
El chico tímido, que desempolva la capa de superhéroe cuando salta al escenario, estaba concentrado en sus inseparables pedales, en su guitarra, en el micro, en todo. Pues no dejó nada al azar, incluso trajo consigo su propia iluminación para dar ese punto de calidez e intimidad que tanto codicia. Y cuando todo estuvo listo, sólo entonces, nos abrió su alma. Primero en forma de entrevista y después en forma de canción.
«De pequeño me encantaba eso de que un personaje como Clark Kent era el chico tímido y se transformaba en Superman»
Estás de gira promocionando tu último disco, ¿qué destacarías de este trabajo?
Es un proyecto distinto a lo que hago en directo porque el disco ha sido grabado con una banda en Francia. También es lo que he hecho durante años con L'Avalanche con los pedales. El disco está más arreglado con una banda potente de músicos profesionales de Francia, en Marsella donde trabajo con ellos. Pero aquí canto solo, por cuestiones económicas y la dificultad de traer al grupo.
Los temas que nos has cantado, ¿qué tienen de especial?
He traído una selección acorde. Siempre tengo una base de canciones, pero me muevo también por el público. Creo que un artista no puede dar solo un mismo repertorio, sino que te tienes que amoldar un poco a las circunstancias que hay. Y si tenía un repertorio especial para hoy, para estas cosas más íntimas y personales, una cosa especial.
Primera vez que coincidimos en persona, pero se trata de un encuentro especial. ¿Qué opinas de proyectos como el nuestro que busca y apoya nuevas formas de entender la música?
Sí, para mi es especial porque Poplacara tiene una idiosincrasia que es muy parecida a la mía y cuando Amador contactó conmigo para decirme las dificultades para encontrar salas o el interés económico que tiene la gente y lo que hay alrededor de la música... Sois una revista [Poplacara] que da mucho a los artistas; dais y ayudáis. Y es casi como el propio nombre indica "Poplacara", o sea gratuitamente. Y eso, en estos tiempos que corren es muy de agradecer y valorar. Pues a todos nos gusta recibir una buena crítica del disco o una buena fotografía del concierto y eso es vuestro trabajo y debemos valorarlo también. Esta es mi manera de agradecerlo.
¿Esto significa que estás cansado de la parte menos artística del sector musical?
Si, creo que todos los músicos estamos en una situación difícil, de crisis económica. Entonces si que estoy un poco decepcionado, pero un superviviente tiene que amoldarse. Y si que es verdad, que prefiero lugares más íntimos. De hecho, una idea del disco que viene es hacer pequeñas presentaciones en librerías, enlazando mi música que es muy literaria e inspirada en relatos y también es una manera de apartarme un poco de este mundo industrial. Sin embargo, hay que llevar todas las cosas, pues esta misma tarde he estado en el "monstruo industrial" de Fna
Volviendo a tu disco, en líneas generales la melancolía es la gran protagonista y el arrecife como rincón de esperanza...
Tienes razón, es muy melancólico pero hay también una esperanza, por eso el título es Les recifs de l´espoir y está basado en la idea de los marinos cuando chocan contra los arrecifes y naufragan, pero le quise dar un giro positivo. Una idea de que, aunque te choques contra las rocas, esas rocas se llaman "rocas de la esperanza", o sea al final hay esperanza. Creo que mi música es un poco así, melancólica. A veces, hay un naufragio que te sacude, pero siempre hay un punto de luz al final porque no soy una persona catastrofista y siempre creo que lo bueno está por venir.
Hablamos del sentimiento de melancolía, pero también hay mucho folk. Sin embargo, sé que no te gustan las etiquetas, ¿cómo te denominas a ti mismo?
Uff, pues para denominarme yo mismo, la etiqueta que pondría sería una especie de cantautor eléctrico que lleva pedales. Cantautor del siglo XXI que se sale de los cánones típicos.
Cantas en francés [que me encanta], ¿crees que el público español está preparado para digerir música francófona ante la tiranía del inglés?
Creo que el público está preparado a todo lo que esté dispuesto a oír su oído y va en función de la sonoridad. El francés era muy poético para mis letras y era el idioma perfecto. Y por mi raíz familiar y mi doble nacionalidad era obvio que lo escogiera. Así, también huyo del colonialismo del inglés porque, a veces, me dicen que es una pena que mis letras no se entienden, como si todo el mundo supiese inglés perfectamente. The Beatles, Nirvana... cantan en inglés y todo el mundo debe entender las letras y no es eso, hay algo más. Procuro conectar con ese algo más del público aunque sé que es difícil.
Por un lado tenemos al cantautor del siglo XXI, como decías, y por otro, al profesor. ¿Cuál de las dos profesiones es "la amante"?
Muy buena pregunta, nunca me la había hecho antes. ¡Pues ninguna! Es doble identidad. Me gustan mucho los cómics y de pequeño me encantaba eso de que un personaje como Clark Kent era el chico tímido y se transformaba en Superman. A mí me gusta mucho estar en mis clases, me siento profesor y a la vez me siento músico, son paralelas. De hecho, tienen muchas cosas en común porque por más que te prepares las clases, los alumnos son siempre distintos y con los conciertos pasan lo mismo. Por más que tengas un repertorio o canciones, los públicos son distintos y siempre es muy interesante ver qué sale de ahí.
¿Tienes nuevos proyectos en mente?
Siempre digo que los discos son una excusa para presentarte a ti mismo como artista. En realidad, los artistas no tienen que sacar dos o cinco discos al año, pero para seguir vivos lo hacen, aunque realmente no haya nada nuevo que mostrar. Y yo de hecho no muestro grandes cosas. Sí que tengo el proyecto de hacer la gira en librerías con canciones en directo y tardes grabadas en directo sólo con los pedales. Este disco fue grabado en Francia para ser producido y tocado allí, y la pena es no poder traerlo a España y presentarlo de esa manera como estaba diseñado. Entonces, ahora siendo realista, el próximo proyecto es éste en solitario y en directo.
Como colofón la dedicatoria especial para Poplacara, un regalo más por nuestro aniversario. "Para mí es un orgullo y un privilegio estar aquí esta noche. Me parece supergeneroso todo lo que hacéis, todo lo que dais y merece ser valorado. Y contad conmigo".