interesados por las vanguardias y nuevas tendencias, fuertemente influenciados por La Movida.

En un principio sólo funcionábamos como fanzine en fotocopias de papel, distribuido por sus propios creadores de mano en mano. Incluso, llegó a ser recogido por varios medios de comunicación de la época como Radio3 y Radio Cadena de RNE, Canal Sur TV y las revistas Rock de Lux (Madrid) y Rock In (Barcelona), entre otros.

Más tarde, como no podía ser de otra forma, se convirtió en la Asociación de Cultura Vanguardista Pop La Cara. Ya no se trataba sólo de un fanzine sino que a su alrededor nacieron un sinfín de actividades con las que crecimos y aprendimos. De entre todas, fue especialmente emotiva la organización de las jornadas Escápate por un día,  en 1989. En ellas se retransmitió, desde Montilla y en directo para toda España, parte de la programación de la emisora Radio 3 de Radio Nacional de España, incluyendo el programa El Ciempiés de Jaime Romo y el concierto de las bandas La Granja y 091 dentro de la programación de Los conciertos de Radio 3  de Tomás Fernando Flores.

Pero pasó el tiempo y cambiaron los modos de vida y las herramientas. De pronto nos vimos en el siglo XXI y en plena era digital. Conservando el mismo espíritu innovador y el interés por la música, el arte y la cultura como alternativa al cada vez más extendido mercantilismo, reinventamos Poplacara y lo adaptamos a las nuevos formatos y tecnologías. Para seguir cumpliendo su función de medio de comunicación que pone especial énfasis en apoyar a artistas con buen nivel creativo, reunimos un nuevo equipo humano y creamos www.poplacara.es y www.poplacara.com, las cuales siempre se han apoyado en la intensa actividad de nuestras redes sociales y en el buen número de conciertos y presentaciones que hemos realizado.

Cumplidos los dos primeros años de etapa digital, en Poplacara sentimos la necesidad de seguir creciendo para dar cabida a nuevos proyectos, nuevos miembros en el equipo, nuevos amigos que nos llegan desde cualquier rincón del mundo para asomarse y ver que se cuece en las cocinas de la cultura o para mostrarnos sus creaciones e iniciativas. 

Es por esto que te presentamos esta nueva versión de la plataforma del webzine Poplacara más actual y cercana.

El tiempo se confabula con nosotros y la presentación de este nuevo webzine coincide con la celebración del 30 aniversario de la edición de los primeros números de Pop La Cara. Para la ocasión hemos preparado una amplia programación de actividades con más conciertos, exposiciones o presentaciones que poco a poco iremos desvelando.

Siempre me ha fascinado la aventura que en su día The Beatles vivieron con Apple Corps e incluso me ha llegado a servir de motivación en los momento más difíciles por los que ha pasado una iniciativa realmente independiente y sin financiación como es Poplacara. Ha sido un largo y duro camino (The long and winding road) pero nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda de la gente que me ha apoyado, antes y ahora. Los miembros del equipo, los colaboradores,  los artistas y muy especialmente los lectores forman esta gran familia Poplacara. 

Videos Jornadas Poplacara y Radio 3 en Montilla, 1989

¡Compártelo!