
Descubrimos al cantautor de Figueres (Girona) Alverd Oliva, que con su música nos traslada a la parte más orgánica y natural de la misma. El pasado 2 de marzo presentó su primer disco que sólo con la primera escucha nos ha hecho remover sentimientos y sensaciones y lo hemos sentido muy cercano, por ello hemos querido descubrir más sobre este músico catalán.
Fusta de cor (Madera de corazón), es tu primer disco como Alverd Oliva, cantautor. Has colaborado con diferentes formaciones y músicos, ¿cómo ha sido el paso de presentar este nuevo proyecto mucho más personal?
Ha sido y está siendo una gran experiencia, un gran aprendizaje y un nuevo descubrimiento para mí. El hecho de trabajar con ideas y sentimientos propios todo se vuelve mucho más emotivo, tanto para lo bueno como para lo malo.
A diferencia de otros discos que hayas podido hacer con otros proyectos o músicos, ¿qué los diferencia de este, mucho más personal? ¿qué sensaciones has tenido durante el proceso y al ver el resultado final?
Hacía tiempo que tenía ganas de decir la mía, de expresarme desde dentro y poder hacerme cargo de todo el proceso creativo. He tenido muchas sensaciones, desde la frustración en momentos complicados del proceso donde ves que todo te supera, hasta la alegría de ver el resultado final. Ha sido todo un proceso vital y musical.
Participas en muchas y variadas formaciones, ¿es la única manera de poder sobrevivir en lo que a uno le gusta, como músico? O es una manera también de expresar mejores las diferentes inquietudes artístico-musicales que puedas tener?
En parte es por las dos razones. Porque me gusta nutrirme de muchos estilos musicales, formaciones y proyectos pero también al mismo tiempo para poder sobrevivir económicamente porque sería imposible hacerlo sólo con el proyecto personal, de momento (espero ...).
Nos llama la atención el título del disco, si lo leemos, digamos, al revés y a nivel más de lógica gramatical y sentido Cor de Fusta (Corazón de Madera) nos da una sensación de falta de sentimientos, pero este intercambio de orden en las palabras Fusta de Cor nos transmite algo muy orgánico y natural… Cuéntanos cual sería tu interpretación o intención con el título del trabajo que presentas…
Exacto, esa es la interpretación. Es como una materia orgánica, natural y sensible que sale de lo más adentro, la esencia. Madera es la materia orgánica y viva como las canciones y de corazón, porque es una materia sensitiva de emociones, sentimientos y vivencias.
¿De qué nos hablas en este disco, qué mensajes o sensaciones has querido hacer llegar?
La verdad es que no lo he buscado, sino que he dejado salir lo que tenía dentro para que fuera auténtico. Me gusta que la música sea auténtica y real por eso tienes que dejar que fluya sola desde dentro. Después he visto que son canciones autobiográficas que hablan desde la búsqueda de la felicidad a la autoestima, del dolor por la pérdida, del amor, de sentimientos y mensajes que todo el mundo puede hacer suyos.
Hay una versión de Adriá Puntí, muy reconocido en el panorama musical catalán, todo un referente para muchos músicos… Imaginamos que si te has lanzado a incluir un tema suyo versionado, en tu propio disco, es que es un gran referente en tu manera de hacer o hasta de entender la música…
Adrià Puntí para mí es un gran artista, un referente, una persona con una sensibilidad y creatividad extraordinarias. Hacía tiempo que tenía ganas de hacer un arreglo de la canción “Coral·lí” y encontré oportuno incluir en el disco para que encaja perfectamente con esta materia, la madera de corazón, pero sumándole mi personalidad y convirtiéndola en una canción de cuna tierna y emotiva.
Además de esta bonita versión de Puntí, en Fusta de Cor encontramos también diferentes colaboraciones muy destacadas como por ejemplo la del guitarrista y cantante Xarim Aresté. ¿Cómo ha sido el proceso de grabación del disco y la participación de estos músicos en él?
Ha sido un proceso a fuego lento y sin presión. Primero grabé los temas con los músicos que me acompañan a los directos y luego les propuse a otros que admiro si querían participar. Estoy muy contento de todos los músicos que han participado, los admiro a todos. Estoy muy agradecido.
Nos da la sensación que te gusta jugar con las palabras, tu propio nombre Albert (transformado en Alverd) Oliva para hacer este juego de palabras ( Al verd oliva…) es una característica tuya o ha sido casual… ¿Es un reflejo de tu música quizá?
Sí, me gusta jugar con las palabras y un día jugando me ocurrió transformar mi nombre en una tonalidad, el verde oliva. Aparte encuentro que encaja con mi personalidad porque me siento muy ligado a la naturaleza y el color verde la representa.
Antes hablábamos de la influencia que podían tener en tu música artistas de referencia como Adrià Puntí o suponemos que muchos de los colaboradores del disco, ¿Qué otras influencias encontramos en tu música?
Tengo muchas influencias tanto de grupos de aquí como de fuera, pero he intentado buscar mi propia voz y esencia, aún así se pueden encontrar muchas influencias en el disco, desde la música clásica al blues, al pop... pero muchas veces no es consciente.
Proyectos de futuro...
En un futuro próximo la intención es hacer todos los conciertos de presentación del disco que pueda para que llegue al máximo de gente posible. El jueves 12 de abril empezamos la gira de presentación con un primer concierto en el Sunset jazz club de Girona y la idea es llevar el proyecto por toda Cataluña.