Cráneos I | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Cráneos I

Animales y metáforas. Estas fueron las dos primeras palabras que se gestaron entre mis pensamientos antes del nacimiento de esta serie y su predecesora (Animales de Encaje o Lace Animals). Pero al plantear la presente, las palabras que reforzaron su comienzo fueron continuidad, permanencia esencial y trascendencia. Por esto, emperan los huesos animales, ya que son los protagonistas en el discurso.Se ensalza la naturaleza hermosa de los mismos y su delicadeza, reivindicando el respeto y cuidado que se merecen. Estas virtudes de los animales están retratadas mayormente en el patrón realizado como relleno y textura de las formas, imitando al encaje con distintos diseños armónicos.

Surgió de manera totalmente propia con respecto a la necesidad personal de alzar la voz en busca del respeto y cuidado a la fauna. El hecho de se centre en los huesos es por el carácter ornamental y espiritual que se ha dado a los huesos animales, y esa magia que se les ha atribuido, así como su belleza que transciende a la muerte material: el esqueleto, la esencia que sigue ahí. Cráneos son en su mayoría retratos de poder y agresividad, dadas la importancia y la considerable fortaleza que acompañan la gracia y elegancia de los animales. Con esto, quiero hacer una dura crítica a su menosprecio y subrayar su disposición a sobrevivir, a luchar.

craneos2_poplacara.jpg

En esta serie sentí la necesidad de explorar otros patrones decorativos, menos planificados y dando más libertad a la mano, con rellenos formados por líneas curvas, formas que metamorfosean, extraños símbolos e inscripciones... Ahí radica parte de la evolución, ya que mediante las líneas consecutivas conseguí crear mayor sensación de volumen, así como representar sutilmente los valores de luz y sombra. No obstante, consideraba necesario conservar el encaje en ciertas zonas, para no perder la relación con la serie precuela y seguir simbolizando la delicadeza y belleza animal pero con su ya dicho carácter implacable. Es importante dejar libertad al subconsciente en este caso, pues el cambio y el instinto son algo que están permanentemente en la naturaleza, al igual que los patrones decorativos originales regidos por reglas matemáticas y/o genéticas: los fractales, el pelaje adornado de algunos animales, la piel con manchas...

craneos3_poplacara.jpg

Esta primera entrega de la serie Cráneos se compone de tres dibujos en blanco sobre fondo negro.

¡Compártelo!