Dani Usero, Ukelele & Beatles | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Dani Usero, Ukelele & Beatles

El ukelele o ukulele, un instrumento aún algo desconocido o que vemos más como un juguete o como un complemento. Pues no, y nos lo demuestra Dani Usero, con su EP de debut, donde nos presenta 6 temas versionados de los Beatles, registrados únicamente con este instrumento y piano. Una propuesta diferente y original, siempre se agradece. Os invitamos a descubrir el talento de Usero y el ukelele, por supuesto. El próximo 25 de mayo presenta oficialmente Ukelele & Beatles, nos avanzamos con una entrevista con el músico barcelonés.

"Ukelele & Beatles", ya sólo con el título de tu trabajo nos dejas inquietantes a saber que encontraremos...

Ukelele & Beatles no es sino una síntesis para mostrar los dos nombres que giran alrededor de este disco y de mi durante todo este periodo de gestación. Muchos me han dicho en tono bromista que no me he roto mucho los cuernos con el título (ríe). Estuve una buena temporada pensando un buen nombre para el disco dentro de la "jerga ukelera" que se suele emplear: Ukeleando los Beatles, Beatles a la ukelera, Ukubeatles... Ante todo este alboroto, me di cuenta que en la simplicidad es donde encontraría el equilibrio para mostrar la definición del disco, así que decidí continuar por este camino.

Nos hablas en tu presentación directamente de pasión por el ukelele... ¿Qué tiene este instrumento que te tiene tanto cautivado?

Su simplicidad en todos los aspectos. El tamaño, el sonido, la facilidad de aprendizaje... Ya cuando lo descubrí por casualidad, me dejó maravillado su sonido, pero más grande fue mi sorpresa en la facilidad que ofrecía. Tardé sólo 3 días a adaptar y asimilar los nuevos acuerdos que ya tenía aprendidos de todos los años de conservatorio de la guitarra hacia el ukulele. Al cabo de un tiempo, cuando empecé a tener los primeros alumnos, me daba cuenta de la facilidad de aprendizaje que estos mostraban en comparación con los que había tenido de guitarra: menos cuerdas, acuerdos más simples, mejor ergonomía para la anchura... en definitiva, veía toda una oportunidad de iniciación a la música por todo el mundo que quisiera aprender pero tenía dificultades para llegar por otros instrumentos. No hago más que repetir tres palabras: simplicidad, aprendizaje y facilidad.

Nos hablas de estereotipos ante este instrumento, ¿por qué crees que es así?

Los estereotipos se basan en una imagen asociada que tiene la persona o grupo de personas. En el caso del ukulele, los estereotipos más comunes son por ejemplo la falta de visión como instrumento propio y más como un juguete, las islas de Hawai, el clásico hawaiinés o un polinesio gordo tocando el ukelele junto a la playa, etc.

Hay que ver que aunque muchas de estas imágenes sean ciertas, el ukulele ha demostrado romper barreras llegando a todo el mundo y siendo tocado por cualquier estilo musical, con una gran cantidad de virtuosos de muchísimas nacionalidades. Quiero romper el estereotipo que gira entorno al ukulele.

Aparte de presentar propiamente y como tal este disco, también eres un ferviente defensor del instrumento, como ya hemos comentado y por ejemplo el 20 de mayo participas en una actividad donde incluye una taller de ukelele (instrumento incluido) y un concierto tu y finalmente una jam session de ukelele... ¿al menos diferente si que es la propuesta?

La idea principal incialmente era poder hacer una presentación de mi disco a Barcelona. Sin embargo, siempre me ha gustado mucho impartir clases de música, y ya había hecho varios talleres de ukulele en asociaciones. Me apasiona enseñar y dar a conocer la ukulele, y me planteé hacer algo.

Para no fuera sólo hacer una simple clase de introducción al ukulele y hacer una propuesta original, hice una colaboración con Ukeshop Barcelona, ​​una tienda de ukuleles para ofrecer un pack completo de ukulele con su funda. La idea es que el alumno llegue a la clase, tenga su ukulele preparado, y después de hacer la clase se lo lleve directamente a su casa para comenzar su aventura musical. Me encantó la idea desde el principio.

daniUsero2_poplacara.jpg

¿En otros países es más conocido el ukelele? Y aquí en nuestro país ¿cómo está el estado vital de este instrumento?

Como lugar de origen, Hawai es el lugar por excelencia del ukulele, con una fuerte presencia también en Estados Unidos. En Europa, la fiebre del ukulele es creciente en según qué países, aunque hay otros como Reino Unido por ejemplo, donde su presencia ha sido una tradición desde hace décadas.

Precisamente este mes de mayo celebran el GNUF, un festival internacional de ukulele donde llegan artistas y virtuosos del ukulele de todo el mundo. Un súper espectáculo para ver.

El ukulele en Cataluña y en general en el territorio español, ha tenido un crecimiento espectacular en los últimos años: cada día que pasa, va ganando más adeptos, creándose clubes y asociaciones de ukulele en muchas ciudades españolas como Pamplona, ​​Madrid , Valencia, Zaragoza, Alicante, Barcelona, ​​etc.

