Antropoloops presenta edición física de ‘Mix Nostrum’ | Revista independiente de música

Revista independiente de música en:

Más poplacara:

Mensaje de error

Deprecated function: Array and string offset access syntax with curly braces is deprecated in include_once() (line 20 of /home/mpediqyt/public_html/poplacara/includes/file.phar.inc).

Antropoloops presenta edición física de ‘Mix Nostrum’

Será este domingo en el Festival de Música Española de Cádiz y en diciembre Sevilla y Berlín.

El domingo 24 de noviembre Rubén Alonso presenta en el marco del Festival de Música Española de Cádiz una conferencia sobre el patrimonio musical y el directo de ‘Mix Nostrum’, nueva propuesta en la que la visualización de datos, los loops y un acercamiento creativo a la etnomusicología se encuentran con el Mar Mediterráneo. Una obra de remezcla musical y visual que acompaña de una edición física que incorpora diferentes collages y textos asociados a cada corte que estará a la venta a partir de mañana. Una reflexión en torno a la cultura mediterránea desde distintas perspectivas que podrá verse en el Teatro de la Tía Norica a las 17:30h. tras la conferencia ‘Un acercamiento creativo a las músicas tradicionales desde la remezcla’. que tendrá lugar en el mismo espacio a las 17h.

Tras la presentación oficial de ‘Mix Nostrum’ en el del Ciclo de Música(s) Contemporánea(s) del Teatro Central de Sevilla el pasado mes de marzo, Rubén Alonso (producción musical e identidad visual) y Esperanza Moreno (visualización de datos y programación) han trabajado con el formato físico de esta propuesta centrada en el Mediterráneo y tejida con fragmentos de más de 100 grabaciones de música tradicional de las culturas que delimitan y atraviesan un espacio, que trágicamente se ha convertido en una de las fronteras más mortíferas que existen en el mundo. Antropoloops nos muestra y nos cuenta una interrelación imaginaria entre los sonidos de Turquía, la música griega o el flamenco. Los loops de diferentes culturas se entremezclan en directo para generar un nueva composición acompañada por el mapa del mar, la ubicación exacta de cada referencia e información adicional como la portada del disco, el año de edición, o vídeos y anécdotas encontradas a lo largo del proceso creativo.

El proceso de trabajo ha generado una edición física muy especial. Un disco-relato en el que Antropoloops desarrolla diferentes textos y collages que acompañan a cada uno de los cortes que forman el disco, (CD + libreto de 30 páginas a todo color y en papel 170grs + funda protectora). Un acercamiento al propio proceso creativo y a los diferentes hilos que aparecen cuando se compone con el pasado, poniendo en común espacios sonoros y culturales de diferentes épocas y espacios geográficos.

¡Compártelo!