Bosque Distópico en su Desierto de lo real | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Bosque Distópico en su Desierto de lo real

Bosque Distópico es un trío de la ciudad de Mar del Plata, Argentina, transitando delgadas líneas entre distintos subgéneros del rock alternativo como el dream rock, dream pop y el indie rock.

¿Cómo se creó el proyecto "Bosque Distópico"?

Aquí Fede Martin (guitarra y voz). Bosque Distópico surgió en septiembre de 2015, cuando me decidí a pasar a formato de banda algunas canciones que tenía compuestas en la guitarra criolla. Con Centu (bajo) había compartido otra banda en el pasado, y a Nacho Galarza (batería) lo contactamos por gente en común.Dimos inicio al proyecto con estas canciones que ya estaban compuestas, y con una búsqueda sonora en mente, pero también dejando que los ensayos fueran dando lugar a un sonido y arreglos propios de la formación. El pasado enero Centu dejó la ciudad, pasándole la posta del bajo a Ariel Inda, cambio que generó nuevos matices en nuestras canciones.

Por qué elegisteis este nombre?

La primera palabra que supimos que iba a formar parte de nuestro nombre fue "distópico". En lo personal siempre me atrajeron las películas o libros que describen un futuro distópico -valga la redundancia-, ya sea por las estéticas a las que da lugar, como por la melancolía que puede despertar, y por el imaginario que proponen en el que se mezcla la épica asumida por los personajes con la decadencia en la que muestran sumida a la humanidad. Luego la palabra "bosque" nos interesó como referencia a un plano natural, al cual en principio parecería no poder aplicársele una condición social como la distopía. Quedará en cada uno imaginar la combinación de ambos términos.

¿Cómo definís vuestra música?

Nuestra música atravieza distintos subgéneros del rock alternativo. Una etiqueta poco utilizada pero que puede resultar útil para describir nuestro sonido es la de Dream Rock, en la que conviven la atmósfera del Dream Pop y la intensidad del rock alternativo más clásico. Explicado en efectos de guitarra sería una mezcla de delay y fuzz (jaja). También mencionaría al grunge, no por influenciar explícitamente nuestras composiciones, pero si en el espíritu con el que las expresamos.

¿Que creéis que os diferencia?

Creo que nos diferencia una sonoridad auténtica que no busca parecerse a otras bandas, la cual refleja una esencia propia. Esto se ha dado por dejar que los ensayos terminaran de configurar nuestro sonido, por dejar que naturalmente el funcionamiento de la banda como conjunto nos llevara a un puerto sonoro desconocido aún para nosotros al comenzar el proyecto. Lo cual probablemente haya generado que sea difícil enmarcarnos en un género o etiquetas muy específicas.

Y como ha sido el proceso de grabación del disco?

Nuestro primer EP, Desierto de lo real, fue grabado a lo largo de cuatro sesiones en noviembre de 2015, dos meses después de nuestro primer encuentro en la sala de ensayo. La grabación fue realizada en toma directa, a la que luego se le sumaron las voces y algunos arreglos de guitarra. Nos involucramos también en la mezcla (a cargo de Franco Tripodi), ya que fue una instancia clave para matizar nuestra impronta.

Proyectos de futuro...

A futuro planeamos seguir dando a conocer Desierto de lo real, ya sea vía difusión o tocando en vivo. Además de trabajar sobre un nuevo grupo de canciones que siguen la misma línea, pero ampliando el horizonte musical de la banda, las cuales conformarían un segundo EP a grabar en algún momento de 2016.

¡Compártelo!