Crónica Festival #MINIPOP2015 | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Crónica Festival #MINIPOP2015

… y entonces tienes un hijo.

Y en Spotify pasas de la lista “Novedades Indie” a “Princesas Disney”.

Ir a un concierto se convierte en una operación logística digna del desembarco de Normandía, y que incluye canguros, abuelos y explicación de qué, cómo y cuándo debe cenar e irse a  dormir.

Y olvídate de ir a un festival (menos los de fin de curso de la guardería).

Tranquilo, no eres el único al que le ha pasado. Ante esta situación un grupo de mentes inquietos ideó el Festival Minipop. La idea es que puedas ir a un festival con tus hijos. No que tengas un lugar donde dejarlos, sino que disfrutes de los conciertos y de las actividades paralelas con ellos. En la primera fila de los conciertos hay una alfombra para que los niños puedan bailar tranquilos. Al lado de los escenarios talleres para que hagan una careta. Al fondo más talleres, barra de bar, zona de descanso, photocall …

El festival abrió sus puerta el viernes día 5 de junio a las 18h con una tarde noche de carácter oriental (talleres para hacer tu muñeca geisha o muñeco ninja, cena a base de sushi y película japonesa para finalizar la noche). La programación musical nos trajo una oferta variada.

Rompió el hielo Ivory, un joven trío tarraconense de blues/rock con influencias de los ’70, y que el año pasado ganaron varios concursos (DO TGN, Reussona…). Largos solos de guitarra, batería potente, y un grupo muy conjuntado con la sensación de que se entienden bien, han tocado mucho juntos y que disfrutan haciéndolo.

Recogió el testigo en el escenario el cuarteto de pop psicodélico Trau, que con su música y su estilo nos llevó a la década de los ’60. Ellos son los últimos ganadores del Sona 9, uno de los concursos con más prestigio en Cataluña. El cantante del grupo es su batería, que recibe el apoyo a los coros del resto de componentes, conformando una base vocal potente.

El último grupo del viernes fue Rombo, un cuarteto femenino de música indie, sencilla y muy fresca. Tras este último concierto se cerró la noche con una cena japonesa y la proyección de la película de Mamoru Hosoda “Wolf Children”.

El sábado por la tarde fue la jornada principal del festival. Muchos más asistentes, más talleres y los cabezas de cártel sobre el escenario. Empezaron tocando los Copa Lotus, otros ganadores del Sona 9 (2013) que  presentaron en el escenario su segundo disco de country-pop producido por Ken Stringfellow. Tras ellos le tocó el turno a Xavi Alías, pop catalán muy personal y con unas letras muy poéticas.

Minipop1.jpg

Y llegó el plato fuerte del festival en lo musical. A las 19:30 subía al escenario David Carabén, cantante de Mishima y que aquí combinó temas de su grupo con versiones (de canción francesa, de poemas de Joan Vinyoli,…). Algunas de las historias que contaba en sus canciones no eran que dijésemos children friendly, pero se le notó muy cómodo en el escenario y que supo adaptarse al formato del Minipop. Fue el concierto con más público y no defraudó a nadie. Tras este concierto todo se paralizó. En Berlín el Barça jugaba la final de la Champions, y en la pantalla gigante también se compartió el partido entre padres e hijos. Con esa “competencia” salió al escenario otro de los pesos pesados del cartel de este año, Núria Graham. La cantautora de Vic presentó su disco “Bird Eyes” ante un público que –a modo de aldea gala- se resistía a la llamada del fútbol. Finalizado el partido cerró la noche el concierto de The Seihos, que se encontraron con un público muy animado por la victoria del Barça (el mismo cantante llevaba la camiseta del campeón). Su entrega en el escenario y algunas versiones (The Strokes, The Beatles, Bob Dylan) les hizo conectar con el público, que les pidió un bis, al que respondieron con un apoteósico “Like a rollin’ stone”. Cerraron la noches los Superpandas DJ’s, aunque a esas horas pocos niños quedaban ya.

El festival cerró sus puertas el domingo con una sesión matutina con pequeños talleres, Anna Roig pinchando canciones francesas y un espectáculo de marionetas, todo ello a modo de resaca festivalera familiar.

El éxito del festival Minipop es innegable. Sus cinco ediciones han creado un público fiel que repite y crece año a año. La idea de combinar música y familia se replicará en otros festivales como “Les Formiguetes” en Benicàssim o el “Portal Blau” de l’Escala, que tendrá una pequeña muestra de Minipop. Y siguiendo la frase con la que empezaba esta crónica: “… y entonces tienes un hijo. Y disfrutas con él de los conciertos”.

Puedes ver todas las imágenes en nuestra galería: 
¡Compártelo!