De hecho, ya se han hecho varios festivales de ukulele, como por ejemplo en Alicante y en Barcelona, ​​con repercusión internacional y ukeleletista de toda Europa.

Todavía queda mucho trabajo y difusión por hacer, pero estoy muy contento de cómo voy viendo cada día caras nuevas que entran dentro del mundo de la música a través de este pequeño.

¿Qué influencias musicales encontramos en tu música? Aparte de los Beatles, entendemos, ya que les has dedicado tu EP de debut…

Además de los Beatles en este disco, una de las influencias más directas en mi forma de ver y tocar el ukulele es el ukeleletista Jake Shimabukuro. Este artista originario de Hawai, es considerado uno de los mayores virtuosos del ukulele todo el mundo, con unos arreglos espectaculares y una expresión corporal en el escenario que deja con la boca abierta. Ya desde el momento que lo descubrí con su adaptación al ukulele de Bohemian Rhapsody, este músico tiene una presencia constante en mi música.

Además de Shimabukuro, otro ukeleletista de origen canadiense es James Hill. Super amante de la música folclórica, me encanta de este hombre la capacidad de exploración que hace del ukulele, con técnicas totalmente innovadoras y una técnica y conocimiento exhaustivo de su instrumento.

Últimamente me encuentro metiendo la nariz a la cultura brasileña y portuguesa, y sigo mucho a un ukeleletista que está ganando bastante de renombre con el nombre de João Tostes.

¿Cómo crees que llegará a la gente esta propuesta tanto peculiar como es "Ukelele & Beatles"? ¿O cómo te gustaría que llegara?

Habrá reacciones de todo tipo, imagino. Habrá gente que le guste la propuesta, gente que considere que quizás está demasiado explotado todo el mundo Beatles. Yo sólo respondo a una percepción mía: siempre que he tocado o arreglado sus temas, he tenido la percepción de que el ukulele y los Beatles combinaban de una manera increíble. Como si uno se nutriera del altro.

Me gustaría que llegara de una manera espontánea y natural, que cuando abrieras el disco, fuera como un rayo de luz que te calienta la mejilla, y el sonido como una brisa que te acaricia y te saca una sonrisa sin darte cuenta.

"Ukelele & Beatles" no es un disco que se pueda escuchar de cualquier manera, ¿cómo nos aconsejas que la escuchamos?

Cuando empecé a hacer las primeras escuchadas del mastering, cogía y con unos auriculares, me relajaba en el sillón o el sofá para poder captar todos los detalles. Me gustó tanto la sensación cada vez que lo hacía, que el mismo disco he acabado poniendo "instrucciones" para disfrutar y poder hacer sentir a la gente las mismas sensaciones que yo.

Al ser mayoritariamente música instrumental, es increíble donde se puede uno transportar sólo con la imaginación. He acabado aterrizando en una playa de Hawai y todo (ríe).

¿Cómo ha sido el proceso de grabación?

La grabación en los estudios la verdad que fue bastante rápida, porque grabamos en sólo 3 días. Por recomendación del productor Pol Oñate, fuimos a Bucbonera Records, un estudio de Caldes de Montbui (Barcelona) llevado por Tomás Robisco, me encantó su fluidez a la hora de trabajar y aprovechar el tiempo, además de su buen carácter bromista. Además de Tomás, pude contar con Jordi Núñez como ingeniero de sonido y de mezclas y con la fantástica colaboración de los músicos Vic Mirallas y Mano Curbelo.

Además, aparte de músico también tienes una faceta de actor e incluso ¡en el baile! ¿Cómo se compagina todo y como influencia uno con el otro?

La música ha sido la pasión que más he profundizado y profesionalizado, pero esto sólo es una pequeña gota en el océano de todo lo que me gustaría estudiar y hacer. Ya como actor empecé hará unos 4 años con la oportunidad del director granollerense Joanfrank Charansonnet en su laboratorio de actores y con un largometraje que hemos estrenado por fin este mes de mayo a 11 salas catalanas. He podido ir creciendo de la mano de amigos y contactos desde entonces, con diferentes trabajos que nos han llevado a ganar diferentes premios en festivales internacionales. Me gustaría mucho en el futuro poder estudiar la carrera y probar suerte para Madrid.

El baile es una pasión que no hace más que crecer también desde hará casi 2 años, cuando empecé con Lindy Hop y hice también cursos de Salsa. El Claqué moderno es un baile que me tiene muy curioso y también probaré cuando tenga más tiempo para mí. No se puede hacer todo a la vez!

Proyectos de futuro...

Continuar mejorando y aprendiendo del ukulele por supuesto! Me encantaría también hacer clases de voz y sacar un poco mi parte de cantante, aunque me queda mucho por mejorar. Como próximos proyectos ya pienso en hacer una variante más electrónica con el ukulele, con efectos más psicodélicos y una onda más marciana, aunque puede salir de todo. Por supuesto, seguir trabajando mi carrera de actor, seguir trabajando con nuevos actores y directores y crecer profesionalmente dentro de este sector.

¡Compártelo!