Crónica Vértigo Estival 2015 | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Crónica Vértigo Estival 2015

Un año más, y ya van once, asistimos a la cita que puntualmente cada primer fin de semana de agosto nos ofrece en Martos (Jaén), la Asociación Cultural Vértigo que no es otra que el Festival Vértigo Estival.

Un festival ya consolidado en el circuito independiente andaluz y, que como cada año, nos deleita con un cartel muy interesante a un precio más que asequible. Pero Vértigo Estival es mucho más, la asociación cultural organizadora del evento se ocupa de que poco a poco el festival vaya mejorando cada año tanto en lo musical como en las actividades que lo rodean. Y eso se nota, el ambiente invita a los asistentes a pasar un buen rato en compañía de los amigos, a conocer gente, al descanso y por supuesto a disfrutar de un buen puñado de grupos en una atmósfera casi familiar que envuelve todo el fin de semana.

Este año, y como novedad, la cosa comenzó pronto. Hace semanas que desde el festival anunciaron que la fiesta de presentación se realizaría en el escenario Melgarejo, situado en el Hotel Hidalgo y, a la vez que degustábamos un riquísimo aceite gentileza de la Organización. Roberto Negral, ex “The Shakers” nos presentó su nuevo proyecto: Rob DeLion, que comenzó su concierto arrancando sonidos de los 70 que nos trasladaban a los grupos de folk de la América más profunda desde su León natal. Allí pudimos conocer su nuevo álbum “Rolling Thunder”, proyecto personal del autor, en el que a los ya citados toques folk americanos descubrimos melodías del más auténtico pop inocente, sencillo y lleno de encanto, muy recomendable y perfecto para dar el pistoletazo de salida a la onceava edición del Vértigo Estival.

vertigoBelako.jpg

Ya en el recinto principal, y puntuales a su cita, comenzaron su concierto los sevillanos My Yellowstone, ganadores del tercer certamen del Nueva Escena Independiente Andaluza, que nos presentan su segundo disco “Two”. FJ Curra y Dani Kussan nos acercan un trabajo mucho más introspectivo que su anterior álbum que nos ofrece melodías más oscuras e hipnóticas a la vez que elegantes.

Para continuar, los vizcaínos Belako, desplegaron todo su potente sonido punk-rock retrofuturista. Mucha era la expectación que desde el inicio se había creado entorno a su directo. No defraudaron, su concierto se convirtió en la sorpresa de la noche por la turgencia juventud de sus jóvenes componentes y una energía brutal encima del escenario. El público marteño acabó entregado dejándose llevar, creando un muro de sonido y ofreciendo además una versión de Nina Simone. No se les puede pedir más.

Casi a la media noche le llegó el turno a Montgomery. Una perfecta combinación de sonidos electrónicos experimentales, el pop-rock y la música negra. Todo un despliegue de instrumentos clásicos y electrónicos encima del escenario que confieren a la banda una personalidad muy atractiva acrecentada por la presencia de un bajo insuperable.

Los madrileños Layabouts (play “It’s alive de Ramones”), tal y como se presentan, fueron los rompepistas de la noche. Una espectacular puesta en escena de la mítica banda neoyorquina, que hizo las delicias del público más punk allí congregado. El carismático líder de la banda Jon Arias se dejó la piel en el escenario consiguiendo transmitir toda la fuerza y la garra del grupo homenajeado. Iniciativas así siempre enriquecen un festival.

Y por último, les tocó el turno a los murcianos Neuman. Una banda que lleva a sus espaldas una trayectoria lo suficientemente dilatada como para ofrecer un sonido maduro, limpio y a la altura de los grandes de la escena indie. Un perfecto cierre de la primera jornada que no dejó a nadie indiferente.

vertigoLos Sentios_0.jpg

Como novedad, este año el Vértigo Estival nos sorprendió con los desayunos acústicos en una cafetería colaboradora del evento. Dos fueron los elegidos para estos acústicos.En primer lugar el neozelandés afincado en España, Rusty River, nos trasladó a los sonidos del más auténtico folk americano, con toques del sonido Tucson. Toda una experiencia. Más tarde nos confesaría que era una de sus primeras experiencias en solitario y que se encontró muy a gusto en el escenario. No habrá que perderle la pista. A pesar de haber perdido una de sus guitarras y con un miembro menos en el grupo, los jovencísimos cordobeses Señor Blanco realizaron una divertida versión mañanera y acústica de su LP “Los Elegidos”. Un grupo que sólo tiene el objetivo de disfrutar y divertirse haciendo canciones. Y bien que lo consiguieron terminando a ritmo de “Dance with somebody” de Mando Diao.

Canturreando ese estribillo y casi sin tiempo para descansar, el público se fue trasladando a la habitual Paella Party que se celebra en la piscina municipal de Martos. Un excelente momento para descansar, probar la deliciosa (y gratuita) paella y, como no, de seguir disfrutando de música en directo en el escenario Malibú Beach. Con este ambiente festivalero y vacacional, comenzaron los sevillanos Los Sentíos. Una banda de rock and roll de largo recorrido con un sonido con marcadas raíces de rock americano que sacó al público de la piscina y lo puso a bailar frente al escenario. Tres horas después, les tocó el turno a Crudo Pimento, sin duda la apuesta más inclasificable de este año por su mezcla de toques caribeños, blues y metal acompañada de instrumentos caseros únicos. Una “rara avis” que convenció a muchos.

Para comenzar la jornada nocturna del sábado, Chencho Fernández desplegó en el escenario unas melodías venidas de su herencia de los noventa. Presentó su primer largo en solitario “Dadá estuvo aquí”, y regaló a los asistentes una acertada versión del “Spanish Bombs” de The Clash.

 A continuación The Ships nos transladaron a los sónidos más efervescentes del pop de los noventa. Un eléctrico directo ejecutado magistralmente por los veteranos Dani Llamas, Juan Ewan y el polifacético Paco Loco.

vertigoThe Ships_0.jpg

Los grandes Mercromina eran uno de los platos fuertes de esta edición y una de las bandas más esperados. Superaron todas las expectativas. Perfecta conexión entre el grupo y el público que coreó uno a uno todos los temazos de su discografía, una atmósfera mágica irrepetible. Como dice un gran amigo y fan: Mercromina, cada cuatro horas.

Y para concluir, Red Kross hizo una gran exhibición del rock más clásico con influencia de final de siglo. Los angelinos recurrieron, como es habitual en su música a los bajos potentes y al sonido garaje, endulzado con melodías surferas con un juego de voces muy bien trabajadas. Un espectáculo de la más alta calidad que supuso un perfecto fin de fiesta para este Vertigo Estival 2015.

Algunos ya estamos contando los días para repetir la experiencia marteña. Una perfecta conjunción de público, sonidos, grupos y experiencias que esperamos que siga viva durante muchos años. Larga vida al Vertigo Estival.

¡Compártelo!